ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso empresarial se esponja el pastel resuelto

Flor SalvatierraTrabajo20 de Septiembre de 2016

814 Palabras (4 Páginas)1.386 Visitas

Página 1 de 4

TRABAJOS PRACTICOS: UNIDADES 12 Y 13

ALUMNA: Fernández Salvatierra, Florencia

PROFESOR: Ganin, Cristian

CÁTEDRA: Comercialización

AÑO: 2016

[pic 1]

. - UCSE –

UNIDAD 12: Caso empresarial “¡Se esponja el pastel!”

Pregunta 1: ¿En qué se parecen y en qué difieren las estrategias de oferta de cadena de suministro de las principales compañías proveedoras de servicio de mensajería, paquetería y logística en México?

SIMILTUDES

DIFERENCIAS

Empresas locales dan el mismo servicio.

Diferentes tipos de servicios.

Mercado fértil (en crecimiento).

Infraestructura / capacidad de inversión.

Ganar mercado en México y USA.

Diferentes tecnologías.

Capacidad de inversión (visionario).

Pregunta 2: ¿Cree usted que exista un posible conflicto entre los distintos proveedores? ¿Por qué?

Pienso que hay poca rivalidad o en este caso no es específica. Porque se atiende a los clientes en general.

Pregunta 3: ¿El esfuerzo de marketing horizontal de cada uno de ellos es una buena idea? ¿Por qué si o por qué no?

Pienso que si es buena idea porque se aumenta: la fidelidad, la eficiencia y la concentración.

Pregunta 4: ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de que cada una de estas compañías lleve a cabo un desarrollo más intensivo de las áreas individuales de servicio a los diferentes mercados: mensajería, paquetería y logística? Medite su respuesta pensando en los objetivos y las funciones de la AMMPAC.

Hay que concientizar a los de las ventajas que trae el contratar especializados en mensajería, transportación y logística así también como superar el tema de la infraestructura, el trayecto y la seguridad.

Pregunta 5: ¿Qué recomendaciones de marketing le haría usted a cada una de las empresas de este caso empresarial?

Haría una recomendación en general, la cual es invertir en infraestructura y tecnología, elementos claves para garantizar la eficiencia de una industria que está en pleno crecimiento.

UNIDAD 13: Caso empresarial “¡Operación cerebro!”

Pregunta 1: La información del caso indica que Supermercados Wong tiene una serie de fortalezas que la han convertido en un líder importante en el mercado, incluso con proyección internacional. ¿Cuál piensa usted que sean las principales debilidades del Grupo, las cuales se tengan que revisar constantemente para no perder el liderazgo?

Pienso que constantemente se debe revisar la investigación de mercado y las ventas para poder medir el valor agregado. También se debe monitorear o mantener la innovación y la calidad, ya que brinda un servicio personalizado.

Pregunta 2: ¿Cuál cree que es el posicionamiento de Supermercados Wong en el mercado actual? ¿De qué manera deberá moverse dicho posicionamiento, para responder siempre a las necesidades de sus clientes, conforme éstas vayan cambiando?

Se posiciona como líder del mercado (con I+D). Como una empresa grande debe buscar siempre estar como la de primer lugar, pero pienso que una de las formas es asociarse con otras cadenas de supermercados o bien comprarlas y así lograr tener puntos de venta, con el fin de tener tiendas más cerca de los clientes. Para conocer las necesidades de los clientes tendrán que estar en constante comunicación para saber sus opiniones y conocer los aspectos en que se puede mejorar, de esta manera se mantendrá a los clientes contentos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (115 Kb) docx (359 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com