Área de Gestión de la Producción
Lion10Trabajo30 de Abril de 2016
14.191 Palabras (57 Páginas)202 Visitas
[pic 1]UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
Área de Gestión de la Producción
[pic 2]
[pic 3] [pic 4]
Contenido
1. RESUMEN EJECUTIVO
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo general
2.2 Objetivos específicos
3. ALCANCE
3.1 Alcance Temático
3.2 Alcance Espacial
3.3 Alcance Temporal
3.4 Alcance Ocupacional
4. JUSTIFICACIONES
4.1 Justificación teórica
4.2 Justificación práctica
4.3 Justificación metodológica
5. MARCO TEÓRICO
5.1 Antecedentes teóricos
5.2 Marco histórico
5.3 Marco conceptual
5.3.1 Modelo de Mintzberg
5.3.1.1 Fundamentos y tesis
5.3.1.2 Estructura
5.3.1.3 Mecanismos Coordinadores
5.3.1.4 Las partes y personas de una organización
5.3.1.5 Parámetros de diseño
5.3.1.6 Estructura y contexto
5.3.1.7 Tipos de organización o configuraciones
5.3.2 Organización
5.3.3 Importancia de la organización
5.3.4 Instrumentos de la Organización
5.3.4.1 Organigramas
5.3.4.2 Manuales
5.3.5 Diseño Organizacional
5.3.5.1 Diseño de la estructura organizacional
5.3.5.2 Cómo rediseñar la estructura organizacional de una empresa
5.3.5.3 Cómo organizar una empresa
5.3.6 Plan de Reorganización
5.3.6.1 Objetivos de un plan de reorganización
5.3.7 Procedimiento para la reorganización
5.3.7.1 Situación actual de la empresa
5.3.7.2 Resumen de la problemática encontrada
5.3.7.3 Propuesta de la nueva organización o modificación
5.3.7.4 Implementación de modificación
5.3.7.5 Vigilancia sobre las modificaciones
5.3.8 Conceptos Adherentes
5.3.8.1 Planeación estratégica
5.3.8.2 Misión y visión
5.3.8.3 Estratégica corporativa
5.3.8.4 Cultura organizacional
6. APLICACIÓN
6.1 Situación actual
6.1.1 Diagnóstico Funcional
6.1.2 Diagnóstico Estratégico
6.2 Propuesta
6.2.1 Lineamiento Estratégico
7. CONCLUSIONES
8. BIBLIOGRAFÍA
RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo aplicar los conocimientos del curso Organización y Métodos para rediseñar la estructura organizacional con la aplicación del modelo de Mintzberg en la empresa peruana Celima S.A. con la finalidad de asegurar la sostenibilidad de la organizacional de la empresa en el largo plazo.
Actualmente, la empresa peruana Celima S.A. cuenta con una organización simple, conformada por una gerencia general seguida por 4 áreas que están en el mismo nivel, finanzas, recursos humanos , producción y marketing, la primera está conformada por la gerencia de finanzas y gestores de finanzas, el segundo por un administrador de personal y un encargado de retribución de personal, la tercera por la gerencia de marketing, y el último por la gerencia de marketing y los ejecutivos de venta, este tipo de organización origina un conformismo por parte de la gerencia general y esto genera que la empresa no pueda desarrollarse.
Esta propuesta de rediseño de la estructura organizacional otorgará a la empresa peruana Celima S.A. mayor facilidad para delegar funciones a sus operarios, mayor comunicación y equilibrio de las cargas de trabajo en la organización, pudiéndole dar mayor facilidad de aporte a los empleados. Para llevar a cabo este trabajo de investigación, se realizó una cita con uno de los gerentes de la empresa peruana Celima S.A., los resultados de estas actividades fueron alentadores debido a que la gerencia general tiene el compromiso de rediseñar su estructura organizacional y es por ello que nos facilitaron su actual organización, que nos ayudó a poder desarrollar el presente trabajo.
...