ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crecimiento Económico Y Política Ambiental

zen2325 de Agosto de 2014

585 Palabras (3 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 3

Crecimiento económico y política ambiental

Lo importante es el contenido del desarrollo: la composición de los insumos (incluidos los recursos ambientales), y los productos (incluidos los de desecho), determinados por las instituciones económicas dentro de las que se llevan a cabo las actividades humanas. Dichas instituciones se deben diseñar de modo que proporcionen los incentivos adecuados para preservar la elasticidad de los sistemas ecológicos. Ésta medidas fomentarán una mayor eficiencia en la asignación de recursos ambientales en todos los niveles de ingreso, asegurarán una escala sostenible de actividad económica en el sistema ecológico del que depende la vida.

Los principios de una sociedad sostenible

1. El deber de cuidar, compartir de manera de manera equitativa los beneficios y costos de la explotación de los recursos y la conservación del ambiente.

2. La orientación del desarrollo y el crecimiento económico hacia el mejoramiento de la calidad de la vida humana.

3. La conservación de los sistemas y la biodiversidad, asegurando que la explotación de los recursos renovables sea sostenible.

4. Reducción del agotamiento de los recursos no renovables, mediante el reciclaje, la economía en su uso y la utilización de sustitutos renovables.

5. Ajustarse a la capacidad de conducción de la tierra.

6. Reconsiderar los valores y alterar las conductas para sustentar la nueva ética.

7. Alentar a las comunidades que s e preocupen por sus entornos ya a participar en los procesos de toma de decisiones y debates.

8. Un esquema nacional para integrar el desarrollo y la conservación.

9. Una alianza firme entre las naciones para la sostenibilidad global, teniendo en cuenta el propósito y la decisión comunes.

Prioridades para el desarrollo sostenible

• Transición a la estabilidad poblacional.

• El abatimiento a la pobreza requerirá un crecimiento y desarrollo en las naciones en desarrollo, equilibrado por el crecimiento negativo de las naciones ricas.

• La transferencia de los recursos de países ricos a los más pobres.

• Precios elevados en las exportaciones de las naciones menos favorecidas.

• Los mercados tendrán que aprender a funcionar sin expansión, guerras, desperdicios y publicidad.

• Las políticas económicas deberán suprimir algunas actividades para permitir el desarrollo de otras.

• Será necesario acelerar la transición a la energía renovable.

• Mejoramiento al capital humano a través de la educación, la capacitación y el empleo adecuado.

• Abatimiento de la pobreza a través del mejoramiento directo.

• Transferencias importantes de tecnología de los países ricos a los pobres.

• Limitación y control de las actividades económicas en los países ricos.

• Cuando se presente conflictos entre las realidades biofísicas y políticas, estas últimas terminaran por ceder.

• Debido a la estabilidad económica en las naciones ricas puede deprimir los términos del comercio, se requerirá más transferencias en gran escala de los países pobres.

• La necesidad fundamental radica en la distribución del ingreso y la estabilidad poblacional.

• Se necesita liderazgo y tino político.

• El incremento neto de la concentración de los gases que contribuyen al efecto invernadero en la atmosfera; ningún aumento neto a la acidificación de las aguas superficiales y los suelos; ningún incremento de las sustancias químicas toxicas, ninguna erosión neta a la capa vegetal, ningún agotamiento de los mantos acuíferos, no más extinción de otras especies en manos del hombre; disminución de la intensidad energética del PIB; aumento de la proporción de energía de los recursos renovables; incremento del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com