Integrador caso estudio Espacio salón
Nicole FuentesInforme16 de Enero de 2022
3.645 Palabras (15 Páginas)509 Visitas
[pic 1]
Ingeniería en Administración de Empresas
Facultad de Economía y Negocios
Integrador I
Espacio Salón
Santiago-Chile
16 de abril de 2020
http://www.unab.cl
Contenido
1. Introducción 3
2. Diagnóstico Estratégico 4
2.1 Descripción del negocio 4
2.2 Análisis del entorno 4
2.2.1 Análisis del entorno externo 4
2.2.2 Análisis del entorno interno 5
2.3 Planteamiento Estratégico 7
2.3.1 Misión 7
2.3.2 Visión 7
3. Objetivos 7
3.1 Objetivo General 7
3.1.1 Objetivos Específicos 7
3.2. Cursos de acción 7
4. Propuesta de valor 8
4.1 Generación de una Propuesta de Valor 8
4.2 Atributos de la propuesta de valor 8
5. Marketing Mix 9
6. Punto de Equilibrio Anual 11
7. Conclusión 12
8. Bibliografía 13
1. Introducción
En el caso Espacio Salón, se nos presenta a Omar y Andrea, una pareja de emprendedores que tiene en sus planes inaugurar un negocio de belleza y vestuario femenino a fines de este año 2020. El siguiente trabajo pretende realizar un diagnóstico en base a los antecedentes presentados en el caso para luego analizar la factibilidad del negocio que proponen Andrea y Omar.
Con el fin de lograr lo propuesto anteriormente, se realizará un análisis del entorno, externo e interno, que permitirá determinar una imagen para el negocio y construir una misión y visión. Asimismo, se plantearán objetivos estratégicos para finalmente entregar una propuesta de valor y un mix de marketing acorde a esta.
Para terminar, se exponen ideas de cómo podemos ayudar a este negocio y qué cambios podríamos realizar, respecto de los antecedentes, para aportar en el desarrollo de la empresa y su toma de decisiones a futuro en relación a los planes de marketing y acciones financieras.
2. Diagnóstico Estratégico
2.1 Descripción del negocio
Espacio salón es una peluquería femenina, que en el mismo local contará con una mini boutique de vestuario, bisutería y eventualmente calzado. Este negocio será administrado por Omar y Andrea, y su segmento objetivo son mujeres trabajadoras que se preocupan por su imagen personal, ya sea su cabello o vestimenta. La peluquería se ubica a pocas cuadras del centro comercial Apumanque, sector oriente de Santiago, cerca de la estación de metro Manquehue. Contará con peluqueras y peluqueros profesionales, donde el precio del servicio ofrecido a los clientes será un poco menor en comparación a las peluquerías del sector, puesto que se pretende compensar, y ojalá aumentar, los ingresos con la boutique. Esto se abordará en detalle más adelante.
2.2 Análisis del entorno
2.2.1 Análisis del entorno externo (PESTEL)
Para analizar el macroentorno en el que se inserta Espacio Salón se utilizará el modelo PESTEL, a modo de determinar qué factores condicionan el negocio de la peluquería y cuál es la atractividad del mercado.
Desde el punto de vista político, actualmente existe mucha incertidumbre en Chile. Desde los eventos y manifestaciones que se registraron el pasado octubre de 2019, la estabilidad política del país se ha visto profundamente afectada. En concreto, las pymes y pequeños negocios se vieron fuertemente golpeados, puesto que se vieron forzados a cerrar más temprano, de manera temporal o totalmente, ante el daño, o el posible daño, de sus locales e inmuebles; y por la seguridad de sus empleados. Esto plantea un escenario complejo y bastante incierto.
En esta misma línea, es posible analizar el factor económico. Ante la situación actual del país, las ventas se han visto paralizadas para emprendedores y grandes empresas. El alza del dólar, que ha sido constante debido a los sucesos del pasado octubre, encarece las importaciones y por ende aumentan los costos para todo aquello que se quiera traer desde el extranjero para iniciar muchos negocios. Además, la situación mundial que se está viviendo respecto a la propagación del COVID-19, ha traído consecuencias como la contracción de la economía global, en parte por las grandes interrupciones de abastecimiento y producción de las empresas, puesto que para muchos estos procesos involucran a China, país donde se originó la aparición del virus. Asimismo, la llegada del COVID-19 trae una amenaza tangible, debido a la naturaleza del virus, que es altamente contagioso mediante el contacto físico y que además se impregna en los objetos, se hace imposible trabajar y atender público en prácticamente todos los locales de cualquier negocio, como un salón de belleza.
Por otro lado, respecto del ámbito legal, y considerando lo mencionado anteriormente, se están generando instancias de ayuda por parte del gobierno hacia las pymes que implican grandes inyecciones de capital para generar beneficios a los trabajadores y otros estímulos tributarios.
En cuanto al factor socio-cultural, en Chile, negocios de belleza como peluquerías han visto un crecimiento en los últimos años y las mujeres han demostrado un mayor interés en el cuidado personal, haciéndose este cada vez más importante y volviéndose un estilo de vida para muchas. Además, y respecto del factor tecnológico, la fuerte inmigración de los últimos años ha impactado de a poco en este cambio cultural y ha traído personal calificado, sobre todo desde Venezuela, quienes tienen mucho que aportar al sector del cuidado de la belleza aquí en Chile. Lo bueno de este negocio, es que no necesita de una tecnología, literalmente hablando, avanzada ni elaborada, serán necesarios un par de computadores, el sistema Transbank y el resto de indumentaria necesaria para el desarrollo del negocio como secadores y planchas de pelo, etc.
El último factor es el ecológico-ambiental, todos los negocios hoy en día deben tener en cuanto su impacto medioambiental y cuáles son las medidas básicas para disminuir cualquier impacto negativo. El calentamiento global se ha vuelto una realidad muy importante y ningún ámbito de negocio debiese ignorarlo, por ende, la producción y consumo debe ser lo más sustentable posible. En este caso, el impacto negativo puede relacionarse a la cantidad de agua y electricidad que se use en la peluquería, pero puede ser compensado y mejorado con el uso de la mayor cantidad de instrumentos reciclables como peines, alisadores, encrespadores y secadores de pelo. Así como se pueden utilizar tinturas veganas con el fin de reducir la huella de carbono. De modo que el entorno ambiental es adecuado para este negocio y el negocio puede aportar de varias maneras.
Finalmente, se puede concluir que en este momento no se dan las condiciones más apropiadas para iniciar las operaciones de Espacio Salón. El escenario es complejo y de mucha incertidumbre, la legislación está sujeta a cambios, y la economía está en jaque debido al COVID-19 y el asilamiento extendido que afecta sobre todo el área de manufactura, el más importante en nuestro país. Emprendedores arriesgados tomarán la oportunidades que se les presenten, en cambio, emprendedores adversos al riesgo probablemente evaluarán la situación con más tiempo para tomar una decisión.
2.2.2 Análisis del entorno interno
Con el fin de definir correctamente la estrategia del negocio de Andrea y Omar, se realizará un análisis interno de eventuales fortalezas y debilidades.
Una de las más tangibles fortalezas para Espacio Salón, es su privilegiada ubicación. Espacio Salón se encuentra a pocas cuadras de un centro comercial bastante concurrido de la ciudad, como lo es el mall Apumanque, y a pocas cuadras del metro, lo cual proporciona una gran conectividad para empleados y clientes. El mall cuenta además con estacionamientos, lo cual facilita la llegada del público vehicular.
Se visualiza a Espacio Salón como un local nuevo, por lo que contaría con maquinaria, productos y decoración totalmente nuevos. Para comenzar se ofrecería un horario extendido en fin de semana y comodidades adicionales en el mismo salón como café o té para las clientas, revistas, tv, etc. Con esto nos concentraríamos en una buena atención al cliente para competir mejor, puesto que mall Apumanque se caracteriza por tener una gran cantidad de locales dedicados al ámbito de belleza. Debemos mencionar además la instalación de la boutique, que tendrá como objetivo a atraer a más público, además se espera que el público de la peluquería sean clientas de la boutique, buscando aumentar los ingresos del Espacio Salón. La boutique funcionaría como elemento diferenciador ante la competencia y daría a Espacio Salón una imagen nueva respecto de las demás peluquerías.
...