Conocer la teoría y política macroeconómica
mcbinger99 de Noviembre de 2012
663 Palabras (3 Páginas)454 Visitas
El propósito del Trabajo Colaborativo 1, es el conocimiento del contenido del programa, mediante su lectura y profundización de los términos más destacados, tales como Macroeconomía, PIB, impuestos, el empleo, la inflación y demás temas propios del lenguaje económico de los estados, donde se indica la salud de la economía y como se está frente a otros estados productores y de comercio que nos afectan directamente en nuestros ingresos y el valor de nuestra moneda.
Se debe aprovechar el estudio de esta asignatura para saber el comportamiento de los mercados y por qué el estado esta tan pendiente de tener un cambio de la moneda controlado frente al dólar y demás indicadores globales con políticas fiscales que permitan tener una economía viable frente a otras economías igualmente importantes para el comercio de intercambio con nuestros empresarios.
En este trabajo está plasmado un resumen o síntesis del desarrollo de la evolución del estudio económico nacional e internacional, los intercambios y los pagos internacionales, la inflación todo esto tiene una gran comunicación o intercomunicación con los temas macroeconómicos de las diferentes empresas, de la sociedad, y de la producción industrial.
En un comienzo la Economía no ofrecía una solución a los diferentes problemas que se presentaban en las empresas hasta que el señor Jhon Keynes quien apareció con la idea argumentando que la producción no depende de la oferta, sino que está estrechamente relacionada con una dependencia en la demanda. Estos aportes hechos están publicados en el libro Teoría General de la Ocupación.
OBJETIVOS
Objetivo General
Conocer la teoría y política macroeconómica y contextualizar en la realidad de la economía colombiana, generando elementos de generación de competitividad en el estudiante.
Objetivos Específicos
Reconocer e interactuar con los diferentes integrantes del grupo de trabajo que participara durante la duración de este curso de Macroeconomía.
Aprender a trabajar en grupo de una manera armónica, seria y responsable por todos los integrantes del grupo con el fin de tener un mejor desempeño en la realización de la actividad y a la vez un mejor resultado.
Entender, comprender y poner en práctica los diferentes conceptos propuestos para el desarrollo de esta actividad.
DESARROLLO DEL CONTENIDO
1. EXPLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS PRESENTADOS EN LA GUÍA DE ACTIVIDADES.
A. MACROECONOMIA
La macroeconomía la disciplina que se encarga de estudiar el comportamiento y el desarrollo agregado de la economía. Cuando se habla de agregado se hace referencia a la suma de un gran número de acciones individuales realizadas por personas, empresas, consumidores, productores, trabajadores, Estado, etc., las cuales componen la vida económica de un país.
Para poder tener una visión global, la macroeconomía no estudia acciones de determinados individuos o empresas, sino la tendencia en las acciones de todos en conjunto o, como se dijo anteriormente, de forma agregada. Los estudios sobre decisiones individuales, los realiza la microeconomía, lo cual resulta fundamental puesto que las tendencias globales de las cuales se encarga la macroeconomía resultan de la suma de millones de decisiones individuales.
La macroeconomía busca, principalmente, estudiar temas como la producción, los precios, el comercio internacional y el desempleo y para desarrollar su estudio y análisis de estos temas,
...