ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis petrolera en el mundo

marianiita2916 de Enero de 2012

744 Palabras (3 Páginas)1.548 Visitas

Página 1 de 3

Elabora una investigación sobre "La crisis petrolera en el mundo" y reflexiona sobre la importancia de la participación de PEMEX a los ingresos públicos. Puedes consultar el efecto dragón y la crisis asiática

CRISIS PETROLERA EN EL MUNDO.

La enorme integración de los mercados globales ha traído consigo una gran interdependencia que ha probado ser un grave peligro a las economías internacionales.

La crisis financiera asiática fue un período de dificultad financiera que se apoderó de Asia en julio de 1997 y aumentó el temor de un desastre económico mundial por contagio financiero. También conocida como la crisis del Fondo Monetario Internacional, comenzó el 2 de julio de 1997 con la devaluación de la moneda tailandesa. Por efecto dominó, le sucedieron numerosas devaluaciones en Malasia, Indonesia y Filipinas, lo que repercutió también en Taiwán, Hong Kong y Corea del Sur.

IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACION DE PEMEX A LOS INGRESOS PUBLICOS:

Los ingresos de las actividades realizadas por PEMEX a lo largo de toda la cadena de valor de la

industria (exploración y producción de petróleo, la refinación de crudo, el procesamiento de gas y

petroquímicos básicos y secundarios), contribuyen al PIB de la economía a través de tres canales

principales:

1. La carga fiscal que soporta la paraestatal, monto que se contabiliza dentro del Gasto

Gubernamental.

2. El gasto en inversión que la empresa realiza en la infraestructura necesaria para llevar a cabo la

producción, la cual se contabiliza dentro del componente de Inversión del PIB.

3. Los gastos de administración y distribución de la empresa, entre los que se incluyen los gastos

para el pago de salarios y sueldos a los empleados administrativos. Este monto puede entrar

dentro de diversos rubros como en el componente de consumo por el gasto que realizan los

empleados en bienes y servicios y el consumo que realiza el mismo PEMEX.

1

Los excedentes petroleros se presentan cuando el precio real observado del petróleo en el año excede al precio de referencia establecido por el Congreso de la Unión

con fines presupuestales.

2

La meta anual del balance financiero la establece el Congreso de la Unión al inicio del año.Sectorial

Ixe - Diciembre, 2008 │ 4

En una estimación realizada para 2007 (año en que la producción de la empresa ascendió a 3.082

millones de barriles diarios (mdbd) de petróleo, de los cuales de 1.686 mdbd se destinaron a la

exportación a un precio ponderado de la mezcla mexicana de exportación de $61.6 dólares por barril)

PEMEX tuvo ventas en el país y en el extranjero por $1.136 billones de pesos por la venta de

petróleo crudo, gas natural, petrolíferos y petroquímicos. Por este volumen, la empresa pagó una tasa

impositiva equivalente al 60% de sus ventas, que ascendió a $677,256 millones de pesos (mdp).

Asimismo, la empresa realizó una inversión en infraestructura por $15,600 millones de dólares

(mdd) o $170,100 mdp (monto que incluyó tanto inversiones bajo el régimen de PIDIREGAS

3

como

la inversión presupuestaria). Finalmente, los gastos generales de la empresa alcanzaron un monto de

$63,313 mdp, de los cuales $24,799 mdp fueron destinados a gastos de distribución y el resto a

gastos de administración ($38,514)

4

.

Sumando el monto por concepto de los tres puntos señalados como los principales canales a través de

los cuales la producción de PEMEX contribuye con el PIB del país, la participación del sector petrolero

ascendió a aproximadamente $910,699 mdp

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com