ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cobranza coactiva en la evacion de impuestos

ErikaNinaGarciaTesis27 de Septiembre de 2019

11.303 Palabras (46 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 46

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y TURISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

PLAN DE TESIS

PRESENTADO POR

Bach: Juan Carlos Chipa Vargas

Bach Judith Karen Arias Castillo

PARA OPTAR AL TÍTULO PROFESIONAL DE CONTADOR PÚBLICO

ASESOR: DR. JORGE GUILLERMO ESPINOZA

CUSCO-PERÚ 2019

INDICE GENERAL

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 4

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 5

1.2.1. Problema general 5

1.2.2. Problemas específicos 5

1.3. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION 6

1.3.1. Delimitación espacial 6

1.3.2. Delimitación temporal 6

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 6

1.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 6

1.5.1. Objetivo general 7

1.5.2. Objetivos específicos: 7

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL 8

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 8

2.1.1. Antecedentes Internacionales 8

2.1.2. Antecedentes Nacionales 15

2.1.3. Antecedentes Locales 23

2.1. MARCO HISTÓRICO 27

2.2. MARCO CONCEPTUAL 27

2.2.1. Cobranza coactiva 27

2.2.2. Nivel de Ingreso 36

CAPITULO III: HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 41

3.1. HIPÓTESIS GENERAL 41

3.1.1. Hipòtesis específicas 41

3.2. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES 41

3.1. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 42

3.3. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 45

3.3.1. Tipo de investigación 45

3.3.2. Enfoque de investigación 45

3.3.3. Diseño de investigación 46

3.3.4. Nivel de investigación 46

3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 46

3.4.1. Población 46

3.4.2. Muestra 46

3.5. TÉCNICAS DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 46

CAPÍTULO IV: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 48

4.1. Potencial Humano 48

4.2. Recursos Materiales 48

4.3. Recursos De Servicios 48

4.4. Cronograma de actividades 49

4.5. Presupuesto 51

4.6. Financiamiento 52

Bibliografía 53

Anexos 55

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Según Es un procedimiento de carácter administrativo especial, se desarrolla en sede tributaria y está vinculado con la función administrativa tributaria (especificidad: hecho generador, sujetos pasivos, base imponible, transmisión y extinción de la obligación). (Fernadez , 2017)

A nivel internacional en el estudio realizado por Castillo F. específica que los países de América Latina son los que más casos presentan sobre cobranzas coactivas debido a la existencia de la desigualdad de distribución de la riqueza en la sociedad, el cual repercute en las personas que inician sus negocios propios prefieren evadir impuestos debido a que sus ingresos no son montos considerables que ayuden a recuperar los costos y los impuestos que tienen que pagar, afectando a los ingresos fiscales de sus países, disminuyendo las obras por administración directa. Además de ello en el estudio se menciona que los entes encargados de regular en temas de impuestos toman medidas coercitivas en la cobranza de los impuestos sin tomar en cuenta el tiempo ni el nivel de ingresos que pudieran captar por la venta de sus productos y servicios. (Castillo , 2009)

A nivel local, se puede evidenciar un alto nivel de existencia de Micro y pequeñas empresas de los cuales una minoría son las que están dentro de las normas legales y tributarias, es decir con su obligación de pagar sus impuestos al día, pero existe una mayoría de las cuales no están formalizadas por lo cual no cumplen sus obligaciones con el estado, y es ahí donde la SUNAT cumple su labor de ir empresa por empresa a realizar su trabajo donde muchas veces llegan a sancionar con medidas drásticas.

En el distrito de San Sebastián existen micro y pequeñas empresas dedicadas a la venta de muebles quienes a diario generan un nivel de ingresos por las ventas de las diferentes tipos de muebles, las cuales no estarían cumpliendo con sus obligaciones con el pago de sus impuestos donde la SUNAT estaría realizando el proceso de la cobranza coactiva, pero antes se les estaría enviando las Resolución de ejecución coactiva, para que estas micro y pequeñas empresas tomen la decisión de ir voluntariamente a realizar sus pagos respectivos y si no lo hacen necesariamente la ente encargada tendrá que hacer su intervención.

De seguir con la problemática en el distrito de San Sebastián, primero estos micros y pequeñas empresas dedicadas a la venta de muebles serán sancionados por la SUNAT con las cobranzas coactivas y si ya no hacen caso a ello pueden llegar hasta el punto de ser clausurados e intervenidos por la justicia, y todo ello perjudicara a sus niveles de ingresos de las empresas, y a la recaudación fiscal.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. Problema general

¿De qué manera la cobranza coactiva afecta en el nivel de ingresos de los micro y pequeñas empresas (MYPEs) dedicadas a la venta de muebles del distrito de San Sebastian-2019?

1.2.2. Problemas específicos

• ¿De qué manera los impuestos afectan en el nivel de ingresos de los micro y pequeñas empresas (MYPEs) dedicadas a la venta de muebles del distrito de san sebastian-2019?

• ¿De qué manera los procesos afectan en el nivel de ingresos de los micro y pequeñas empresas (MYPEs) dedicadas a la venta de muebles del distrito de san sebastian-2019?

• ¿De qué manera medidas de inducción y medidas de ejecución afectan en el nivel de ingresos de los micro y pequeñas empresas (MYPEs) dedicadas a la venta de muebles del distrito de san sebastian-2019?

1.3. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION

1.3.1. Delimitación espacial

El presente trabajo de investigación se centrará en el estudio de la cobranza coactiva en las micro y pequeñas empresas (MYPEs) dedicadas a la de muebles en el distrito de San Sebastián provincia del Cusco, departamento del Cusco.

1.3.2. Delimitación temporal

La investigación comprenderá el periodo 2019

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Los micro y pequeñas empresas dedicadas a la venta de muebles en el distrito de San Sebastián podrían no estar cumpliendo con sus obligaciones de tributar tanto a la municipalidad o como también a la SUNAT, por lo que se ven obligados a la cobranza coactiva las instituciones competentes. Con una posible reducción de sus ingresos por los precios bajos de sus productos en los altos costos de transporte y demás características que relacionen el número de ventas tanto como la adquisición de productos.

De acuerdo con los objetivos de estudio se busca encontrar como afecta las cobranzas coactivas en el nivel de ingreso, que permitirá visualizar con mayor claridad y dar una mejor perspectiva objetiva sobre los afectos a sus ingresos.

1.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.5.1. Objetivo general

Determinar de qué manera afecta la cobranza coactiva en el nivel de ingresos de los micro y pequeñas empresas (MYPEs) dedicadas a la venta de muebles en el distrito de san sebastian-2019.

1.5.2. Objetivos específicos:

 Determinar de qué manera afecta los impuestos en el nivel de ingresos de los micro y pequeñas empresas (MYPEs) dedicadas a la venta de muebles en el distrito de san sebastian-2019.

 Determinar de qué manera afecta los procesos en el nivel de ingresos de los micro y pequeñas empresas (MYPEs) dedicadas a la venta de muebles del distrito de san sebastian-2019.

 Determinar de qué manera afecta las Medidas de inducción y medidas de ejecución en el nivel de ingresos de los micro y pequeñas empresas (MYPEs) dedicadas a la venta de muebles del distrito de san sebastian-2019.

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.1. Antecedentes Internacionales

Título: “Estratificación De La Cartera Activa En El Mejoramiento Del Procedimiento

De Cobro Coactivo De Tributos En La Dirección Zonal 3 Del Servicio De Rentas Internas Del Periodo Fiscal 2015”

Autor: Gina Paola Arias Bautista

Año: 2017

Universidad: Universidad De Ambato

Lugar: Ambato-Ecuador

Resumen

El presente trabajo investigativo estudia la estratificación de la cartera activa de obligaciones tributarias firmes en relación al proceso de gestión de cobro coactivo efectuado por la Dirección Zonal 3 del Servicio de Rentas Internas durante el periodo fiscal 2015, con el fin de establecer un procedimiento diferenciado de recuperación de las deudas fiscales de ínfima cuantía. Esta investigación toma en cuenta la necesidad de depurar y sincerar la cartera activa de créditos tributarios, por cuanto la mayor parte de la misma medida en número de obligaciones, está conformada por deudas de baja cuantía, pero cuyo monto no es representativo; la capacidad operativa del área administrativa de Cobro es limitada; en tanto que, la ejecución de estas deudas conlleva un procedimiento revestido de plazos y formalidades que hay que cumplirlos. Para ello, se efectuó un examen del costo de la gestión del cobro de tributos realizada por el Servicio de Rentas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (78 Kb) pdf (172 Kb) docx (47 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com