ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad especializada en el area de seguros

majo1408Trabajo2 de Agosto de 2023

6.666 Palabras (27 Páginas)69 Visitas

Página 1 de 27

[pic 1]

CONTABILIDAD ESPECIALIZADA EN EL AREA DE SEGUROS

            Profesor:

     Lic. Alexander, Hernández                                                                     Integrantes:

                                                                                            Billarroel, Karelys C.I 28.664.883

                                                                                            Cedeño, Virginia C.I. 28.521.008

                                                                                            López, Diana C.I 28.714.843

                                                                                            Medina, María C.I.26.384.809

     Unidad Curricular:                                                      Parra, María C.I. 30.760.218

Contabilidad Especializada                                             PNFCP 02 – Trayecto IV – Fase I

Julio, 2023

INDICE

INTRODUCCION        3

CONTABILIDAD ESPECIALIZADA EN EL AREA DE SEGUROS        5

Funciones de las Empresas se Seguros o Aseguradoras        6

Tipos de Seguro y Aseguradoras        7

Elementos que conforman el Seguro        11

Organismos relacionados con la Actividad Aseguradora en Venezuela        12

Marco Legal        14

Contabilidad para el sector asegurador        17

Plan de Cuentas        19

Teneduría de Libros Contables        23

Ejercicio        25

LIBRO DIARIO        27

LIBRO MAYOR        30

BALANCE DE COMPROBACION        33

ESTADO DE RESULTADOS        34

BALANCE SITUACIONAL        35

CONCLUSION        36

REFERENCIAS        38

INTRODUCCION

Hoy en día, los seguros son una parte integral de la economía mundial, estos surgieron como una forma de protección financiera contra riesgos e incertidumbres. Cuando los comerciantes y navegantes necesitaban protección contra los daños y pérdidas de sus bienes y suministros durante el transporte marítimo. Y con el tiempo, se fueron desarrollando y se convirtieron en una industria importante en todo el mundo. Extendiéndose a otros ámbitos, como la propiedad inmobiliaria, los vehículos y la vida a medida que las sociedades se volvieron más complejas y los riesgos se hicieron más variados. Surgiendo asi  nuevos tipos de seguros para cubrir una amplia gama de necesidades, disponibles para proteger a las personas y empresas.

Ahora bien, el sector de los seguros es una industria crucial en la economía global, que mueve grandes cantidades de dinero y se encarga de proteger a las personas y empresas de los riesgos y las incertidumbres. La contabilidad especializada en el área de seguros es de vital importancia para garantizar la solvencia y la estabilidad financiera de las compañías aseguradoras, así como para cumplir con los requisitos regulatorios y legales. Esta es un aspecto fundamental en el ámbito financiero de las empresas aseguradoras, la cual utiliza un conjunto de procedimientos y principios contables específicos para el registro y evaluación de los riesgos, primas, reservas técnicas y siniestros.

Debido a las complejidades y especificidades de la contabilidad de seguros, los contadores que trabajan en este campo a menudo requieren formación y experiencia especializadas. Por tal motivo, en el presente trabajo examinaremos la contabilidad especializada en el área de seguros, analizando sus conceptos, lo que es los seguros , las empresas aseguradoras, que funciones cumplen estas empresas, que tipos de seguros y aseguradoras existen, elementos,  los organismos relacionados con este tipo de empresas en Venezuela, las leyes que rigen a las empresas aseguradoras en nuestro país, detallaremos el plan de cuentas y mencionaremos los libros obligatorios que deben llevar este tipo de empresas. Además desarrollaremos un ejercicio práctico  con asientos contables  de una empresa aseguradora para asi poner en evidencia lo aprendido del tema en estudio.

CONTABILIDAD ESPECIALIZADA EN EL AREA DE SEGUROS

La contabilidad especializada en el área de seguros se refiere a la contabilidad que se realiza en las empresas de seguros para llevar un registro preciso de sus transacciones financieras y cumplir con los requisitos regulatorios específicos de la industria de seguros. Esta contabilidad especializada incluye la medición y registro de las primas de seguros recibidas, los pagos de siniestros realizados, las reservas de seguros y los ingresos por inversiones. Esta área de la contabilidad es fundamental para las compañías de seguros, ya que les permite llevar un registro detallado de sus ingresos, gastos, activos y pasivos, y asegurarse de que están cumpliendo con las regulaciones y normativas del sector.

La contabilidad especializada en seguros también se encarga de analizar los riesgos y las provisiones necesarias para la cobertura de los siniestros, la gestión de las primas y las reclamaciones de los asegurados. Además, se encarga de la elaboración de estados financieros y reportes requeridos por los organismos reguladores, inversionistas y otros interesados. Pero además de las prácticas contables generales, la contabilidad especializada en seguros también implica el uso de ciertos términos y técnicas contables específicas de la industria de seguros, como la valoración de las reservas de seguros y la contabilización de los contratos de reaseguro.

Ahora bien, cuando hablamos de seguro, nos referimos a un instrumento financiero que permite a las personas, a las empresas y al Estado transferir sus riesgos a un tercero bien sea una persona o compañía, mediante el pago de una suma de dinero. Así, en caso de que sucedan los hechos cubiertos en el contrato de seguro, dicho tercero debe pagar al asegurado una indemnización o una suma asegurada, o debe prestarle de un servicio, de acuerdo con las condiciones de la póliza. De esta forma, los seguros contribuyen a que las personas se recuperen de los efectos producidos por la situación inesperada, y no se vea comprometida su calidad de vida ni la de su familia.

Por su parte, las empresas de seguros son organizaciones que se dedican a ofrecer servicios de protección financiera contra riesgos específicos a cambio de una prima. Estas empresas proporcionan una forma para que las personas, empresas y otras organizaciones puedan protegerse contra riesgos financieros, como accidentes, enfermedades, pérdidas de propiedad y otros eventos imprevistos. Este tipo de empresas ofrecen diferentes tipos de seguros, incluyendo seguros de vida, seguros de salud, seguros de automóvil, seguros de hogar, seguros de responsabilidad civil y otros tipos de seguros especializados. Los asegurados pagan una prima a la compañía de seguros a cambio de la promesa de que la compañía cubrirá los costos en caso de que ocurra un evento cubierto por la póliza.

Funciones de las Empresas se Seguros o Aseguradoras

Las empresas de seguros tienen varias funciones importantes que cumplir para poder brindar servicios adecuados y satisfacer las necesidades de sus clientes. Sin embargo su función principal es cubrir los riesgos a los que se ven expuestos los bienes o las personas. A cambio del pago de una cantidad, la compañía de seguros pagará la cantidad acordada en el caso de que ocurra un determinado evento (siniestro) cuyo riesgo de que ocurra es objeto de cobertura por el seguro. Entre otras funciones podemos mencionar:

  • Evaluación de riesgos: La empresa de seguros debe evaluar los riesgos que está dispuesta a cubrir y definir las condiciones y requisitos que los asegurados deben cumplir para obtener una póliza.
  • Diseño de productos de seguros: La empresa de seguros debe diseñar productos de seguros que satisfagan las necesidades y los presupuestos de sus clientes, y al mismo tiempo sean rentables para la empresa.
  • Venta de pólizas de seguros: La empresa de seguros debe vender las pólizas de seguros a los clientes potenciales, explicando las características de los productos y los términos y condiciones de la cobertura.
  • Gestión de siniestros: Cuando un asegurado sufre un siniestro, la empresa de seguros debe gestionar la reclamación y proporcionar una indemnización de acuerdo con los términos de la póliza.
  • Gestión de riesgos y de inversiones: La empresa de seguros debe gestionar los riesgos que asume al proporcionar cobertura, y también debe invertir los fondos de la empresa de manera adecuada para garantizar que tenga suficientes recursos para pagar las reclamaciones.

Tipos de Seguro y Aseguradoras

Existen diferentes formas de clasificar los tipos de seguros. Algunas de las clasificaciones más comunes son:

  • Seguros personales, grupales o comerciales: los seguros personales se contratan para proteger a una persona o familia contra riesgos financieros, como la pérdida de ingresos o gastos médicos. Los seguros grupales se contratan a través de una organización, como una empresa o una asociación, para proteger a un grupo de personas. Los seguros comerciales se contratan para proteger a una empresa contra riesgos financieros, como la responsabilidad civil o la interrupción del negocio. Estos incluyen:
  • Seguro de viaje: cubre los gastos médicos y otros costos asociados con situaciones imprevistas mientras se viaja.
  • Seguro de responsabilidad civil: protege al asegurado contra reclamaciones de terceros por daños causados por el asegurado o sus bienes.
  • Seguro de negocios: protege a las empresas contra riesgos específicos, como daños a la propiedad, responsabilidad civil, interrupciones de negocio, entre otros.
  • Seguro de invalidez: proporciona una renta al asegurado en caso de que se produzca una incapacidad permanente o temporal que le impida trabajar.
  • Seguro de mascotas: cubre los gastos veterinarios y las responsabilidades legales asociadas con las mascotas.
  • Seguros de vida/salud: los seguros de vida y salud se centran en la protección de la salud y el bienestar del asegurado y su familia. Cubre los gastos médicos y hospitalarios del asegurado en caso de enfermedad o lesión o proporciona una protección financiera a los beneficiarios en caso de fallecimiento del asegurado.
  • Seguros de propiedad/accidentes: los seguros de propiedad y accidentes cubren los bienes y la responsabilidad en caso de accidentes. Estos pueden incluir:
  • Seguro de automóvil: protege al propietario del vehículo contra daños causados por accidentes de tráfico.
  • Seguro de hogar: cubre los daños a la propiedad y las pertenencias personales en caso de eventos como incendios, robos o inundaciones.
  • Seguros privados o gubernamentales: los seguros privados son ofrecidos por compañías privadas de seguros, mientras que los seguros gubernamentales son aquellos que son administrados por el gobierno, como el seguro social o los seguros de salud gubernamentales.

Cabe destacar que los seguros son un tema complejo y variado, ya que existen diferentes tipos de seguros, regulaciones específicas en cada país y particularidades en las coberturas y condiciones de cada póliza. Es importante evaluar cuidadosamente las necesidades individuales y seleccionar la cobertura de seguro adecuada para protegerse contra los riesgos financieros. Cada tipo de seguro tiene sus propias características y beneficios, por lo que es importante comprender las opciones disponibles y seleccionar la cobertura que mejor se adapte a las necesidades y presupuesto de cada persona o empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb) pdf (549 Kb) docx (377 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com