ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicación Integral de Marketing.

Pablo SalazarTrabajo12 de Febrero de 2016

594 Palabras (3 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI[pic 1][pic 2]

FACULTAD: Comercio Internacional, Integración, Administración y Economía   Empresarial

ESCUELA: Administración de Empresas y Marketing

Comunicación Integral de Marketing

Msc. Freddy Quinde

Integrantes:

  • Lidia Yapud
  • Carolina Palacios
  • Esteban Nayascual
  • Carlos Salazar

Sexto Semestre

Paralelo “B”

Tema: Análisis del proceso de comunicación en relación al producto Aceite “La Favorita”

Objetivo: Realizar un análisis del producto seleccionado sobre los temas seleccionados en clases

Aceite La Favorita

 “La Favorita” es una empresa nacional con la cede principal en Quito la cual se dedica a producir y comercializar productos destinados para el consumo personal, entre de los cuales consideraremos al “Aceite  La Favorita” producto indispensable en la cocina de un  hogar ecuatoriano.

También se debe hacer énfasis en que esta corporación, por muchos años ha obtenido un prestigio nacional e internacional, ya que se dedica  a las áreas de comercialización, industrialización, inmobiliaria y responsabilidad social. (EKOS NEGOCIOS, 2014)

La Corporación la Favorita es una empresa que se dedica a producir y comercializar producto en este se analizara a uno de sus principales productos como es el Aceite la Favorita el cual tiene un precio en varias presentaciones enfocadas hacia varios sectores de status social, al ser una empresa comercializadora utiliza varias estrategias de marketing como promocionar las ventas a través de medios de comunicación y fuerza de venta con personal experimentado. “La Favorita utiliza muchos canales de distribución como son los mercados y supermercados además de proveer a tiendas para poder estar al alcance de todas las familias para que deseen  consumir este producto.

El aceite la favorita como todos los productos busca transmitir un mensaje llamando la atención de los clientes utilizando un proceso de comunicación de marketing.

En el proceso de marketing se identifica al emisor que en este caso vendría a ser el gerente de marketing quien emitirá el mensaje, en este caso de consumir el producto para la alimentación sana mediante su eslogan “Realza el sabor en tus comidas” a continuación se identifica los códigos que la empresa emite a sus consumidores. La publicidad es un medio por el cual se presenta el producto para su conocimiento seguidamente se muestra una de muchas imágenes que se utiliza para la presentación del producto:

[pic 3]

Imagen 1

El canal que se utiliza para la transición del mensaje son los medios de comunicación como: la televisión por medio de comerciales de 30 a 40 segundos en donde crea una imagen de consumo. Además utiliza afiches que se ubican en los diferentes puntos de venta y por ende crear posicionamiento en la mente de los consumidores.

Cada paso del proceso anteriormente mencionado sirve para poder decodificar un mensaje, en este caso la favorita después de haber transmitido el mensaje por medio del eslogan y enviado por sus diferentes canales busca que el consumidor entienda todos los códigos para que los decodifique y por ende adquiera el producto.

[pic 4]

Imagen 2

Para el producto de aceites la favorita existen los diferentes receptores quienes decodificaran los mensajes y códigos que la empresa envía como son: los clientes, los consumidores y los espectadores quienes en algún momento tomaran la decisión de comprar el producto para satisfacer sus necesidades.

Después de haber realizado el proceso de comunicación de marketing se debe realizar un estudio de mercado, en donde se encuentren informados sobre las ventas y el interés de los clientes por el producto, todo esto para poder tomar nuevas decisiones atreves de los resultados por ende saber si está fallando en su comunicación para mejorar en la aplicación del mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (344 Kb) docx (837 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com