ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conocimiento del cafe de marcala

Jennifer RatliffInforme27 de Febrero de 2018

1.102 Palabras (5 Páginas)133 Visitas

Página 1 de 5

Instituto Rómulo E. Duron[pic 1]

Catedrática:

                Norma Cruz

Alumna:

                Jennifer Ratliff

Tema:

                Café Márcala

Trabajo:

                Informe

Fecha de entrega:

                26 de septiembre del 2016

El Progreso, Yoro

Introducción

El café es la bebida que se obtiene a partir de las semillas tostadas y molidas de los frutos de la planta del café. Es una bebida altamente estimulante por su contenido de cafeína. Este texto nos ayudara a conocer el proceso de transformación que lleva el café, así también a conocer cuando un café es de calidad y cuando no.

Café Márcala

Márcala es la ciudad cafetalera se destaca de las demás por tener una de las mejores producciones de café la cual gano un premio a nivel internacional.

Este café es cosechado, elaborado y empacado en esta región. El café es un gran ingreso la bolsa de valores de Honduras ya que se exportan de 6 a 5 millones de quintales de café. Cabe destacar que hay más de  500 especies de café que se dividen en 4 grupos.

El café es muy delicado por lo cual se cosecha en ciertas condiciones como ser la temperatura la cual debe de estar entre los 16 y los 28 grados, también se debe tener en la tierra una altura de 800.1500 Msnm.

A las plantaciones de café se les hacen 3 fertilizaciones al año y varias podas para aumentar el nivel de la producción, para el cultivo del café se analizan los suelos para ver la cantidad de nutrientes que tienen y los que le faltan para así nutrir el suelo para mejores resultados.

Dentro de una empresa cafetalera se encuentran 5 áreas:

  1. Administrativa
  2. Capacitación
  3. Producción
  4. Diversificado
  5. Investigación

Con 4 libras de semillas de café se cultiva una manzana de tierra.

Dentro de la producción del café hay tres tipos de plagas que son las principales:

  1. La Rolla: La roya es un hongo que solamente afecta al café mediante la caída prematura de las hojas infectadas lo que reduce el rendimiento en un 50%, no puede vivir en el suelo o en materia inerte

[pic 2]

  1. Broca: Constituye la Plaga de mayor importancia de este cultivo por las afectaciones directas que causa al grano, las que pueden sobrepasar 80% de los frutos de una plantación.[pic 3]
  1. Ojo de gallo: es un hongo que ataca hojas y frutos en todos sus estados de desarrollo y se observa como una mancha redonda hundida y de diferente tamaño tomando un color amarillento y tornándose pardo al final.[pic 4]

Los animales como la broca y el grillo dañan la producción cafetalera

Las plagas se controlan mediante muestreos de acuerdo a eso se saca un porcentaje y así se hace la aplicación del producto pudiendo ser productos biológicos, botánicos y los químicos.

Etapas del cultivo de café

  • Vivero: es la siembra de semillas de café, la cual toma de 40-45 días en germinar.

[pic 5]

  • Etapa de chapola: Nombre que recibe la plántula de café cuando ha emitido su primer par de hojas.

[pic 6]

  • Colino de Café o Almácigo: Así se conoce a la planta de café que ya cuenta con dos o más cruces de ramas debidamente formadas y ha sido depositada en una bolsa de polietileno negro de 17 x 23 centímetros con una mezcla de tierra y materia orgánica.[pic 7]

Etapas de la producción del café

En las cooperativas de la región de Márcala se pesa la uva en una báscula que tiene capacidad de 5000 libras seguido del pesado se lleva a una pila sifón en donde se separa el café en dos ramo el café orgánico y el convencional. El agua que utiliza el sifón reutiliza y luego la utilizan en donde despulparían y separarían el café uva. Luego del lavado pasa a la secadora en donde se deja al café con el 40% de humedad, después es llevada a su segundo secado a 330 grados en el cual debe permanecer de 40-45 horas hasta que el café obtenga el 12% de humedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (599 Kb) docx (522 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com