Comercio Exterior Y Productos Exportables
erickajaranario27 de Mayo de 2014
2.967 Palabras (12 Páginas)366 Visitas
DEDICATORIA
Este presente trabajo se lo dedico primeramente a Dios, también a mis padres, a mi hermano, a la profesora Ana Luisa excelente profesora además de una gran persona, que ha hecho posible este proyecto y a la profesora Beatriz que me dio su apoyo motivándome en este proyecto.
ÍNDICE
Nº Página
Presentación…………………………………………………………....... 5
Marco teórico…………………………………………….……………….. 6
Comercio Exterior
Circuito básico del comercio exterior...………………………… 7
Que podemos exportar o importar……………………………… 7
Como llega la mercadería de un país a otro…………………… 8
Quienes intervienen en el comercio exterior
• Importadores y exportadores…………..………….... 9
• Despachantes de aduanas…………………….......... 9
• Agente de transporte aduanero……………………….… 10
Como es el escenario económico internacional
• Legislación internacional……………………………….… 10
• Integración económica……………………………..…. 12
Estadísticas del 2012…………………………………………………….. 13
Informe mensual de exportaciones
Exportaciones Totales……………………………………………. 15
• Exportaciones No Tradicionales……………..………. 15
Sector Agro No Tradicional………………………. 15
Sector Textil y Confecciones…………………….. 16
Sector Pesca No tradicional. …………………..... 16
• Exportaciones Tradicionales……………………………... 17
Sector Minero…………………………….…….….. 17
Sector Petróleo y Gas………………………….... 18
Sector Agro Tradicional……………………….….. 18
Pesca tradicional……………………………...….... 18
Resumen…………………………………………………………………… 19
Conclusiones……………………………………………………………….. 20
Bibliografía………………………………………………………………….. 21
PRESENTACIÓN
MARCO TEÓRICO
Comercio:
El comercio, en otras palabras, es una actividad social y económica que implica la adquisición y el traspaso de mercancías. Quien participa de un acto de comercio puede comprar el producto para hacer un uso directo de él, para revenderlo o para transformarlo. En general, esta operación mercantil implica la entrega de una cosa para recibir, en contraprestación, otra de valor semejante. El medio de intercambio en el comercio suele ser el dinero.
Exterior:
Que esta por la parte de afuera. Relativo a otros países. Superficie externa de los cuerpos.
Comercio Exterior.-
Es el acto de comercio celebrado entre residentes de un país (exportador) con los de otro estado extranjero (importador), revestido de los recaudos y solemnidades administrativas, bancarias y fiscales que ambas legislaciones exigen respeto de la materia
La Identificación de Productos Potencialmente Exportables.-
Para obtener una identificación de productos que se pueden exportar se deben considerar:
1. el o los mercados a los que se destinará el producto;
2. las ventajas comparativas del producto, si las tiene;
3. si el potencial exportador va a producir, vender en el mercado interno y exportar,
4. si producirá y exportará exclusivamente
5. o si exportará, debiendo comprar las mercancías a productores extranjeros.
Ventajas del comercio exterior
El comercio exterior permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes ventajas:
a. Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.
b. Los precios tienden a ser más estables.
c. Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos.
d. Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados. (Exportaciones)
e. Equilibrio entre la escasez y el exceso.
COMERCIO EXTERIOR
PRESENTACIÓN DEL CIRCUITO BÁSICO DEL COMERCIO EXTERIOR El comercio exterior, explicándolo de modo muy simple, consiste en la venta o la compra de mercaderías hacia o desde otros países. Veamos el circuito:
Pero… ¿Qué es cada uno de ellos?
EXPORTADOR: Es la persona o empresa que vende mercadería/s a otro país.
IMPORTADOR: Es la persona o empresa que compra mercadería/s a otro país.
MERCADERÍAS: Todo producto que pueda ser importado o exportado.
Entonces… ¿Qué podemos exportar o importar?
El Código Aduanero: Ley 22.415, es la principal normativa que regula el comercio exterior y dice que mercadería es todo objeto susceptible de ser importado o exportado. Esta definición alcanza a los:
• Objetos intangibles: que no se pueden tocar como por ejemplo derechos de autor, marcas, etc.
• Objetos tangibles: que se pueden tocar. Pueden ser:
bienes muebles (aquellos que pueden ser transportados de un lado a otro; zapatillas, ropas, platos, vasos, sillas, mesas, juguetes, perfumes, alimentos, etc.).
O semovientes (aquellos que se trasladan por sus propios medios; animales vivos, Ej.: ganado vacuno, ganado porcino, ganado ovino)
¿Cómo llega la mercadería de un país a otro?
Todas las empresas de transporte emiten documentos que son necesarios para realizar trámites de importación y de exportación. Estos documentos se llaman genéricamente “Conocimientos”. Los conocimientos cumplen múltiples funciones:
definen quién es el propietario de la mercadería,
quién es el remitente,
describen brevemente la carga,
es un recibo o comprobante de pago del flete,
permiten al consignatario la transferencia de la mercadería (excepto en los conocimientos aéreos).
¿Quiénes intervienen en el comercio exterior?
En el comercio exterior debemos tener en cuenta quiénes son las personas que participan y cuál es el rol que tienen. Podemos mencionar a tres categorías:
Importadores y Exportadores
Despachantes de Aduanas
Agentes de Transporte Aduanero (ATA)
IMPORTADORES Y EXPORTADORES:
Pueden ser:
personas ó
empresas.
Deben inscribirse en el Registro de Importadores y Exportadores de la DGA.
En el caso de las empresas… ¿Qué tipo de organizaciones pueden inscribirse en el Registro de Importadores y Exportadores de la Aduana?
Los tipos societarios que figuran en la Ley de Sociedades Comerciales (Ley 19.550)
Las cooperativas.
Las sociedades sin fines de lucro.
Los monotributistas (sólo pueden realizar exportaciones).
DESPACHANTE DE ADUANA: Es una persona que representa a los importadores y/o exportadores en todas las gestiones ante la Dirección General de Aduanas para la tramitación de operaciones de importación y exportación. Debe estar inscripto en el Registro de Despachantes.
AGENTE DE TRANSPORTE ADUANERO o ATA: Puede ser una persona o una empresa que representa a los transportistas. Tiene a su cargo las gestiones relacionadas con la presentación del medio transportador y de sus cargas ante el la Dirección General de Aduanas. Debe estar inscripto en el Registro de Agentes de Transporte Aduanero.
“El Director General de Aduanas cuenta con atribuciones para suspender de los registros a aquellos que no cumplan con los requisitos y obligaciones que establece el Código Aduanero y la normativa complementaria “.
¿Cómo es el escenario económico internacional?
LEGISLACIÓN INTERNACIONAL: Además de los organismos de control que hay en nuestro país, el comercio exterior se rige por la legislación internacional. El organismo que regula el comercio entre las distintas naciones es la Organización Mundial del Comercio.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los acuerdos de la OMC. Dichos acuerdos han sido negociados, firmados por la gran mayoría de
...