Caso iberia
Joha de RoblesTarea19 de Octubre de 2021
771 Palabras (4 Páginas)175 Visitas
Caso Iberia
Grupo: Natalia Natalia
- Analice los motivos que justificaban la fusión de las compañías aéreas Iberia y British Airways y el tipo de fusión que tuvo lugar. Identificar los principales problemas a los que se enfrenta Iberia derivados de su integración en el grupo IAG.
Los motivos que justificaban la fusión de las compañías aéreas Iberia y
British Airways fueron: descenso importante de demandas de viajes (nuevas alternativas y competidores: Tren de alta velocidad, Lowcost y compañías tradicionales), aumento del precio del petróleo que acarrea mayores costos variables, aumento de tasas aeroportuarias. Además de la crisis del sector aeronáutico, el entorno inestable debido a la guerra del Golfo de 1991 y catástrofes naturales.
El tipo de fusión que tuvo lugar fue por ABSORCION. IAG permitió que ambas compañías pudieran operar de forma independiente, conserven sus marcas y rutas aéreas en sus regiones.
Los problemas que se presentan para iberia derivados de la integración al grupo IAG son, por un lado, la reestructuración impuesta por el grupo accionario. Primeramente, la decisión de lanzar una OPA por parte de IAG sobre el 100% del capital de Vueling (compañía de bajo coste, 46% de acciones a nombre de Iberia). Luego, la directriz de reducir las rutas pone en riesgo la situación de la T4(capacidad excesiva). Y por último, el proceso de desinversión que realizaron accionistas españoles.
- Identifique y analice las causas posibles de la entrada en pérdidas de Iberia y de sus dificultades para recuperarse.
El problema de Iberia: 900 millones de pérdidas en los últimos cinco años: La aerolínea española acumula desde el año 2008 unas pérdidas que superan los 900 millones de euros. Sólo en los nueve primeros meses de 2012 ha perdido una media de casi un millón al día, fundamentalmente por sus operaciones en España. Se trata sin duda de una situación insostenible que es necesario atajar cuanto antes con medidas radicales y cambios estructurales.
En 1977, Iberia sufrió una importante reestructuración empresarial, financiera y un cambio de imagen
debido a la crisis en el sector aeronáutico y de cambios políticos y sociales de España la cual contemplo
aspectos internos: como la reducción de gastos, control de las inversiones y el incentivo a los trabajadores.
Iberia empezó a ser superada por las demás aerolíneas y empezó a tener una disminución en cuanto a
pasajero y con la creación de Low Cost en España debió reducir el costo de sus tarifas ya que realiza el 40% de sus ventas en territorio nacional. El tráfico de negocios que posee Iberia es más pequeño que el de sus competidores y con menores ingresos.
- A partir de la pregunta anterior analice la estrategia de reestructuración de Iberia y el papel que cree que ha jugado la creación del grupo IAG.
El plan de transformación 2012-2015 de la mano de su sociedad matriz IAG, la cual incluye importantes cambios estructurales en todas sus áreas de negocio como:
A corto plazo: trata de mejorar el diferencial de costos existentes con la competencia, se propone el saneamiento de las rutas ineficientes en el largo radio, reducción del tamaño de flota, una importante disminución de la plantilla, ajustes de los salarios y flexibilidad de las condiciones laborales de personales de vuelo, tierra y servicios auxiliares.
Reestructuración de los negocios no centrales, para asegurar costes competitivos para la línea aérea y rentabilidad en los servicios que se prestan a terceros.
Mediano y largo plazo: el plan trabaja para transformar el corto y mediano radio.
Fuerte campaña de marketing: se propone reforzar la imagen corporativa de la empresa, cambio de look, haciéndola mas fuerte y competitiva.
- Identifique los principales grupos de interés y sus objetivos en el proceso de reestructuración de Iberia, valorando la importancia de cada uno. Discuta el papel que el conflicto laboral ha tenido en la situación de Iberia
SEPLA (Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas)
A mediados de febrero de 2014, Iberia y el SEPLA rubrican el deseado acuerdo que permitiría a la compañía adaptar sus costes de personal a las condiciones de mercado en los próximos años. Uno de estos puntos mas relevantes alcanzados, supone la desaparición del escalafón único.
...