Control de Gestion Aplicado a RRHH TALLER
Cynthia Riquelme AguileraTarea21 de Octubre de 2020
745 Palabras (3 Páginas)196 Visitas
[pic 1]Control de Gestion Aplicado a RRHH TALLER 2
Docente: Carol Sagas V.
Instrucciones generales:
- Conforme equipos de 3 personas donde se debe designar a un coordinador, un redactor y un presentador.
- Antes de comenzar el Taller revise detalladamente y consulte sus inquietudes.
Descripción del Taller
- Presentar y describir una herramienta de control utilizada, que permita medir el cumplimiento los objetivos para el área organizacional en la empresa u organización que trabaja o ha trabajado en el pasado.
- Describa, además, los beneficios de la técnica o herramienta presentada, pensando en cómo esta se ajusta mejor a la medición de objetivos.
- En base a la organización o empresa analizada, plantee al menos 3 indicadores que consideren relevantes para evaluar y controlar la gestión del área de personas fundamente.
DESARROLLO:
- La carta o diagrama de Gantt es una herramienta básica en la gestión de proyectos, implementación de acciones y procesos de diversa índole, que tiene como objeto representar las diferentes fases, tareas, actividades e hitos programados como parte de un proyecto o procesos, acotando (en tiempo) las diferentes actividades, ayudando a mejorar la gestión. Fue desarrollada por Henry Gantt durante la primera guerra mundial. A través de la carta Gantt, se establece una idea clara de los recursos involucrados en un proyecto (tiempo, actividades, presupuestos) para su correcta gestión.
A pesar de que en la empresa en que trabajé casi no se utilizaban herramientas o técnicas de control de gestión, en el área de producción y mantención, era muy necesario ocupar alguna herramienta que permitiera realizar seguimiento de las metas propuestas.
Su aplicación es muy sencilla:
1. Detallar las características del proyecto o meta a cumplir.
2. Escoger una base de tiempo.
3. Indicar el tiempo que tomará el proyecto, reflejado gráficamente en el eje horizontal, dejando fuera (marcados en rojo por ejemplo) los eventuales feriados y fines de semana.
4. Anotar en el eje vertical las actividades y/o tareas involucradas en el proyecto, el personal a cargo de realizarla y la duración estimada. Las actividades pueden efectuarse en forma simultánea, mientras que otras sólo pueden comenzar si la anterior está lista o concluida.
5. Se deben identificar los hitos (puntos críticos del proyecto), con el fin de determinar dónde estarán los controles claves del avance de la carta Gantt.
6. Al momento de programar el proyecto y colorear las celdas es muy importante calcular tiempos realistas más que deseables
- Los principales beneficios de esta herramienta son:
- Ayuda a trabajar en forma ordenada, eficiente, asignando responsables por tareas descritas.
- Da más seguridad a las partes interesadas, haciendo más transparente la ejecución y cumplimiento de objetivos.
- Ayuda a controlar y gestionar de mejor forma el tiempo por tarea, logrando ser más eficiente.
- Contribuye a establecer plazos más realistas.
- Otras unidades de la empresa pueden estar al tanto de cómo va el proyecto o la meta establecida.
- El rubro de la empresa relacionada con este taller, es el forestal, por lo que los 3 indicadores son relevantes debido a que hay mucha rotación de personal por la poca estabilidad que ofrece la organización, no se invierte en capacitar en ninguna de las áreas y el porcentaje de accidentes laborales es alto.
- Duración en el puesto:
Se puede calcular el tiempo medio que tarda un empleado en ascender sumando el número de meses que lleva cada empleado con el mismo cargo y dividiendo el resultado entre el número total de empleados de la empresa. Si el resultado es poco auspicioso, habría que investigar las razones de la poca permanencia en un puesto y presentar mejoras.
- Formación y capacitación:
La formación para empleados influye directamente en el desarrollo de la actividad profesional de la empresa. Este KPI permite optimizar la productividad de cada trabajador. Permite motivar a los trabajadores, aumentar los niveles de satisfacción de los trabajadores y el tiempo que tarda un empleado en llevar a cabo una tarea. Considero que cuando las empresas se preocupan por el crecimiento de sus empleados, naturalmente genera un empoderamiento en ellos porque visibilizan que son parte de.
...