Contratación, capacitación y evaluación del desempeño
vercelleTarea21 de Marzo de 2023
599 Palabras (3 Páginas)91 Visitas
[pic 1]
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO UNIDAD 3
CONTRATACIÓN, CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
ACTIVIDAD 1
DIFERENCIAS ENTRE LOS TIPOS DE CONTRATOS
VERCELLE CABRERA CONTRERAS
GRUPO: GAP-GACH-2201-B2-002
FACILITADOR
LUZ LETICIA G. RUIZ CUELLAR
MAYO 27 – 2022
INTRODUCCIÓN
Un contrato laboral es un acuerdo entre una empleador y un empleado, donde el empleado se compromete a prestar sus servicios laborales bajo la dirección del empleador a cambio de recibir una remuneración (salario), y a su vez el empleador se compromete a pagar dicha remuneración y brindar otros servicios como seguridad social, vacaciones pagadas, etc. Con el fin de dar seguridad y protección a ambas partes es importante que se celebre dicho contrato por escrito quedando una copia a cada parte para su conocimiento y respaldo posterior para cualquier situación que se presente.
La importancia de un contrato laboral radica en que al empleado le da la seguridad de estar laborando en una empresa sólida y profesional, a su vez el empleador tiene la seguridad de que el empleado sabe sus responsabilidades y que está dispuesto a cumplirlas en los términos establecidos.
CUADRO COMPARATIVO SEGÚN LA LFT DE CONTRATOS | ||
CONTRATO INDIVIDUAL | CONTRATO COLECTIVO | CONTRATO DE LEY |
Solo se compromete un trabajador a prestar sus servicios a un empleador | Se celebra entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios empleadores | Este se celebra entre uno o varios sindicatos o varios empleadores; o uno o varios sindicatos de empleadores |
Este contrato está por encima del individual | Requiere de la aprobación del presidente la república o del gobernador del estado en que se publique. | |
Su duración puede ser por unos meses | Su duración puede ser por años | Entra en vigor en el momento que se publica en el diario oficial de la federación o en el periódico de la entidad fed. que corresponda. Su vigencia es de 2 años |
Contempla el derecho a huelga en caso de incumplimiento por parte del patrón | ||
Mejora las condiciones de trabajo establecidas en el contrato individual | ||
Es un contrato de empresa | Es un contrato de industria | |
Se solicita ante la junta de conciliación y arbitraje o en la junta federal o local de conciliación | Se solicita ante la junta del trabajo y previsión social |
CONCLUSIÓN:
En mi experiencia personal nunca he estado afiliada a ningún sindicato por lo tanto mis contratos laborales siempre fueron “Contratos individuales” con ellos un empleado se siente protegido por la ley sabiendo que el patrón no debe faltar a las cláusulas que ahí se estipulan, nos da la certeza de que es una empresa bien constituida y que gozamos de prestaciones de ley, también sirve para recordar que se tienen obligaciones así como derechos.
Ahora en esta materia aprendo que un Contrato Colectivo tiene mejores garantías para los empleados ante su patrón sin embargo también se adquieren obligaciones ante un sindicato que es el respalda al empleado, dentro de esas obligaciones se debe pagar una tarifa sindical, que también se deben aportar con tiempo en las cosas que el sindicato indique, que si el sindicato se va a huelga sus inscritos tendrán que hacerlo.
...