ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos Y Presupuesto

luzzcaro9 de Junio de 2012

2.018 Palabras (9 Páginas)883 Visitas

Página 1 de 9

ACTIVIDAD No. 6

TRABAJO COLABORATIVO No. 1

COSTOS Y PRESUPUESTO

LUZ NEYDA CARDOZO

CC. 52.379.982

MAGDA ROCIO NIÑO ROCHA

CC. 52.373.378

PAOLA ANDREA PRECIADO

CC. 52.394.925

Grupo: 102015- 112

Presentado al Tutor:

ROBINSON MORENO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

CEAD – JOSE ACEVEDO Y GOMEZ

BOGOTA D.C., ABRIL 2012

INTRODUCCION

Con este trabajo queremos afianzar el concepto relacionados con Costos y Presupuestos y desarrollar las habilidades con el taller aplicativo con ejercicios que nos ayudan a tener más entendimiento y destreza para podernos desempeñar mejor en una empresa.

1. En esta fase cada estudiante, consulta sobre: generalidades de los costos, conceptos básicos y elementos, base histórica, y el manejo adecuado de los elementos del costo propuesto en el modulo:

• Sistemas de costos por O.P, en cuanto a materiales y mano de obra

• Sistema de costos por procesos

Desarrollo:

COSTOS:

El costo es una inversión en dinero que una persona natural o una empresa realiza, con el objetivo de efectuar labores de producir un producto, comercializar mercancías y/o prestar servicios.

El costo hace parte integrante del producto terminado, puede verse en dicho producto.

¿Cómo se clasifican los costos?

Los costos pueden ser directos e indirectos.

Costos directos Costos indirectos

Los costos directos representan

el valor de aquellos recursos

que se pueden identificar

y cuantificar para cada unidad

de producción, tales como la

Materia Prima Directa (MPD)

y la Mano de Obra Directa

(MOD). Costos indirectos

No se pueden identificar ni medir fácilmente con una actividad o departamento o producto. Por ejemplo C.I.F.

DE ACUERDO A SU VARIABILIDAD EN RELACION AL VOLUMEN DE PRODUCCION:

A) LOS COSTOS VARIABLES son aquellos que aumentan o disminuyen (en cantidad y valor) según el número de unidades producidas o vendidas.

B) LOS COSTOS FIJOS se presentan sea cual fuere el volumen de producción, ventas o servicios prestados. Su valor no depende del número de unidades producidas o vendidas.

DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DE PRODUCCION

A) COSTO POR ORDEN DE FABRICACION: la utilizan las empresas en proceso productivo discontinuos y que buscan satisfacer un pedido en especial de un cliente ejemplo: imprentas.

B) COSTO POR PROCESOS: lo utilizan las empresas con proceso de fabricación continuo y que buscan la acumulación de stock (ejemplo: cigarros, empresa lechera, bebidas)

DE ACUERDO CON EL TIEMPO EN QUE FUERON CALCULADOS:

A) COSTOS HISTÓRICOS. Los que se produjeron en determinado periodo; Los costos de los productos vendidos o los costos de los que se encuentran en proceso. Estos costos son de gran ayuda para predecir el comportamiento de los costos predeterminados.

B) COSTOS PREDETERMINADOS. Los que se estiman con base estadística y se utilizan para elaborar

POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN

-Se presenta cuando la producción tiene un carácter lotificado, discreto, que responde a instrucciones concretas y específicas de producir uno o varios artículos o un conjunto similar de los mismos.

-Para el control de cada partida de artículos se requiere, por consiguiente, la emisión de una orden de producción.

-En este procedimiento cada persona produce a través de órdenes y generalmente se hace por lotes, lo que hace que la identificación de costos sea más específica.

-En el Sistema de costos por procesos el costo se obtiene hasta que se hace el cierre o inventario final, y siempre se calcula de manera más general.

SISTEMAS DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS

- Producción por lotes.

- Producción más bien variada

- Condiciones de producción más flexibles.

- Costos específicos

- Control más analítico.

- Sistema tendiente hacia costos individualizados.

- Sistema más costoso.

- Costos un tanto fluctuantes.

- Algunas industrias en que se aplica:

 Juguetera

 Maquinaria

 Químico farmacéutica

 Equipos de oficina

 Artículos eléctricos - Producción continua

- Producción más bien uniforme

- Condiciones de producción más rígidas

- Costos promediados.

- Control más global.

- Sistema tendiente hacia costos generalizados.

- Sistema más económico.

- Costos un tanto estandarizados.

- Algunas industrias en que se aplica:

 Fundiciones de acero

 Vidriera

 Cervecera

 Cerillera

 Cemento

 Papel

COSTO DE PRODUCCIÓN

Son los costos que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos terminados.

Son tres los elementos esenciales que integran el costo de producción:

1) Materia prima

Son los materiales que serán sometidos a operaciones de transformación o manufactura para su cambio físico y/o químico, antes de que puedan venderse como productos terminados. Se divide en:

a) Materia Prima Directa

Son todos los materiales sujetos a transformación, que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados

b) Materia Prima Indirecta

Son todos los materiales sujetos a transformación, que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados.

2) Mano de obra

Es el esfuerzo humano que interviene en el proceso e transformar las materias primas en productos terminados. Se divide en:

a) Mano de Obra Directa

Son los salarios, prestaciones y obligaciones que den lugar de todos los trabajadores de la fábrica, cuya actividad se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados.

b) Mano de Obra Indirecta

Son los salarios, prestaciones y obligaciones que den lugar de todos los trabajadores y empleados de la fábrica, cuya actividad no se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados

3) Cargos indirectos

Intervienen en la transformación de los productos pero no se identifican o cuantifican plenamente con la elaboración de partidas específicas de producción.

Conocidos los elementos del costo de producción es posible determinar otros conceptos de costo:

• Costo primo = materia prima + mano de obra directa

• Costo de transformación = mano de obra directa + costos indirectos

• Costo de producción = costo primo + gastos indirectos

• Gastos de operación = gastos de distribución + gastos de administración + gastos de financiamiento

• Costo total = costo de producción + gastos de operación

• Precio de venta = costo total + % de utilidad desead

Otros Gastos:

• Gastos indirectos = (mano de obra indirecta + material indirecto) / periodo

• Gastos de operación por orden de producción = gastos de operación del periodo / unidad de tiempo

2. DESARROLLO DEL TALLER APLICATIVO 1

1. Industria Plásticas El Matorral, presenta la siguiente información referente al primer trimestre del año 2

Con esta información presente el Estado de Resultados, recuerde que inicialmente debe hacer el estado de CPV (Costo de productos vendidos)

Revise las partes de un estado financiero para su presentación.

Respuesta:

Ventas $ 13.625.000

Utilidad bruta en ventas $ 4.575.000

CPV ($ 9.050.000)

Salarios de personal administrativo $ 985.000

Otros gastos de administración $ 562.000

Salarios de vendedores $ 1.362.500

Gastos operativos ($ 2.909.500)

Utilidad operativa $ 1.665.500

2. Para el mes de octubre, Industrias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com