Caso salón de Té “Sabores”
Carlos Mario Torres FloresPráctica o problema12 de Enero de 2016
649 Palabras (3 Páginas)247 Visitas
Caso salón de Té “Sabores”
Introducción:
Todo comenzó con un inmigrante japonés y el deseo de salir adelante. Julio tuvo uno de los huariques más populares de la cuidad en los años 70, allí asistían todos los parroquianos a tomar un desayuno criollo al finalizar la misa, ya que quedaba frente a la iglesia. Luego el señor Julio le pasó el negocio a su sobrina Norma quién era muy responsable y dedicada. Pero no fue hasta 1990 cuando se dio el gran cambio. Compraron su propio local y se mudaron a la siguiente cuadra de la calle más importante de la ciudad.
Los actuales dueños del famoso salón de té, son los hijos de Norma: Alicia, Miguel, Carlos Y Roxana quienes no podrían estar en un mejor momento con aproximadamente 300 clientes diarios en el local.
En la actualidad las recientes apariciones de nuevos salones de té, han afectado ligeramente sus ventas, aunque siguen siendo líderes y reconocidos por su tradición y sabor, por la buena calidad de sus productos y es por eso que tienen varias generaciones de clientes. “Aunque los más jóvenes no vienen tanto”, menciona un mozo, su principal público son los oficinistas, y personas mayores.
Tienen también algunas dificultades para la administración, y desean mejorar el funcionamiento de su organización para así poder brindar un mejor servicio, mejorar su rentabilidad y emprender proyectos de crecimiento. Se les ha ofrecido la compra de un local en una de las avenidas principales de la ciudad, y lo están evaluando.
Asimismo la familia empresaria desea establecer principios y reglas claras que permitan mantener la unidad de la familia y al mismo tiempo potenciar el desarrollo y crecimiento de la empresa
Los números:
La Empresa maneja nos Estados de Resultados, uno que presentan a la SUNAT y otro que manejan internamente, ya que el 42% de sus ventas son sin facturar.[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
La empresa no tiene Gastos Financieros, porque no tienen deudas, no se ha invertido mucho en el local, el cual sigue como hace muchos años, sin embargo tampoco se han repartido dividendos.
Estructura del total de los Ingresos[pic 4]
Dentro del Costo de Venta sólo están incluidos los insumos (compras), más no la mano de obra directa, ni los servicios directos.
Familia
Norma (mamá): encargada de la caja. Carlos: Administrador
Miguel, Roxana y Alicia no trabajan en la empresa. Miguel es Arquitecto, Roxana dentista, y Alicia estudia el último ciclo de Administración de Empresas en la Universidad, al terminar le gustaría incorporarse en la empresa, justamente, por sus estudios ha empezado a pasar más tiempo en la empresa, ya que le gustaría hacer su tesis sobre el negocio familiar, y ha empezado a estudiar y analizar las diferentes áreas, encontrando lo siguiente:
- El almacén no tiene registro de las entradas y salidas de insumos, las preparaciones se hacen sin receta, la señora Clara esta encarga de la cocina desde hace 25 años, y ella era la hija de la cocinera anterior.
- Ha detectado ciertas irregularidades con los sobrantes o mermas, los que desaparecen.
- Cuando el local está lleno, algunas mesas se van “sin pagar”, según los mozos, quienes a pesar de tener muchos años en la empresa, no están en planilla.
- Como empleados formales en la planilla figuran: 2 de los 7 mozos, Carlos el Administrador, la señora Norma, Roxana y Miguel. (Estos últimos no trabajan en la empresa)
- El personal se queja que el Administrador solamente está a medio tiempo, y que la señora Norma ya no puede resolver los problemas cotidianos como antes debido a su avanzada edad.
Junto a la correspondencia al costado de la caja Alicia vio una notificación de la SUNAT, informando sobre una revisión de rutina, le preguntó a su mamá, quien respondió “El contador que tenemos tiene más de 20 años de experiencia con ellos… y cada vez que vienen los llena de papeles”
...