Creación De Una Panaderia Socialista
giampaul139 de Noviembre de 2014
4.754 Palabras (20 Páginas)751 Visitas
CREACION DE UNA PANADERIA SOCIALISTA COMUNITARIA EN EL SECTOR “EL GRAN EZEQUIEL ZAMORA”, PARROQUIA SALOM, PUERTO CABELLO, ESTADO CARABOBO.
Autores:
Graterol Emilia C.I:21.531.741
HernándezMaría C.I:13.955.225
Matute José C.I:17.249.592
Obispo Erika C.I:14.848.759
Profesora: Rosa Freites
Laboratorio de Proyecto 3
Puerto Cabello, Junio 2014
INDICE GENERAL
pp.
Portada……….…………………………………………………………..
Índice…………………………………………………….........................
Introducción………………………………………………………………
Fase I: Diagnostico
Reseña histórica de la comunidad……………………………………..
Diagnostico……………………………………………………………….
Factor económico…..……………………………………………………
Factor social………………………………………………………………
Factor institucional…………………………………..............................
Fase II: El Problema
Planteamiento del problema……………………………………………
Objetivos de la investigación……………………………………………
Objetivo General……………………………………….………………...
Objetivos Específicos……………………………………………………
Justificación………………………………………………………………
Fase III Marco Teórico
Antecedentes de la investigación………………………………………
Bases legales…………………………………………………………….
Fase IV: Marco Metodológico
Tipo de investigación…………………………………………………….
Diseño de investigación…………………………………………………
Modalidad de la investigación………………………………………….
Población y muestra……………………………………………………..
Técnicas e instrumentos……………………………………………….
Introducción
El siguiente trabajo trata sobre la investigación de los problemas en nuestra comunidad el cual consideramos que es de gran importancia para la elaboración de un proyecto socio comunitario, podemos enfocarlo como productivo, ya que este va enfocado hacia la problemática del desempleo con este lograremos que la comunidad participe y se ayuden en un área de oficio o saber colectivo cabe destacar que hoy gracias a la revolución de nuestro comandante hemos logrado salir de la herencia que nos dejó la cuarta República en materia de salud, educación y economía el cual logro alcanzar una pobreza extrema que afecto al pueblo venezolano hacia el futuro vamos con un cambio socialista lleno de igualdad sin exclusión donde todos seamos y tengamos por igual.
Nuevas leyes han traído beneficios que nos han ayudado a todos en materia de salud, educación vivienda, formación y en alimentación podemos decir que hoy también estamos más unidos con los países hermanos de UNASUR.
El desarrollo de productos dentro de las comunidades se basa en la especificación tecnifica y profesionalización endógenas de las mismas, esto asegura la plena atención en una evolución social donde la dedicación con respeto forma buenos emprendedores socio- comunitarios.
Partiendo desde este enfoque social nace la idea de una panadería socialista comunitaria en esta populosa comunidad como es Ezequiel Zamora.
Cuando se habla de profesionalizar un producto, se entiende desde el adiestramiento, compra de insumos y materia prima, máquinas y procesos, envases y comercialización, logística y publicidad, e inteligencia de mercadeo, sin olvidar la actividad humana que insume el producto, con la actitud de excelencia en la gestión y continua mejora.
En definitiva, la tecnificación y profesionalización es un acto de racionalización en la adaptación de la aceptación de un mercado comunitario, es un “Saber Cómo” instintivo e inteligente, para desarrollar y aplicar a una actividad en una creciente comunidad la cual lo necesita y lo amerita como justicia social de un derecho constitucional propio por ser hijo de esta solidaria Patria como es VENEZUELA.
FASE I:
Diagnostico
Reseña Histórica “Comunidad Ezequiel Zamora”
La comunidad Ezequiel Zamora, tiende su historia en tierras que pertenecieron a la sucesión Ramírez Nicanor un hacendado que existió en los años 40, el cual nombra un apoderado para que se encargara de vender las tierras en donde actualmente se encuentra ubicada la comunidad de Ezequiel Zamora, de esta manera fue creciendo a medida que los primeros pobladores recomendaron al lugar entre sus conocidos y le manifestaban quien era la persona que estaba vendiendo las parcelas el cual era el señor Liborio, luego por el año 58 un grupo de vecinos entre ellos el señor: Juan Hernández, Álvarez entre otros deciden darle un nombre provisional a la comunidad el cual fue la parte atrás del lote 16 por ser la zona norte de la comunidad la más poblada y se encontraba en la parte atrás de la última calle para ese entonces de Rancho Grande.
Así duro por muchos años hasta que llegaron nuevos pobladores y un buen día y debido a las necesidades de servicio públicos como: agua, luz, vialidad entre otras necesidades deciden conformar una asociación de vecinos para eso necesitaban cambiar el nombre donde surgió Ezequiel Zamora. Fue entonces en el 07/01/1967 donde se registra la asociación de vecinos y nace ASOVENZAMORA la cual tiene su duración hasta el año 2006 que es cuando nace la propuesta del Presidente de que se conforme lo que hoy llamamos Consejos Comunales.
Cabe destacar que durante los 37 años que duró la Asociación de Vecinos ASOVENZAMORA se lograron todo los servicios y vialidades con la que hoy en día cuenta la comunidad fueron innumerables las luchadoras y luchadores que poseían el deseo de mejorar sus espacio las que ayudaron de una forma incondicional la formación de lo que podemos llamar comunidad EZEQUIEL ZAMORA.
Infraestructura
En la indagación hecha por los investigadores del III Semestre de la Universidad Experimental Francisco de Miranda, de la carrera de Desarrollo Empresarial con una población de 700 personas entre adultos y niños y adolescentes, las casas censadas son de diferentes tipos de construcción, tales como bloques, maderas y otros.
Con los programas sociales e infraestructura que cuenta la comunidad es un módulo de barrio adentro. También se benefician de otras misiones como madres del barrio, misión José Gregorio Hernández, amor mayor, misión Ribas, misión Sucre, misión Robinson, hijos de Venezuela, y en proyecto o petición misión vivienda.
En la parte institucional encontramos el consejo comunal que está formado por 27 voceros con sus respectivos suplentes, 04 comités y 3 mesas técnicas en total 54 integrantes.
Se enfatiza que la otras 5 calles restante están distribuida, un módulo de barrio adentro y una estructura de 220 metros cuadrado con un espacio de ampliación de unos 75 metros cuadrados en el cual funcionaba una bloquera comunitaria socialista que por razones ajenas dejo de funcionar, existiendo la posibilidad de ser cedida para el proyecto de la panadería socialista estas estructuras a este grupo proyectistas y emprendedores estudiantes de acuerdo a lo planteado por el concejo comunal.
En este mismo orden de idea se recalca la constitución de un concejo comunal en marzo del 2007 y fue adecuado y protocolizado el 28 de diciembre del 2009 quedando constituido de la siguiente manera:
Factor económico:
En la Avenida principal de la comunidad del sector Ezequiel Zamora tenemos pequeños negocios asistido por personas de la misma comunidad:
- Abasto (1).
- Bodegas. (4).
- Licorería (1).
- Taller de electrodomésticos (1).
En la indagación también encontramos información referente, a personas profesionales que se encuentran trabajando en áreas como:
- Educación.
- Policías municipales y estadales.
También se conoció de personas que trabajan estos oficios:
- Costurera
- Albañilería.
- Panaderos.
- Herrería.
- Plomería
- Latoneros.
...