ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso telecomunicaciones

mlazarocInforme22 de Junio de 2021

889 Palabras (4 Páginas)151 Visitas

Página 1 de 4

Informe Parcial GP3                                         

Caso: Telecomunicaciones

  1. Problemas en Eficacia, Atractividad y Unidad

Los problemas en la eficacia:

En la estrategia, no se presentan problemas; sin embargo, el gerente general considera con mayor disciplina y orden podrían lograr mejores resultados.

En los sistemas de dirección el gerente general ha puesto en evidencia que no existe seguimiento y control, en el departamento de I+D no se sabe cada cuanto tiempo se desarrolla un nuevo producto, o en el área comercial cuánto tiempo se tarda en conseguir un pedido.

En la estructura formal, no se evidencian problemas en el caso.

Los problemas en la atractividad:

En el saber distintivo, Pedro Suarez y Alberto Ames no comprenden la importancia de unos estándares mínimos de control en el tema de puntualidad, y orden y limpieza; con ello, cómo lo van a implementar en sus respectivas áreas sin que se generen fricciones con el personal que se traduzcan en deserciones de la empresa o algún otro problema.

En los estilos de dirección se da sobre todo en los casos de Pedro Suarez y Alberto Ames que consideran que sus equipos no deben tener un control estricto, sino debe ser un control laxo para que puedan estar comprometidos con los resultados de sus áreas y la empresa. Además, tienen una actitud donde se plantean oponerse a una política de control estricto. Esto se contrapone con lo exigente en la puntualidad y orden que quiere implantar el nuevo gerente general. Por otro lado, el nivel de exigencia que maneja el nuevo gerente general puede perjudicar la unidad si no lo maneja adecuadamente porque ya ha tenido algunos conflictos con los miembros de la empresa.

En la estructura real, el control es muy laxo en las áreas de I+D y comercial; asimismo, el gerente de personal no ha sabido evidenciar y poner en agenda que hace un año los competidores realizan un control más estricto.

Los problemas en la unidad:

En la misión externa, de cara al cliente se ha presentado un problema debido a que cuando han hecho visitar el laboratorio de I+D a un posible cliente y lo han encontrado sucio y desordenado, con lo que podría pensar sobre los estándares de calidad de la innovación que se está desarrollando en la empresa; y, por otro lado, sin personal, con lo que podría pensar en la des gobernanza que pueda existir o la rigurosidad en sus procesos de creación de nuevos productos.

En los valores de la dirección, no existe en sentido de justicia entre el equipo de producción y los equipos de I+D y comercial.

En la misión interna se percibe una injusticia con un ambiente muy estricto para el equipo de producción y un ambiente relativamente relajado para las áreas de I+D y comercial, esto está afectando al equipo de producción por un lado con los distintos horarios laborales que tienen con respecto a las áreas comercial e I+D, y por otro lado, el esfuerzo que se les pide para el ahorro de costos; sin embargo, en el área comercial los gastos son cada día más altos.

  1. Propuesta de Valor Interna (al Empleado)
  • En el frente de cultura organizacional se debe buscar una cierta homogeneidad en los diferentes aspectos relacionados con el personal de las áreas para que estas puedan percibir un sentido de justicia y trato igualitarios para las personas. Por ejemplo, a) un rango de horario de trabajo establecido con una parte flexible para el equipo comercial en caso haya tenido una jornada extensa de trabajo, o para el equipo de I+D en caso sea necesario pueda trabajar desde casa; b) la hora del café para toda la empresa ya sea a media mañana y/o a media tarde, y/o, almuerzos extendidos un viernes al mes, c) viajes para el equipo de producción también y vean como podrían lograr mejores eficiencias.
  • En el frente de ambiente de trabajo se debe buscar la integración entre el equipo de producción y los equipos de comercial e I+D, esto ayudará al equipo de producción conocer cómo es la dinámica de trabajo en las áreas comercial e I+D; y como parte de esta interacción, puedan surgir mejoras en los procesos de I+D o comerciales. Por ejemplo, cómo trabajar el orden y limpieza en el laboratorio de I+D, o cómo tener una disciplina en el equipo comercial podría ayudar a concretar más ventas.
  • En el frente de prestaciones laborales, se debe manejar un horario de trabajo establecido el cual pueda ser manejado con flexibilidad ante cualquier eventualidad que pueda surgir de cualquiera de las áreas. Esto sumado a lo que por ley tiene que recibir como los beneficios de salud, jubilación, incapacidad, entre otros.
  • En el frente de desarrollo profesional que cuenten con capacitaciones para que mejoren sus habilidades, promover los viajes para que vean nuevas tendencias en producción, desarrollo de productos y en comercial.
  • En el frente de compensación financiera que cuenten con una escala salarial por puesto y nivel de experiencia; además, línea de desarrollo de carrera como ascensos o a nivel horizontal, si alguno de los miembros del equipo de producción cumple con las competencias y un determinado perfil pueda pasar a las áreas de I+D o comercial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (48 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com