ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos Y Presupuestos

mdmarintrejos4 de Mayo de 2012

7.928 Palabras (32 Páginas)1.135 Visitas

Página 1 de 32

MARIA DEL ROSARIO MARIN TREJOS

30.401.006

ESPERENZA TORO

30.407.825

JOANNA GUTIERREZ

COSTOS Y PRESUPUESTOS

TUTOR

ROBINSON MORENO BUSTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

2012

INTRODUCCIÓN

Costos y presupuestos es un sistema contable general que permite conocer cuanto cuesta producir un articulo, podría decirse que es un subsistema del sistema general cuyo ámbito de aplicación esta definido, lógicamente para las empresas industriales; sin embargo en su contexto teórico posibilita ser aplicable para cualquier otro tipo de empresas u organizaciones, es decir su marco conceptual permite adquirir los criterios validos en sector agrícolas, pecuarios, alimentos e inclusive identificar el costo de un servicio o actividad.

Aplica los conocimientos y temáticas adquiridos en la unidad uno del curso de Costos y Presupuestos a través de la conceptualización y resolución de ejercicios de el curso en mención.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL:

En esta fase cada estudiante, consulta sobre: generalidades de los costos, conceptos básicos y elementos, base histórica, y el manejo adecuado de los elementos del costo propuesto en el modulo: sistema de costos O de P, en cuanto a materiales y mano de obre, sistema de costos por procesos.

GENERALIDADES DE LOS COSTOS

El sistema de costo es un conjunto de métodos, normas y procedimientos que rigen la planificación, determinación y análisis del costo, así como el registro de los gastos de la actividad productiva de la empresa de forma interrelacionada con los subsistemas que garantizan el control de la producción o de los recursos materiales, laborales y financieros.

La contabilidad de costos es una herramienta de la administración que consiste en determinar cuanto vale producción un artículo o prestar un servicio en sus tres elementos: materiales directos, MOD, costos indirectos de fabricación.

El fin primordial de la contabilidad de costos es servir de herramienta de control a la administración para disminuir costos y así obtener más beneficios.

Todo producto esta compuesto por tres elementos que son: materiales, mano de obre, los costos indirectos de fabricación. Los costos son un sistema contable y como tal, puede clasificarse así: según sus componente, que son: materiales directos, MOD, costos indirectos de fabricación.

Según la forma de producir que puede ser: costos por órdenes específicos, por procesos y por ensamble. Según la fecha de calculo, que se subdivide en: históricos y predeterminados, que los determinados a su vez, se subdividen en: estimados y estándares, según la forma de contabilizarse que puede ser, costeo real, costeo normal y costeo estándar.

La contabilización de los costos incurridos en las empresas es una herramienta de gran ayuda para la gerencia de las organizaciones debido a que le ayuda a planear y controlar sus actividades dentro de dicha empresa u organización.

CONCEPTOS BASICOS Y ELEMENTOS DEL COSTO

Definición de costo: es todo desembolso, pasado, presente o futuro, que se involucra al proceso de producción, cuyo valor queda incluido en los productos y contablemente se observa en los inventarios (desembolso capitalizable).

Clasificación de costos:

Según su identificación con un departamento o proceso:

Costos directos, son los que se identifican plenamente con una actividad, proceso o producto, son gastos que son tangibles y que son hechos directamente en la obra se consideran los siguientes: materiales-mano de obra-equipo-herramientas-maquinaria.

Costos indirectos, son los que, por su naturaleza o posibilidad de identificación no es posible asignarlo a un solo proceso, producto o departamento. Son los que se derivan de gastos técnico-administrativos que son necesarios para la realización correcta de una obra, estos se dividen en dos grandes rubros: de operación – de campo.

De Operación: comprende gastos técnico-administrativo, alquileres y depreciaciones, gastos de consumo, seguros y obligaciones, capacitación y promoción.

De Campo: comprende gastos técnico-administrativo, gastos en fletes, gastos en comunicaciones, transporte de personal, gastos en construcciones provisionales, gastos de consumo.

Según el momento en que se cargan o se comparan con los ingresos:

Costo del Periodo: son los que se identifican con el lapso del tiempo y no con la producción.

Costo del Producto: son los que se llevan contra los ingresos solo en el momento en que contribuyen a generar los ingresos en forma directa, en caso contrario quedan en los inventarios.

Según su comportamiento con el volumen de producción:

Costos Fijos: son los que se comportan independientemente del nivel o volumen de producción, y permanecen fijos en el corto plazo.

Costos Variables: su comportamiento es directamente proporcional al volumen de producción.

Costos Semivariable o Semifijos: se comportan en forma mixta teniendo parte fija y parte variable.

ELEMENTOS DEL COSTO:

En el costo de fabricación se identifican tres elementos: las materias primas, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación, conceptos básicos que deben agrupar los valores de todo lo necesario para cumplir con el proceso productivo y que mas adelante se ampliaran en detalle. Los elementos de costo de un producto o sus componentes son los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación, estos son los componentes que suministran la información necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto.

Los materiales son los principales recursos que se usan en la producción, estos se transforman en bienes terminados con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación.

LOS ELEMENTOS DEL COSTO SON 3:

Materia Prima: representa los insumos con los cuales se elaboran los productos, la materia prima puede ser DIRECTA, cuando se identifica y cuantifica en una unidad de producto. INDIRECTA, cuando se conoce un valor global, pero no es fácilmente identificable o cuantificable en una unidad de producto.

Mano de Obra: representa el costo del personal involucrado en el proceso de producción. Es DIRECTA la del personal que transforma la materia prima en producto terminado e INDIRECTA la del personal que no interviene directamente en la producción.

Costos Indirectos: son los costos que no son fácilmente identificables y cuantificables en una unidad de producto, tales como materia prima, mano de obra y los relacionados con la infraestructura (instalaciones físicas, maquinaria y equipo) de la empresa, como son la depreciación, arrendamiento, mantenimiento, impuestos, reparaciones, etc. El costo indirecto son los que están involucrados en la elaboración de un producto, pero tiene una relevancia relativa frente a los directos.

BASE HISTORICA DEL COSTO:

Desde que la contabilidad se comenzó a entender como una herramienta de planeación y control, se han creado nuevas metodologías que cubran la creciente demanda de información para así anticiparse a los simples hechos económicos históricos. La implementación de los sistemas de costos en un comienzo se basó únicamente en función de las erogaciones hechas por las personas, se cree que en la antigüedad civilizaciones del medio oriente dan los primeros pasos en el manejo de los costos. En las primeras industrias conocidas como la producción de viñedos, impresión de libros y las acerías se aplicaron procedimientos que se asemejaban a un sistema de costos y que media en parte la utilización de recursos para la producción de bienes.

MANEJO ADECUADO DE LOS ELEMENTOS DEL COSTO

La correcta administración de los costos de venta o de producción, se ha convertido en una estrategia obligada de competitividad, en el mundo globalizado en que vivimos, donde existe una enorme competencia, es necesario desarrollar estrategias que permitan ser competitivos tanto en precios como en calidad. Y para lograr esto, el único camino es optimizar al máximo los costos sin que ello afecte la calidad del producto final, sino que al contrario, lo mejore.

Con tanta competencia, cada día se hace mas difícil mantener un margen de utilidad o rentabilidad aceptable, y ay no se puede hacer como en los viejos tiempos, cuando solo se incrementaba el precio de venta si se quería incrementar el margen de rentabilidad.

Hoy no podemos ni siquiera considera la idea de incrementar los precios de venta, puesto que con la competencia que hay, quedaríamos inmediatamente fuera del mercado, ya que el usuario tiene muchas mas opciones y alternativas, así que no durará en cambiar de producto, riesgo que no se puede asumir.

Tampoco se puede considerar la posibilidad de desmejorar la calidad del producto para incrementar o al menos mantener el margen de rentabilidad, puesto que el consumidor tiene un mayor conocimiento del mercado y tiene mayor acceso a la información, por lo que esta estrategia tampoco es viable para conseguir un determinado índice de rentabilidad.

Quizás la única alternativa viable para conseguir un margen de rentabilidad aceptable, es una correcta administración y gestión de los costos, de manera tal que se disminuyan sin que a la vez la calidad del producto no se afecte.

Y es precisamente el manejo de los costos la una de las falencias de la gran mayoría de las pequeñas y medianas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com