Creacion De Empresas
pablorm10 de Septiembre de 2012
41.843 Palabras (168 Páginas)429 Visitas
GUÍA PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS
PRIMERA PARTE
1. EL PLAN DE EMPRESA
1.1 La idea de crear una empresa.
1.2 El Plan de Empresa.
1.3 El Plan de Marketing.
1.4 El Plan de Recursos Humanos.
1.5 El Plan Jurídico Mercantil.
1.6 El Plan Económico Financiero.
1.7 Fases para realizar un Plan de Empresa.
1.8 Presentación de un Plan de Empresa.
SEGUNDA PARTE: SEPARATAS
2. FORMAS JURÍDICAS Y TRÁMITES PARA LA CONSTITUCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LA EMPRESA
Ficha 2.1. Formas Jurídicas. Requisitos y responsabilidad. Legislación mercantil básica.
Ficha 2.2. Trámites para la constitución de la empresa (persona jurídica). Ficha 2.3. Trámites generales para la puesta en marcha.
2.3.1. Trámites en el Ministerio de Economía y Hacienda.
2.3.2. Trámites en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
2.3.3. Trámites en el Ayuntamiento.
Ficha 2.4. Otros trámites de carácter específico. Ficha 2.5. Trámites ante el Registro Mercantil.
Ficha 2.6. Servicios para tramitación de Expedientes de Creación de Empresas.
3 SEGURIDAD SOCIAL
Ficha 3.1. Trámites con la Seguridad Social. Ficha 3.2. Cotización a la Seguridad Social.
3.2.1. Tabla 1 de bases máximas y mínimas para 2006.
3.2.2. Tabla 2 sobre los tipos de cotización al Régimen General para el 2006.
3.2.3. Tabla 3 de bases de cotización en el Régimen Especial de
Trabajadores Autónomos para el 2006.
4 CONTRATOS DE TRABAJO
Contiene una relación de la tipología de contratos existentes en el año 2006.
5 IMPUESTOS
Ficha 5.1. Impuesto de la Renta de las Personas Físicas.
5.1.1. Estimación directa. Modalidad normal.
5.1.2. Estimación directa. Modalidad simplificada.
5.1.3. Estimación objetiva.
Ficha 5.2. Impuesto sobre Sociedades (persona jurídica). Ficha 5.3. El Impuesto sobre el Valor Añadido (I.V.A.).
5.3.1. Regímenes de I.V.A. más usuales.
6 DOCUMENTACIÓN A APORTAR EN UNA SOLICITUD DE FINANCIACIÓN A UNA ENTIDAD FINANCIERA
7 DIRECCIONES DE INTERÉS
7.1. - Oficinas de empleo.
7.1.1. - Madrid capital.
7.1.2. - Municipios.
7.1.3. - Oficinas para el Pago Único.
7.2. - Administraciones de la Seguridad Social.
7.3. - Delegaciones y Administraciones de Hacienda.
7.4. - Administración Central.
7.5. - Administración Autonómica.
7.6. - Administración Local.
7.6.1.- Ayuntamiento Madrid.
7.6.2.- Municipios.
7.7. - Organizaciones Empresariales.
INTRODUCCIÓN
La presente Guía se propone cumplir un objetivo básico, que es servir como un instrumento sencillo de consulta y orientación para aquellas personas de la Comunidad de Madrid que se plantean iniciar una actividad empresarial.
Esta Guía no pretende ser un manual, sino un trabajo realizado por el Instituto Madrileño de Desarrollo, para acercar a los futuros emprendedores y emprendedoras al mundo empresarial.
En esta Guía de Creación de Empresas se desea abordar todos los contenidos y aspectos que son necesarios conocer a la hora de plantearnos crear una empresa.
Se desarrollarán de forma simple, pero sin olvidar el carácter técnico que tienen estos contenidos, desde los puntos básicos a tener en cuenta para estudiar la
viabilidad de nuestra idea de negocio, hasta los trámites necesarios para dar de alta
una actividad empresarial.
El objetivo básico de la presente Guía es, por tanto, que la persona que tiene una idea empresarial, conozca y pueda analizar todos los aspectos claves que conlleva
su incorporación al mundo empresarial, como promotor o promotora de dicha idea
de negocio.
Esta Guía está estructurada en dos partes; en primer lugar, se desarrolla el nacimiento de la idea, el perfil de la persona que desea emprender un negocio y todos los aspectos que se deben contemplar al realizar un Plan de Empresa, y, en segundo lugar, se ofrecen un conjunto de Fichas, ordenadas en seis separatas de contenido informativo sobre diversas cuestiones que son necesarias para la constitución y puesta en marcha de la empresa.
PRIMERA PARTE
En este primer gran apartado se desarrollarán todas las fases que afectan al desarrollo y análisis de un Plan de Empresa. Esta parte se dividirá en varios planes parciales, que deberán estar relacionados de forma coherente entre sí, dado que una empresa es una unidad en la que interaccionan medios materiales, humanos, económicos, etc., dentro de un entorno jurídico que tendremos que conocer y analizar.
Los distintos planes que componen el Plan de Empresa son los siguientes: Plan de Marketing.
Plan de Recursos Humanos. Plan Jurídico Mercantil.
Plan Económico Financiero.
A continuación, iremos desarrollando cada uno de estos planes para que sirva de instrumento de reflexión y análisis a cualquier persona que se plantee iniciar una actividad empresarial, para poder estudiar la oportunidad y viabilidad del proyecto empresarial.
SEGUNDA PARTE
En este segundo gran apartado se ofrece un conjunto de Fichas de Información que estimamos de interés, para el emprendedor o emprendedora. Este conjunto de fichas se ha estructurado de la siguiente forma:
° En la Primera Separata se realiza una relación de formas jurídicas y trámites necesarios para la constitución y puesta en marcha de la empresa.
° En la Segunda Separata se relacionan los trámites a realizar con la Seguridad Social, forma simple de estimar el coste salarial y bases de cotización para el Régimen General de Trabajadores y Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos.
° En la Tercera Separata se relacionan los distintos tipos de contratos en vigor, así como requisitos, plazos, formato, etc.
° La Cuarta Separata recoge información sobre los tres Impuestos (Impuesto sobre
la Renta de las Personas Físicas, Impuesto sobre Sociedades e Impuesto sobre
el Valor Añadido) más relevantes que afectan a las actividades empresariales, dependiendo de la forma jurídica que se plantee y actividad a la que se dedique.
° En la Quinta Separata se facilita al emprendedor, la relación de documentación a aportar, para la tramitación de productos financieros ante las entidades financieras.
° La Sexta y última Separata, recoge una relación de direcciones de interés, en la
Comunidad de Madrid, para el futuro emprendedor o emprendedora, siendo ésta
lo más exhaustiva posible.
PRIMERA PARTE
EL PLAN DE EMPRESA
1.1 La idea de crear una empresa.
1.2 El Plan de Empresa.
1.3 El Plan de Marketing.
1.4 El Plan de Recursos Humanos.
1.5 El Plan Jurídico Mercantil.
1.6 El Plan Económico Financiero.
1.7 Fases para realizar un Plan de Empresa.
1.8 Presentación de un Plan de Empresa.
1.1. LA IDEA DE CREAR UNA EMPRESA
Antes de iniciar el desarrollo de los contenidos de un Plan de Empresa, es conveniente conocer la respuesta a dos cuestiones referidas a la idea de negocio y
al emprendedor o la emprendedora:
° ¿De dónde surge mi idea de empresa? ¿Cuál o cuáles son los motivos para querer emprender?
° ¿Debo tener un perfil determinado como emprendedor o emprendedora?
¿Cuáles son las actitudes y aptitudes necesarias para poder emprender?
El nacimiento de una idea de negocio y los motivos para querer llevarla a cabo son diversos, tantos como tipos de personas, circunstancias personales y profesionales.
El punto de partida es distinto para cada emprendedor o emprendedora, así como también lo será el punto de llegada. Algunas personas se pueden quedar
simplemente en tener una idea de negocio pero pueden considerar que no son
aptas para desarrollarla, otras darán un paso más y realizarán un estudio y análisis
de su posible viabilidad, pero pueden, o no, llevarla a la práctica, y finalmente otras darán el siguiente paso de crear su negocio.
Algunos de los motivos que nos planteamos para desarrollar una idea de empresa son los siguientes:
° Poder desarrollar un trabajo para el que se posee formación, realizándolo autónoma e independientemente.
° Poseer una idea innovadora que puede ser rentable.
° Imitar a empresas conocidas que tienen éxito en la actividad que desarrollan.
° Conocer el sector por haber trabajado por cuenta ajena y estar capacitados
...