ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clausulas de contrato 16 al 20 modelo

Roy ZuletaEnsayo10 de Junio de 2016

3.350 Palabras (14 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 14

Cláusula 17:

RIESGOS Y RESPONSABILIDADES

SUB CLÁUSULA

DESCRIPCIÓN DE SUBCLÁUSULA

DESCRIPCIÓN DE LA SUBCLÁUSULA

17.1

Indemnizaciones

El Contratista deberá indemnizar y mantener indemne al Cliente, al Personal del
Cliente y a sus respectivos representantes, frente a y de cualquier reclamación,
daños, pérdidas y gastos (incluidos los honorarios y gastos legales)con relación a:
(a) daño corporal, dolencia, enfermedad o fallecimiento de cualquier persona, que de alguna forma ocurra durante, aparezca o sea consecuencia del proyecto del Contratista (en su caso), de la ejecución y terminación de las Obras o de la reparación de cualquier defecto, salvo que sea atribuible a cualquier negligencia, acto intencionado o incumplimiento del Contrato por el Cliente, por el Personal del Cliente o por cualquiera de sus respectivos representantes, y
(b) daño o pérdida a cualquier propiedad, inmobiliaria o personal (aparte de las
Obras),siempre y cuando dicho daño o pérdida:
(i) surja, ocurra durante, o sea consecuencia del proyecto del Contratista (en su caso), o de la ejecución y terminación de las Obras o de la reparación de cualquier defecto, y
(ii) sea atribuible a cualquier negligencia, acto intencionado o incumplimiento del Contrato por el Contratista, el Personal del Contratista, sus respectivos representantes o cualquier persona directa o indirectamente empleada por cualquiera de ellos.

17.2

Cuidado de las Obras por el Contratista

El Contratista asumirá total responsabilidad por el cuidado de las Obras y Bienes
desde la Fecha de Inicio hasta que se emita el Certificado de Recepción de las Obras (o se considera emitido de acuerdo con la Subcláusula10.1 [Recepción de las Obras y de Fases de las Mismas]), momento en que la responsabilidad por el cuidado de las Obras deberá pasar al Cliente. Si se emite un Certificado de Recepción (o se considera emitida) para una Fase o parte de las Obras, la responsabilidad del cuidado de esta Fase o parte pasará en ese momento al Cliente.
Después de que la responsabilidad se haya trasladado al Cliente, el Contratista será responsable del cuidado de cualquier trabajo que aún esté pendiente en la fecha establecida en el Certificado de Recepción, hasta que este trabajo pendientes e haya terminado.

17.3

Riesgos del Cliente

Los riesgos a los que se refiere la siguienteSubcláusula17.4, son:
(a) guerra, hostilidades (esté o no declarada la guerra), invasión, acción de
enemigos extranjeros,
(b) rebelión, terrorismo, revolución, insurrección, golpe militar o usurpación del
poder, o guerra civil, en el País,
(c) disturbios, conmoción o desordenen el País ocasionado por personas distintas al Personal del Contratista u otros empleados del Contratista o Subcontratistas,
(d) municiones de guerra, materiales explosivos, radiaciones ionizantes o contaminación por radioactividad, en el País, excepto cuando pueda ser atribuible al uso por parte del Contratista de dichas municiones, explosivos, radiación o radioactividad,
(e) ondas de presión ocasionadas por un avión u otro artefacto aéreo que se desplace a velocidades sónicas o supersónicas,
(f) uso o ocupación por el Cliente de cualquier parte de las Obras Permanentes, excepto lo que se haya establecido en el Contrato,
(g) proyecto de cualquier parte de las Obras por el Personal del Cliente o por otras personas de las que el Cliente sea responsable, y
(h) cualquier acción de las fuerzas de la naturaleza que sea Imprevisible o contra las que no se podría esperar que un Contratista con experiencia hubiera tomado medidas preventivas adecuadas.

17.4

Consecuencias de los Riesgos del Cliente

Siempre que cualquiera de los riesgos indicados en la Subcláusula 17.3 ocasione una pérdida o daño en las Obras, Bienes o Documentos del Contratista, el Contratista deberá notificarlo de inmediato al Ingeniero y remediar estas pérdidas o daños en la medida que el Ingeniero requiera.
Si el Contratista sufre algún retraso o incurre en Costes al remediar estas pérdidas o daños, el Contratista deberá enviar una notificación adicional al Ingeniero y tendrá derecho de acuerdo con la Subcláusula 20.1 [Reclamaciones del Contratista] a:
(a)una ampliación de plazo por dicho retraso, si la terminación de la Obra se ha
retrasado o se retrasará, según la Subcláusula 8.4 (Ampliación del Plazo de
Terminación], y
(b)al pago de cualquiera de dichos Costes, que deberán ser incluidos en el Precio Contractual. En los casos de los apartados (f) y (g) de la Subcláusula 17.3
(Riesgos del Cliente], deberá incluirse también un beneficio razonable sobre el
Coste.

17.5

Derechos de Propiedad Industrial e Intelectual

Si es que aplica…

En esta Subcláusula, se entiende por "infracción" cualquier infracción (o supuesta infracción) de cualquier patente, diseño registrado, derechos de autor, marca comercial, nombre comercial, secreto comercial y otros derechos de propiedad intelectual o industrial relacionados con las Obras; y se entiende por "reclamación", cualquier reclamación (o procedimiento de reclamación) alegando una infracción.
Siempre que una de las Partes no dé noticia a la otra Parte de una reclamación,
dentro de los 28 días después de recibirla, se considerará que la primera Parte ha renunciado, según esta Subcláusula, a cualquier derecho de indemnización.

17.6

Límite de Responsabilidad

Ninguna Parte será responsable frente a la otra, por la pérdida de uso de cualquier  Obra, lucro cesante, pérdida de cualquier contrato o por cualquier otra pérdida o daño indirecto o resultante que la otra Parte pueda sufrir en relación con el Contrato, salvo por lo establecido en la Subcláusula 16.4 [Pago en Caso de Resolución] ver la Subcláusula 17.1 [Indemnizaciones].
La responsabilidad total del Contratista con respecto al Cliente, en virtud de, o en relación con el Contrato, no excederá de la cantidad especificada en las Condiciones Particulares o (si no figura cantidad alguna) del Importe de Adjudicación, con la excepción de lo establecido en las Subcláusulas 4.19 [Agua, Gas y Electricidad, 4.20 [Equipos y Materiales aportados por el Cliente], 17.1 [Indemnizaciones] y 17.5 [Derechos de Propiedad Industrial]

Cláusula 18:

SEGUROS

SUB CLÁUSULA

DESCRIPCIÓN DE SUBCLÁUSULA

DESCRIPCIÓN DE LA SUBCLÁUSULA

18.1

Requisitos Generales para los seguros

En esta Cláusula, "Tomador del seguro" significa, para cada tipo de seguro, la Parte
responsable de contratar y mantener en vigor el seguro especificado en la
Subcláusula oportuna.
Cuando el Contratista sea el Tomador del seguro, cada seguro deberá formalizarse
con entidades aseguradoras y en los términos aprobados por el Cliente. Estos
términos deberán ser coherentes con los acordados por ambas Partes antes de la
fecha de la Carta de Adjudicación. Estos acuerdos en los términos prevalecerán sobre las disposiciones de esta Cláusula.

18.2

Seguro de las Obras y del Equipo del Contratistas

El Tomador del seguro deberá asegurar las Obras, Instalaciones, Materiales y
Documentos del Contratista por una cantidad no inferior al coste completo de reconstrucción, incluyendo los costes de demolición, retirada de escombros y los
honorarios y beneficios profesionales. Este seguro deberá ser efectivo desde la fecha en que haya que emitir las evidencias de su contratación, en virtud de lo dispuesto en el apartado (a) de la Subcláusula18.1 [Requisitos Generales para los Seguros], hasta la fecha de emisión del Certificado de Recepción de las Obras.
El Tomador mantendrá este seguro con objeto de cubrir, hasta la fecha de emisión del Certificado de Cumplimiento, cualquier pérdida o daño de los que el Contratista sea responsable y cuya causa sea anterior a la fecha de emisión del Certificado de Recepción, o las pérdidas o daños causados por el Contratista en el transcurso de cualquier otra operación (incluidas las contempladas en la Cláusula 11 [Responsabilidad por Defectos)).
El Tomador del seguro asegurará el Equipo del Contratista por un importe no inferior al valor total de reemplazo, incluida su entrega en el Emplazamiento. El seguro de cada elemento del Equipo del Contratista deberá estar vigente desde su transporte al Emplazamiento hasta que deje de ser necesario.

18.3

Seguro de Daños a Personas y Propiedades

El Tomador del seguro deberá asegurar la responsabilidad de cada Parte por
cualquier pérdida, daño,  fallecimiento o lesión, que pudiera sufrir cualquier propiedad física(excepto las cosas aseguradas en virtud de la Subcláusula 18.2 [Seguro de las Obras y del Equipo del Contratista]) o cualquier persona (excepto aquellas aseguradas en virtud de la Subcláusula18.4 [Seguro del Personal del Contratista]), y que ocurran con anterioridad a la emisión del Certificado de Cumplimiento, como consecuencia del cumplimiento del Contrato por parte del Contratista.
Este seguro tendrá como cobertura límite mínima por siniestro, la cantidad
especificada en el Apéndice a la Oferta, sin límite en el número de siniestros. Si no
figura ninguna cantidad en el Apéndice a la Oferta, la presente Subcláusula no será
de aplicación.

18.4

Seguro del Personal del Contratista

El Contratista deberá contratar y mantener un seguro de responsabilidad por
reclamaciones, daños, pérdidas y gastos (incluidos los gastos y honorarios legales)
como resultado de lesión, enfermedad o fallecimiento de cualquier persona empleada por el Contratista o perteneciente al Personal del Contratista.
El Cliente y el Ingeniero también serán indemnizados por esta póliza de seguro, con la salvedad de que esta póliza puede excluir pérdidas y reclamaciones, en la medida en que se deriven de cualquier acto o negligencia cometido por el Cliente o su Personal.
Este seguro se mantendrá en pleno vigor y efectivo durante todo el tiempo en que el personal trabaje en la ejecución de las Obras. En el caso de los empleados de un
Subcontratista, el seguro puede contratarse por éste, pero el Contratista será responsable del cumplimiento de lo dispuesto en la presente Cláusula.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (215 Kb) docx (121 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com