ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cosas Sobre La Empresa Bimbo

Lulito0223 de Noviembre de 2011

743 Palabras (3 Páginas)1.960 Visitas

Página 1 de 3

Historia Bimbo

La compañía Bimbo que hoy conocemos tiene sus orígenes en México. El Bimbo español es una réplica de un primer Bimbo fundado en la Ciudad de México, que comenzó sus actividades en el país latinoamericano en diciembre de 1945, pocos meses después de terminar la segunda guerra mundial.

Veinte años más tarde, en marzo del 64, uno de sus fundadores, decidió crear la misma empresa en España con idénticos símbolos y filosofía. BIMBO inició su actividad en España en 1964, en su fábrica de Granollers (Barcelona).

En 1978, los empresarios mejicanos que en su día fundaron Bimbo, vendieron la totalidad se sus acciones y desde entonces ambas compañías la mejicana y la española han seguido caminos paralelos pero completamente independientes.

Hoy en día, BIMBO es una de las mayores organizaciones del sector alimentario en la Península Ibérica. Desde la introducción del pan de molde hasta la completa gama de productos de hoy, Bimbo sigue haciendo llegar cada día a millones de hogares españoles sus productos frescos, tiernos y deliciosos. Gracias a esta gran aceptación por parte del público, los productos BIMBO se han consolidado como líderes de mercado en las categorías de panadería, bollería y pastelería de marca.

Misión

Elaborar y comercializar productos alimenticios, desarrollando el valor de nuestras marcas. Comprometiéndonos a ser una empresa:

Altamente productiva y plenamente humana.

Innovadora, competitiva y fuertemente orientada a la satisfacción de nuestros clientes y consumidores.

Líder internacional en la industria de la panificación, con visión a largo plazo.

Visión

Hacer de nuestro negocio un negocio, ser productivos. Alcanzar los niveles de rentabilidad establecidos.

Lograr un creciente volumen y participación de nuestras marcas. Estar cerca de nuestros consumidores y clientes, ellos son nuestra razón de ser.

Buscar que nuestro personal se desarrolle y realice plenamente (vivir nuestra filosofía). Orientados permanentemente a aprender.

Asegurar la operación en un adecuado ambiente de control (información, sistemas y confianza). Participación y autocontrol

Fuente(s):

Valores

 Actuar con integridad:

» Ser un modelo de referencia e inspirar altos niveles de integridad y confianza.

» Obrar con autenticidad; ser percibidos como personas en las que se puede confiar.

» Ser coherentes con nuestros principios y valores, nuestras palabras y nuestros actos.

» Ser siempre sincero y ético bajo cualquier circunstancia, sin excepciones.

» Comunicar de manera abierta y transparente.

 Imaginación:

» Cuestionar la forma en que se han hecho las cosas en el pasado, buscando activamente nuevas ideas y puntos de vista.

» Crear una visión clara, atractiva y convincente de todo lo que podemos lograr.

» Resolver problemas y aprovechar oportunidades de manera creativa mediante soluciones que a veces son simples pero no siempre evidentes a primera vista

» Ver oportunidades donde otros ven dificultades.

 Tener espíritu integrador:

» Contribuir activamente al desarrollo de una cultura donde personas con puntos de vista, estilos y experiencia diversos, se sientan valorados, integrados y capaces de contribuir al éxito de la compañía

» Formar equipos de trabajo diversos

» Fomentar la búsqueda de ideas y puntos de vista diversos para aumentar la creatividad y lograr éxitos comerciales

» Trabajar de forma eficaz con personas distintas a uno mismo

» Crear un ambiente que aliente a los empleados a equilibrar su vida personal y su vida profesional.

 Trabajar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com