Caso productos plastico s.a
dcevalloszEnsayo1 de Agosto de 2020
738 Palabras (3 Páginas)180 Visitas
Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil | |||
Nombre: | Daniela Cevallos Zambrano | Fecha: | 28-07-2019 |
Semestre: | Octavo “A” | Jornada: | Diurna |
Asignatura: | Adm. Relaciones Laborales | Docente: | Abg. Pérez Peñafiel Julio, MsC. |
Actividad I.
Deben realizar una investigación utilizando las herramientas de Internet sobre el Tele trabajo en el Ecuador y en el mundo.
Una de las consecuencias la crisis del covid-19 es la aplicación del teletrabajo en las empresas. Cientos de firmas en el país y en el mundo han tenido que adaptarse a esta nueva realidad. Eva Asensio, vicedecana de la Facultad de Empresa y Comunicación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), explica que el teletrabajo se basa en el desarrollo de actividades laborales en un entorno remoto; no hay contacto físico entre las personas que colaboran para desarrollar cualquier tipo de actividad. En este nuevo espacio laboral, es importante el tipo de liderazgo que se ejerza con quienes se trabaja a distancia. El líder debe gestionar bien las emociones de los empleados y los canales de comunicación. Se debe evitar el exceso de información, correos electrónicos y reuniones. Según Asensio, los objetivos, planes de acción y tareas planificadas “deben estar claramente distribuidas y definidas. Además, la confianza es fundamental con el equipo de trabajo”. Existen áreas más idóneas para teletrabajo. Por ejemplo, se puede implementar en empresas cuyas actividades no tienen contacto directo con el cliente, o en entidades que dependen de la interacción con la informática, señala Daniel Dávalos, gerente de Selecta. De acuerdo con Eva Asensio, el contacto humano entre los equipos de trabajo se puede suplir mediante herramientas tecnológicas gratuitas. Entre estas aplicaciones menciona a Trello, software de administración y control de proyectos; Agantty, que permite gestionar procesos de trabajo; Loomio, que se utiliza en empresas para la toma de decisiones y preparación de reuniones; y Loom, ideal para grabar videos y la pantalla. Sobre cómo evitar la posible filtración de la información confidencial de las empresas, Dávalos afirma que la clave es tener un área responsable de la seguridad informática, con normas claras y paquetes de software y sistemas seguros. Las empresas también acuden a empaparse de esta modalidad de trabajo a través de la formación en línea. “En nuestra Maestría en Administración de Empresas (MBA), los alumnos tienen que trabajar en equipos de compañeros dispersos geográficamente, mediante herramientas de trabajo colaborativo y de Office 365”, explica Asensio, quien destaca que la UNIR tiene más de 10 años en esta área.
Trabajo en casa, teletrabajo, empleo remoto, son algunas formas de definir esta modalidad laboral que se activó y se puso de moda, luego que el mundo fuera sorprendido por el coronavirus (covid-19). Así el teletrabajo se apunta como una de las mejores recetas para prevenir el contagio de esta pandemia entre los empleados de una empresa. Pero, ¿Cuáles son las recomendaciones principales para iniciar el trabajo desde su casa?
Tener una rutina es lo ideal, explica la psicóloga Amanda López, si esto no se aplica, se podría terminar en no cumplir con las tareas encomendadas o acabar trabajando muchas más horas que en la oficina. ''Hay que marcarse un horario y cumplirlo. De lo que se trata es de crear un hábito''. También es importante elegir el lugar adecuado para trabajar dentro de casa. Habilitar una habitación con elementos o accesorios parecidos a los de una oficina sería lo ideal aseguran los expertos. Una habitación bien iluminada, una mesa, silla ergonómica, un espacio tranquilo que promueva la concentración. Todo esto ayudará a ser más productivos. Aunque se sienta tan cómodo, el pijama está prohibido en el teletrabajo. Tampoco hace falta vestirse con traje y corbata, pero lo ideal es despojarse de esta prenda (pijama) también para que se vaya la pereza. Utilizar ropa fresca, diferente a la que lleva a la oficina es suficiente. Una de las ventajas de trabajar en casa es que se puede hacer algunas pequeñas pausas para un bocadillo o realizar ejercicios de estiramiento corto para relajarse. ''Estar todo el día sentado tampoco es saludable. La familia debe contribuir a respetar los espacios y a no molestar a la persona que hace teletrabajo. La clave está en involucrarlos para que sean un apoyo en este nuevo proceso. Mantenga el contacto con sus compañeros, esto es un punto fácil, gracias a la cantidad de herramientas tecnológicas que lo permiten. Fijar juntos unos objetivos y hacer reportes periódicos te ayudará, no solo a desempeñar mejor tu trabajo, sino también a no perder la motivación y la satisfacción del trabajo en equipo.
...