POLÍTICA FISCAL Y EL CRECIMIENTO ECONOMICO
JKJK9310 de Junio de 2014
753 Palabras (4 Páginas)472 Visitas
POLITICA FISCAL, PRINCIPAL MEDIO PARA EL CRECIMIENTO ECONOMICO
Entendiendo por hacienda pública como como la disciplina que se encarga del estudio de los objetivos del sector público y la forma como se pueden lograr éstos con unos recursos limitados y a la política económica como el conjunto de estrategias y acciones que formulan los gobiernos y en general el Estado para conducir e influir sobre la economía de un país, de este modo definimos la política fiscal como una rama de la política económica que se encarga de disponer del presupuesto del estado y sus elementos como lo son el gasto público y los impuestos, siendo estas variables de control usadas con el fin de asegurar y mantener la estabilidad económica, moderando las variaciones de los ciclos económicos y de esta forma contribuir a mantener una economía creciente, de pleno empleo y con una inflación baja.
La política fiscal interviene de manera directa en las acciones que se deben tomar durante los ciclos económicos en un país, como sería el caso de un país que este atravesando un ciclo económico recesivo en el que producto interno bruto (PIB) disminuye, el nivel de precios va en aumento al igual que la tasa de desempleo, entonces se debe acudir a una política fiscal expansiva que genere un crecimiento en la demanda agregada y esta se puede hacer mediante un aumento del gasto público en bienes y servicios, reduciendo los impuestos a los ciudadanos para que aumenten sus ingresos disponibles o subsidiando a los mismos; si el ciclo de la economía del país es un ciclo de auge en donde el producto interno bruto (PIB) crece al igual que la inflación y la tasa de desempleo baja, se debe aplicar una política fiscal contraccionista con el fin de equilibrar el crecimiento junto con los precios, esto se hace mediante la disminución del gasto público y un aumento de los impuestos.
En lo que corresponde al crecimiento económico de un país las variables como el nivel de consumo o el ahorro se ven afectadas directamente por la política fiscal debido a que las acciones que se realicen mediante esta política en lo que corresponde al gasto público ya sea en infraestructura o en la parte social y el manejo que se le dé a los impuestos, influirán de manera directa en los ingresos y la forma de vida de todos los individuos en un país.
En lo relacionado a la estabilización económica de un país, cumple un papel muy importante la política fiscal debido a que son esas medidas que toma el gobierno para para intervenir sobre los instrumentos de la hacienda pública, de este modo la política fiscal tiene como principio principal mantener un equilibrio en los impuestos recaudados por un país con los gastos públicos del mismo, con el fin de evitar casos como, en que el consumo y la inversión sean superiores a la producción, lo que generaría un alza en nivel de precios generando de esta forma inflación, lo que el gobierno tendría que contrarrestar con políticas contractivas para generar equilibrio o estabilidad, de igual manera cuando el consumo y la inversión no satisfacen la producción a un nivel adecuado, el nivel de precios comienza disminuir y a frenar en cierta forma la economía, lo que incurre en una intervención urgente del estado estableciendo una política expansiva aumentando su gasto público, esto haciendo referencia a la estabilización interna, en cuanto a la estabilización externa, que se basa fundamentalmente en mantener en equilibrio la balanza de pagos, en lo que corresponde a exportaciones e importaciones, y el mercado de cambios o divisas que llevan a cabos los importadores y exportadores mediante la oferta de dólares en el país.
Otro de los objetivos de la política económica, instrumentados por medio de la hacienda pública, tomando como medida la política fiscal es la redistribución del ingreso, que consiste en que la asignación de los recursos se haga de una forma equitativa
...