Creacion De Una Empresa Asesora Financiera
joselitoyhernan26 de Abril de 2012
951 Palabras (4 Páginas)927 Visitas
JUSTIFICACION
El conjunto de pymes que existen en un país, son una verdadera fuente de progreso en su conjunto, ya que estas impulsan a la economía del país al consumir materias primas como insumos para sus productos, ser generadoras de empleos, participar en el producto interno bruto (PIB) y en la balanza comercial, entre otras.
Teniendo en cuenta la importancia que las pymes tienen en la economía y dado su alto grado de empirismo en la mayoría de los casos, además de los recursos financieros escasos, es de entender que estas no dediquen parte de su tiempo a las labores de mercadeo, publicidad y ayudas tecnológicas; pero siendo la publicidad y el mercadeo actividades importantes para la industria, es claro que estas empresas debieran acceder a ellas para que puedan florecer con un alto grado de competencias.
Para este desarrollo las pymes, deben involucrarse en el contexto de globalización y utilizar todos los recursos posibles, ya sean financieros, mercadológicos o empresariales para que su labor y desempeño sean realmente efectivos.
La finalidad central de crear una empresa consultora en finanzas, mercadeo y producción, consiste en la mejora de las dificultades que la pymes afrontan y sus conocidas consecuencias se reduzcan en la medida que estas mejoren o incluyan en su manejo diario análisis financieros que les puedan brindar herramientas mercadológicas para su desarrollo, y gestionar de manera más eficiente el grado de incertidumbre y complejidad propios del entorno económico que las rodea. Ahora bien, como es sumamente difícil capacitar a los empresarios de estas organizaciones, debido principalmente a su idiosincrasia y cultura y a que esto demandaría grandes esfuerzos y costos ingentes; la creación de una empresa de consultoría y asesoría financiera, es una alternativa que emerge como una solución con las bondades propias de la tercerización (outsourcing), tales como la reducción de costos financieros y de los no financieros, asesoramiento en proyectos y la organización de otros en desarrollo.
1. LA CONSULTORIA EMPRESARIAL
1.1. LAS EMPRESAS DE CONSULTORIA Y ASESORIA
La consultoría comparte su origen con la revolución industrial, en pleno siglo XIX, cuando las fábricas contrataban ingenieros para que trazaran planes de mejoramiento de su productividad . Hoy en dio las grandes consultoras (Ernst & Young, PriceWaterhouseCoopers, Deloitte & Touche y KPMG Peat & Marwick) han alcanzado éxito y reconocimiento internacional debido a la especialización de sus actividades. Por lo general se dedican a la asesoría en áreas como: calidad, comunicación, cultura, desarrollo económico, estrategia, logística, marketing, recursos humanos e ingeniería.
La consultoría y asesoría empresariales son especialidades jóvenes en el país; llegaron de la mano de las Pymes, a mediados de los 60´s. la familiaridad que existe entre estas firmas y las empresas de servicio empresarial, no solo radica en la escasa historia que comparten, sino en la tipología y las características que desarrollan: por su tamaño necesitan asesoría para mejorar el desempeño de sus subsistemas.
La consultoría se caracteriza por visualizar el futuro y ofrecer sus recursos humanos y técnicos a las empresas para que estas puedan enfrentar, de mejor manera, los retos y desafíos del entorno cada vez más complejo e incierto. Su importancia radica en que la “actuación del consultor sobre las dos dimensiones, formal e informal de la organización, ayudando a planificar en unos casos o ayudando a estimular y programar la emergencia de unos u otros procesos y habilidades en otros….[permite] llevar a la formación de activos estratégicos de la empresa”
Las consultoras en opinión de los expertos, van a jugar un papel importante y esperanzador en la recuperación económica de las empresas;
...