ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA DE ASESORÍA ADMINISTRATIVA-FINANCIERA

Alexander MujikaApuntes26 de Noviembre de 2018

9.684 Palabras (39 Páginas)128 Visitas

Página 1 de 39

[pic 1]

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

        

“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA DE ASESORÍA ADMINISTRATIVA-FINANCIERA EN EL SECTOR HOTELERO, PARROQUIA MANGLARALTO, PROVINCIA DE SANTA ELENA, AÑO 201X”

ANTEPROYECTO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN EN OPCIÓN AL TÍTULO DE:

INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

AUTOR:

Julio Alexander Alejandro Mujica

LA LIBERTAD – ECUADOR

OCTUBRE-2018

Índice General

Índice General        2

INTRODUCCIÓN        3

CAPÍTULO I        5

EL PROBLEMA        5

1.1.        Planteamiento del Problema        5

1.2.        Formulación del Problema        9

1.2.1.        Sistematización del Problema        9

1.3.        Objetivos de la Investigación        10

1.3.1.        Objetivo General        10

1.3.2.        Tareas Científicas        10

1.4.        Justificación del Problema        12

1.4.1.        Justificación Teórica        12

1.4.2.        Justificación Metodológica        12

1.4.3.        Justificación Práctica        13

1.5.        Idea a Defender        13

1.5.1.        Identificación de variables        13

1.6.        Matriz de Consistencia de Variables        14

1.6.1.        Operacionalización de la Variable Independiente y Variable Dependiente        14

1.7.        Marco Teórico        20

Variable Independiente        20

Estudio de Factibilidad        20

Estudio de Mercado        21

Estudio Técnico        21

Estudio Organizacional        22

Estudio Legal        23

Estudio Económico        24

Estudio Financiero        24

Estudio Ambiental        25

Demanda        26

Oferta        26

Precio        27

Inversión        28

Localización        28

Misión        29

Visión        29

Organigrama        30

Manual de Funciones        31

Costo        32

Capital de Trabajo        32

Punto de Equilibrio        33

Financiamiento        33

Impacto Social        34

Evaluación de Impacto Ambiental        34

Impacto Ambiental        34

Ley        34

Reglamento        35

Ingresos        35

Gastos        36

Clientes        36

Variable Dependiente        36

Asesoría Administrativa        36

Asesoría Financiera        37

Sistema Contable        37

Bibliografía        38

INTRODUCCIÓN

El Ecuador posee la tasa de Emprendimiento más alta de América Latina según el informe del (GEM, 2018), donde la tasa es del 32,6%, siendo la más alta y por encima de Perú con el 28,8% y seguido de Chile con el 26,8%. Ecuador integra dentro de los 85 países perteneciente al Organismo Internacional y representada por la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPAE).

Es importante conocer que el emprendimiento hoy en día es muy frecuente dentro del ámbito empresarial, ya que le se puede considerar como una virtud de un individuo en iniciar un nuevo negocio mediante ideas y oportunidades; permitiéndole crear nuevas empresas, nuevos productos o en muchos casos en la innovación de los mismos. Sin embargo, en los últimos años los emprendimientos no han sido efectivo y en la mayoría de los casos no llegan ni al tercer año de actividad comercial, esto se debe a que los administradores o propietarios no realizan un estudio previo ante de la ejecución o básicamente en ocasiones son desarrollados con conocimientos empíricos, llevándole a realizar una inversión en vano y al fracaso total.

   

Dentro del presente estudio se hace hincapié al turismo, donde éste se está convirtiendo en una de las principales fuentes económicas del Ecuador, en el último año ha generado alrededor de 789 millones de dólares, según el Ministerio de Turismo y el Plan de Marketing Turístico 2010-2014, destacándose el mercado europeo como un emisor de gran relevancia. (Palma, 2016). Gracias a la diversidad con la que cuenta el Ecuador es uno de los principales lugares turísticos que recibe año a año grandes masas de turistas extranjeros debido a ser rico en atractivos naturales, hoteles de alta calidad, buena gastronomía, entre otros aspectos convirtiéndolo en una de las grandes potencias turísticas de Sudamérica.

La República del Ecuador posee una amplia infraestructura hotelera, ocupa casi el 23% de la planta turística (PLANDETUR 2020), está compuesta de Hoteles; Hotel residencia; Hotel apartamento; Apartamentos Turísticos (con mínimo de 30 habitaciones). Los hostales, hostal residencia (con un mínimo de 12 hasta 29 habitaciones). Las Pensiones, Hosterías, Cabañas, refugio y complejos vacacionales (con un mínimo de 6 módulos o cabañas), todas ellas deben ofrecer un servicio de calidad que satisfagan las expectativas de los turistas. (Cevallos, 2015).

Según el Ministerio de Turismo las cifras de arribos de turistas extranjeros al país son alentadoras, pues de acuerdo con datos preliminares, en 2017 llegaron 1´617.914 turistas, lo que representa un crecimiento del 14% con respecto al 2016, este panorama genera grandes expectativas para las personas que se dedican a actividades relacionadas con el turismo en todo el país, pues sus ingresos económicos pueden aumentar considerablemente. Cabe recalcar que si hablamos de lugares turísticos en la Provincia de Santa Elena nos referimos a Salinas y Montañita, que se han caracterizado por ser los lugares más reconocidos a nivel nacional e internacional como los principales destinos turísticos gracias a su calidad, playas, la cadena hotelera que se encuentra en estos sitios, su gastronomía, y en especial el trato de su gente, siendo las características principales que los turistas toman en cuenta para su visita.

Dentro de nuestro país, no es muy común que se realice una evaluación previa de proyectos de negocios, y muchos de estos tienden a fracasar con el tiempo, sin embargo, con la creación de la empresa y la oferta de servicio se pretende en convertirse en un emprendimiento nato orientado a resultados, beneficios y facilidad de fuentes de información para una correcta toma de decisión.

Ante el surgimiento de negocios similares en los cantones Santa Elena, La Libertad y Salinas, nace la idea del proyecto del negocio en crear una empresa en Asesoría Administrativa-Financiera para el sector hotelero de la zona norte de la provincia de Santa Elena, específicamente la parroquia Manglaralto, abarcando como segmento de mercado o captación de clientes las comunas de Cadeate, Manglaralto, Olón y Montañita a fin de mejorar la situación actual de estos negocios, que muchas veces sufren cambios, ya sea en la gestión administrativa, manejo financiero, aplicación de estrategias de marketing, entre otros.

 

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

  1. Planteamiento del Problema

El sector hotelero se ha constituido como uno de los pilares fundamentales en el desarrollo y crecimiento económico del país, tratando de mejorar las condiciones de calidad de vida de la población, gracias a las pequeñas, medianas y grandes empresas de la industria turística hotelera de los habitantes nativos y del ingreso de extranjeros que busca emprender este tipo de actividad.

Es importante resaltar que el turismo se está convirtiendo en una de las principales fuentes económicas del Ecuador, en el último año ha generado alrededor de 789 millones de dólares, según el Ministerio de Turismo y el Plan de Marketing Turístico 2010-2014, destacándose el mercado europeo como un emisor de gran relevancia. (Palma, 2016). Gracias a la diversidad con la que cuenta el Ecuador es uno de los principales lugares turísticos que recibe año a año grandes masas de turistas extranjeros debido a ser rico en atractivos naturales, hoteles de alta calidad, buena gastronomía, entre otros aspectos convirtiéndolo en una de las grandes potencias turísticas de Sudamérica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb) pdf (383 Kb) docx (83 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com