ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crédito Bancario Ventajas y Desventajas.

lindaduartepTrabajo5 de Abril de 2016

4.118 Palabras (17 Páginas)507 Visitas

Página 1 de 17

Crédito Bancario Ventajas y Desventajas

Linda Margarita Duarte Pérez.

Marzo 2016.

Universidad de la Costa.

Ciencias Económicas.

Administración de Empresas

INDICE

Tabla de contenido

Capítulo 1        

Crédito Bancario        

1.1        ¿Qué es Crédito bancario?        

1.1.1        Importancia del crédito bancario        

1.1.2        Formas de utilización de un crédito bancario        

Capítulo 2        

Fuentes de financiamiento        

2.1        ¿Qué es la fuente de financiamiento?        

2.2        Clasificación de fuentes de financiamiento        

2.2.1        A corto plazo        

2.2.2        A largo plazo        

Capítulo 3        

Aspectos necesarios en la evaluación de un crédito        

3.1        Destino del crédito        

3.2        Capacidad de pago        

3.3        Historial de crédito positivo        

3.4        Estados financieros        

3.5        Garantía        

3.6        Proceso del crédito        

Capítulo 4        

Clasificación de los créditos bancarios        

4.1        Crédito Comercial        

4.1.1        Clasificación de los créditos comerciales        

Capitulo 5        

Ventajas y desventajas entre fuentes de financiamiento        

5.1        Ventajas y desventajas de un crédito        

5.2        Ventajas y desventajas de la titularización        

5.3        Ventajas y desventajas de papeles comerciales        

5.4        Ventajas y desventajas de acciones        

Capítulo 6        

Resultados y Recomendaciones        

6.1        Resultados        

6.2        Recomendaciones        

Lista de referencias        

Índice de tablas

Tabla 1. Ventas y desventajas de distintas fuentes de crédito        

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1. Tasa de interés de los Bancos en Colombia        

Ilustración 2. Créditos Empresariales        

Ilustración 3. Crédito hipotecario        


Capítulo 1

            Crédito Bancario

  1. ¿Qué es Crédito bancario?

        El crédito bancario es una transacción que se realiza con alguna entidad financiera, ya sea para financiar un proyecto personal o negocio, que luego se deberá pagar con las cuotas acordadas con la entidad con su respectiva tasa de interés.

        Las causas más comunes para solicitar un crédito bancario son:

  • Aumento de activo circulante
  • Aumento de activos fijos
  • Gastos
  • Disminución de pasivos
  1. Importancia del crédito bancario

        El crédito bancario es una de las maneras más utilizadas para una empresa o persona. Hoy en día de obtener un financiamiento necesario, casi en su totalidad son bancos comerciales que manejan las cuentas de cheques de la empresa y tienen la mayor capacidad de préstamo de acuerdo con las leyes y disposiciones bancarias vigentes en la actualidad y proporcionan la mayoría de los servicios que la empresa requiera.

Como la empresa acude con frecuencia al banco comercial en busca de recursos a corto plazo, la elección de uno en particular merece un examen cuidadoso. La empresa debe estar segura de que el banco podrá auxiliar a la empresa a satisfacer las necesidades de efectivo a corto plazo que esta tenga y en el momento en que se presente.

  1. Formas de utilización de un crédito bancario

        Cuando la empresa, se presente con el funcionario de préstamos del banco, debe ser capaz de negociar, debe ser competente además se deberá llegar con los siguientes datos:

  • La finalidad del préstamo
  • La cantidad que se requiere
  • Un plan de pagos definido
  • Prueba de solvencia de la empresa

Un plan bien trazado de como espera la empresa desenvolverse en el futuro y lograr una situación que le permita pagar el préstamo.

Una lista con avales y garantías colaterales que la empresa está dispuesta a ofrecer, si las hay y son necesarias.

El costo de intereses varía según el método que se siga para calcularlos.

El precio que la empresa sepa siempre como el banco calcula el interés real por el préstamo.

Luego que el banco analice dichos requisitos, tomara la decisión de otorgar o no el crédito.


Capítulo 2

Fuentes de financiamiento

  1. ¿Qué es la fuente de financiamiento?

El financiamiento es el resultado de las necesidades que tienen las empresas por la carencia de liquidez, todas las empresas independiente de ser individual, familiar, pública o privada, etc., requiere de recursos financieros para realizar sus actividades o ampliarlas, también es esencial en el inicio de nuevos proyectos que impliquen inversión, ya que sin este recurso no se puede desarrollar el inicio y el crecimiento de las empresas.

Las fuentes de financiamiento son el motor que impulsan al progreso de inversionistas y empresarios, en base a proyectos productivos que darán lugar a la generación de empleo.

  1. Clasificación de fuentes de financiamiento

Toda empresa, pública o privada, requiere de recursos financieros (capital) para realizar sus actividades, desarrollar sus funciones actuales o ampliarlas, así como el inicio de nuevos proyectos que impliquen inversión.

La carencia de liquidez en las empresas (públicas o privadas) hace que recurren a las fuentes de financiamiento para aplicarlos en ampliar sus instalaciones, comprar activos, iniciar nuevos proyectos, ejecutar proyectos de desarrollo económico-social, implementar la infraestructura.

Todo financiamiento también se puede utilizar para reestructurar los pasivos, es decir, la forma en la que en el pasado se ha financiado una empresa.

  1. A corto plazo

  1. Fuentes internas

Las fuentes internas son las generadas dentro de la empresa, como resultado de sus operaciones y promoción, entre estas están:

  1. Aportaciones de socios

Referida a las aportaciones de los socios, en el momento de constituir legalmente la sociedad (capital social) o mediante nuevas aportaciones con el fin de aumentar este.

  1. Utilidades reinvertidas

Esta fuente es muy común, sobre todo en las empresas de nueva creación, y en la cual, los socios deciden que en los primeros años, no repartirán dividendos, sino que estos son invertidos en la organización mediante la programación predeterminada de adquisiciones o construcciones (compras calendarizadas de mobiliario y equipo, según necesidades ya conocidas).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (396 Kb) docx (252 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com