Creación de estrategias de mercadotecnia para la comercialización de la Salsa Chile-limón en Cortázar
Luis NietoTesina26 de Mayo de 2020
6.151 Palabras (25 Páginas)128 Visitas
Universidad de Guanajuato [pic 1][pic 2]
Mercadotecnia
Creación de estrategias de mercadotecnia para la comercialización de la Salsa Chile-limón en Cortázar.
Trabajo final de la materia Investigación de Mercados
Presenta:
García Soto Carlos David
Hernández Puga Lucia Lisset
Mondragón Téllez Fernanda del Rosario
Orozco Villagómez María Guadalupe
Rojas Mendoza Georgina Alexa
Grupo: 6to. B
Catedrático (a):
Lourdes Muñoz Ledo Rábago
Celaya, Gto. A 28 de Mayo de 2019.
ÍNDICE
RESUMEN EJECUTIVO……………………………………………………………………….............4
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………4
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y DE LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN……………………………………………………………………….…5
Antecedentes………………………………………………………………………………5
Definición del problema a investigar…………………………………………………….6
Justificación del estudio…………………………………………………………………..6
Planteamiento del problema……………………………………………………………..6
Descripción precisa del producto a investigarse……………………………………….6
Objetivo general…………………………………………………………………………...7
Objetivos específicos……………………………………………………………………..7
Alcance………………………………………………………………………....................7
2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DE MKT…….………………………………………7
Información requerida…………………………………………………………………….7
Enfoque específico………………………………………………………………………..8
Métodos de contacto……………………………………………………………………...8
Instrumento para obtener y procesar los datos......………………………….……8 y 9
Plazos de comienzo y término del trabajo de investigación…………………...……10
Áreas de medición principales………………………………………………………….10
Condiciones que se aplican a los instrumentos de medición……………………….11
Proceso de muestreo y tamaño de la muestra……………………………………….11
3. RECOPILACIÓN DE DATOS……………………………………………………11-13
Datos primarios…………………………………………………………………………..14
Datos secundarios…………………………………………...…………………………..15
Selección, entrenamiento y evaluación del personal encargado de recolectar los datos……………………………………………………………………………………....16
4. PREPARACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS…………………………………...16
Procesamiento y análisis de la información con los hallazgos encontrados……...16
Codificación de los datos………………………………………………………………..16
Tabulación de los resultados…………………………………………………………...17
Diseño de los gráficos……………………………………………………………….18-19
5. INTERPRETACIÓN, PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE RESULTADOS…………………………………………………………………………...20
Interpretación de los resultados…………………………………………………....20-35
Reporte de resultados…………………………………………………………………...35
CONCLUSIONES………………………………………………………………………..37
REFERENCIAS…………………………………………………………………............38
ANEXOS[a]
RESUMEN EJECUTIVO
La presente investigación de mercados fue realizada por alumnos del sexto semestre de la licenciatura en mercadotecnia en la Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra para “Papas Tapatías”. Un negocio que ofrece la venta de diferentes platillos de comida rápida en el municipio de Cortázar, en sus dos sucursales, ubicadas en Portal Constitución zona centro y Boulevard Insurgentes Sur #401.
Dicha investigación ha sido realizada en el periodo febrero-mayo, con el objetivo de conocer el mercado para desarrollar estrategias de introducción para la salsa “Chile-Limón”, misma que es producida por “Papas Tapatías” y que es utilizada para acompañar cualquier platillo que ellos comercializan y otras muchas más botanas. Es por eso que se desea envasar y comercializar para su consumo en el hogar de las familias de la región.
El instrumento del cual nos hemos apoyado para la realización de la investigación ha sido la encuesta, misma que se realizó en el centro de Cortázar, a personas dentro y fuera del establecimiento.
El alcance de esta investigación busca ser, descriptivo, concluyente y longitudinal[b].
INTRODUCCIÓN
Desde tiempos prehispánicos, el chile (Capsicum, nombre científico proveniente del griego kapsakes o cápsula) ha sido sustento alimenticio en el territorio de México y parte de Mesoamérica. La evidencia más antigua hasta ahora encontrada de semillas en México se remite entre los años 6900 y 5000 a.C. El chile fue utilizado por culturas prehispánicas y plasmado en códices antiguos como prueba de su existencia. Su nombre común proviene del náhuatl chili. [c]
Actualmente, el chile sigue siendo un ingrediente primordial en la gastronomía mexicana, estando presente hasta en 90% de sus platillos. Ya sea seco, molido, en conserva, como condimento o de manera natural, el chile forma parte de una tradición heredada a las gastronomías de todos los rincones del mundo. Además, es también símbolo de identidad, es el sabor que une a la familia, y es el cultivo que prevalece en sus tierras.
La cultura de consumo de chile y salsas en México, fue la misma que llevo a la elaboración de la salsa Chile-limón, como una forma de acompañamiento a comidas y antojitos. El chile de árbol, utilizado para la preparación de la misma, es muy picante, por lo que es la variedad más utilizada para la elaboración de salsas. Tiene un grado de picor de 32,000 de 16,000,000 en unidades Scoville, que mide la cantidad de capsaicina (sustancia que le da picor al chile).
Pero, ¿por qué los mexicanos son amantes del chile? A nivel fisiológico, la capsaicina estimula las neuronas sensoriales que responden al dolor, esta estimulación libera opioides y endorfinas que neutralizan el dolor, y de esta forma se percibe una sensación de placer y un grado de “adicción”. Cualidad que tiene la salsa Chile-Limon.
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y DE LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
Antecedentes
Papas Tapatías es un negocio familiar surgido en el año 2004, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco; como un lugar de comida rápida. De este se derivan diversos productos estrella, como papas a la francesa, helado frito y la salsa chile-limón, la cual es de interés para esta investigación. La idea de la salsa nace en el año 2007, a partir de la creación de uno de los dueños, el sr. Herson Macías, quien se encarga de las innovaciones en comida dentro del negocio. La salsa se fabricó en un comienzo para el consumo de la familia. Sin embargo, en el año 2012, el negocio se trasladó a la ciudad de Cortázar, Guanajuato y con él se dio la introducción de la Chile-limón al establecimiento, como una salsa botanera para acompañar los productos del mismo. Con el tiempo la salsa logró tener una gran aceptación, fue entonces que en el año 2016 se comenzó a comercializar por separado dentro del establecimiento para satisfacer a aquellos clientes quienes querían disfrutar de esta en la comodidad de sus casas y con una gran variedad de alimentos. Sin embargo, la falta de atención por parte de los dueños hacia el producto, la imagen deficiente y el desabasto ocasionó que la venta cesara. Y solo se continuó fabricando para consumo en el negocio.
...