Causas de la baja productividad en el área de producción
Alejandro PichardoDocumentos de Investigación13 de Noviembre de 2019
5.160 Palabras (21 Páginas)387 Visitas
INTRODUCCION
La presente investigación titulada: “Causas de la baja productividad en el área de producción”. Determino la influencia del Clima Laboral en la productividad de los trabajadores de site Peri Norte , esto nace al observar la gran relevancia que ha cobrado el clima laboral dentro de las organizaciones, las cuales tienen como recurso más valioso a sus trabajadores, personas llenas de motivaciones y expectativas, las cuales son necesarias satisfacer para lograr mayor productividad en su desempeño y un mayor cumplimiento de las metas en la organización, así lo demuestra el caso de la Site Peri Norte.
En este sentido, la productividad de las organizaciones se convierte en la diferencia fundamental que identifica a una organización exitosa, ya que es la base para generar menores costos a través de la eficiencia en la utilización de los recursos necesarios para la producción, y en esta búsqueda de la productividad, confluyen en forma dinámica y muchas veces contradictoria la gestión de los administradores y los intereses de proveedores, clientes, trabajadores y los accionistas.
Para lograr cumplir con el objetivo trazado en este informe se ha tenido que Diagnosticar el clima laboral, determinar el nivel de productividad, todo esto han sido posible analizar mediante la observación y el análisis de información de los trabajadores donde se pueden obtener resultados con los cuales podremos hallar una solución que le darán el peso de rigor que requiere toda investigación.
Planteamiento del problema
¿Cuáles son las causas de la baja productividad en el área de producción?
Objetivo General
Analizar cuáles son las causas de la baja productividad en el área de producción
Objetivos Específicos
- Mal clima laboral
- Conocer si la falta de capacitación está generando la baja productividad
Justificación
La presente investigación permitirá establecer las relaciones presentes entre el clima laboral y la productividad así mismo si existe alguna relación con la falta de capacitación que influya en el objetivo principal la situación de productividad baja en el área de calidad.
Actualmente la productividad es la fuente más importante para hacer crecer la economía de una empresa, sin criterio; la misma no podrá mejorar los entandares económicos, por lo que es necesario saber los motivos del porque hay baja productividad, conocer y aplicar los conceptos de productividad, para mitigar tal situación que se maneja en la empresa.
Se realizará dicha investigación para poder diagnosticar a los colaboradores del por qué se tiene menos productividad de lo que pueden con la capacidad y recurso de la empresa, se puede comentar que es por la gestión deficiente, cumulo de tareas, por la fatta de conciencia del papel del colaborador de la cadena productiva, desmotivación. Es necesario que la empresa sepa entender y poder aplicar las razones de tal efecto, ya que la capital humana es el mayor activo de nuestra empresa, cada uno tiene expectativas y maneras propias de actuar a la presión del día a día, las actitudes y decisiones dentro del ambiente tiende a ser diversa, no siempre están en el objetivo y las metas de la empresa.
Con esto mediante al estudio que se realizara los directivos aplicara medidas para que se mitigue la baja productividad, se puede determinar por el tipo de actividades que se realizan ( es decir, que el trabajo tenga la oportunidad de mostrar tus habilidades y que ofrezcan un cierto grado de desafío para que exista el interés). Que los empleados sean bien recompensados a través de sus salarios y sueldos acorde obviamente a las expectativas de cada uno. Que las condiciones del trabajo sean adecuadas, no peligrosas o incomodas lo cual hace mejor su desempeño. Además, los empleados buscan dentro del trabajo que su jefe inmediato sea amigable y comprensible y que los escuche cuando sea necesario.
La insatisfacción en el trabajo se refleja en la salida de los empleados inminente (como en el caso de la empresa a investigar) o que expresen situaciones que ayuden a mejorar las relaciones obrero-empresa, también de forma leal esperar que las condiciones mejoren.
Se pretende mejorar como empresa; así como las áreas con las que se cuentan para seguir subsistiendo y seguir mejorando el producto vendido, teniendo a todos los colaboradores con un ambiente laboral estable y lograr todos los objetivos con las que se cuentan en la misma.
Marco Teórico
CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN
Conceptos
Calidad
El concepto calidad es algo complejo y requiere de un largo y gran recorrido para ser comprendido tanto en la vida económica como en la vida empresarial.
Joseph Juran (1951 párr. 3-4) la calidad puede tener varios significados, dos de los cuales son muy importantes para la empresa, ya que estos sirven para planificar la calidad y la estrategia empresarial. Por calidad Juran entiende la ausencia de deficiencias que pueden presentarse como: retraso en la entrega, fallos durante los servicios, facturas incorrectas, cancelación de contratos de ventas, etc. “Calidad es adecuarse al uso.”
Analizando y profundizando en el concepto calidad, se puede llegar a la conclusión de que existen elementos comunes referidos a: necesidades, expectativas, mercado, cliente y satisfacción, estos elementos comunes se encuentran tanto explícitamente, como de forma implícita.
Podemos afirmar que la calidad de un producto viene determinada solo por aquellas características que defina el cliente, la diversidad de criterio se justifica en base a la complejidad y alcance de esta categoría.
Empresa
Una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la consecución de un beneficio económico con el desarrollo de una actividad en particular, esta unidad productiva puede contar con una sola persona y debe buscar el lucro y alcanzar una serie de objetivos marcados en su formación. Lemon, A. (2016, párr. 1).
"Unidad de producción de bienes y servicios en la que el capital, el trabajo y la capacidad de los administradores se coordinan para alcanzar determinados resultados económicos o sociales que respondan a los requerimientos del medio humano en que la propia empresa actúa" Marco teórico, (2011 p. 1).
Productividad
La productividad es medir la eficiencia de producción por cada factor o recurso utilizado, entendiendo por eficiencia el hecho de obtener el mejor o máximo rendimiento utilizando un mínimo de recursos. Es decir, cuantos menos recursos sean necesarios para producir una misma cantidad, mayor será la productividad y por tanto, mayor será la eficiencia. Sevilla, A. (2016, párr. 1-2).
Para algunos autores como Martínez, la productividad no es más que aquello que nos refleja si los recursos están siendo bien empleados o no, si en una economía de producción de bienes y servicios son utilizados de manera eficiente, en fin, si en su manejo estamos logrando cumplir con los objetivos y metas planteadas.
Autores como Núñez, consideran que la Productividad a través del tiempo ha evolucionado de tal manera que pueden ser muchas las definiciones a encontrar, al igual que los factores que la conforman. Sin embargo, sostiene que hay ciertas similitudes y algunas constantes que se mantienen.
Para algunos autores como Martínez, la productividad no es más que aquello que nos refleja si los recursos están siendo bien empleados o no, si en una economía de producción de bienes y servicios son utilizados de manera eficiente, en fin, si en su manejo estamos logrando cumplir con los objetivos y metas planteadas.
La mayoría de los autores relacionan el concepto con la relación que existe entre el uso de recursos empleados y los resultados finales que buscan la doble satisfacción, la del cliente final y la de la empresa
Organización
La organización social es un sistema inserto en otro más amplio, que es la sociedad con la cual interactúa; ambas se influyen mutuamente. La organización está constituida por un grupo de individuos que unen actuaciones para alcanzar determinados propósitos.
Lo que caracteriza a las organizaciones sociales es que, para alcanzar sus objetivos, cada uno de sus integrantes debe desempeñar una función o cumplir un papel particular que, de alguna manera, es diferente de los demás y que los roles del resto de sus integrantes demandan, con el fin de llevar a cabo las funciones propias.
La organización social se constituye, entonces, en una red de relaciones de interdependencia entre sus componentes que cumplen funciones diferentes, lo que se denomina Patrón Sinérgico.
Los contratos entre las partes de la organización son el instrumento por medio del cual se definen y delimitan las relaciones de interdependencia que se desarrollan entre ellas como resultado de la división del trabajo.
En la medida en que una organización tiene más diversidad de tipos de contratos y más transacciones, su complejidad será mayor. La gestión de servicios sanitarios se realiza al interior de organizaciones de gran complejidad. (Argadoña 1981 p. 31)
...