ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuáles son las características que definen las industrias de recreación al aire libre?

Priscilla Fredes ValdebenitoEnsayo17 de Mayo de 2017

3.530 Palabras (15 Páginas)661 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

Caso Nº 3 “Rocky Mountain”

Integrantes:

  • Priscila Fredes
  • Javiera Olavarria
  • Viviana Salinas

Introducción

Es una industria de las actividades recreativas al aire libre. Se encuentra ubicada en la región del Colorado en EEUU. Se dedica a la prestación de servicios de actividades tales como ciclismo de montaña, escalada y rappel, campismo, pesca, caza, excursionismo, excursionismo con mochila, canotaje en kayac, canoa y balsa, esquí y golf.

1) ¿Cuáles son las características que definen las industrias de recreación al aire libre? ¿Cómo es la industria?

Las principales características que define la industria de recreación al aire libre, según la información entregada en el caso, son las siguientes:

  1. Tamaño de mercado y Tasa de crecimiento

La industria de la recreación al aire libre fue aumentando en Estados Unidos debido al auge económico de los 90, las personas vieron en las actividades al aire libre una manera de practicar deporte, salir en familia o simplemente estar tranquilo. Las personas dedicaban una mayor cantidad de ingresos a las actividades de recreación ya que ésta le daba prestigio y estatus. Se espera para el año 1997 más de 13 millones de viajeros aventureros en el país americano. Entre los años 1987 y 1997 muestra un incremento creciente en la mayoría de las actividades.

Es una industria en crecimiento. Aproximadamente 13 millones de turistas se encuentra en la búsqueda de deporte outdoor y en nuevas experiencias. La tasa de crecimiento para industrias relacionadas al vestuario, calzado y equipamiento deportivo creció un 5,2%.

En 1995, la tasa de participación en actividades al aire libre disminuía conforme el uso del equipo y conocimientos especiales aumentaba:

  • Alrededor de 25% acampaba y daba caminatas en la montaña.
  • 14% jugaba golf
  • Más del 8% practicaba esquí de montaña
  • 8% participaba en excursiones por río en balsa o flotante
  • 4.5% disfrutaba del montañismo
  • 3% iba a pescar con carnada falsa
  • 0,7 practicaba kayac en lagos, arroyos y ríos de EE.UU.
  1. Competencia

Al ser un mercado en crecimiento continuo, era muy atractivo por lo tanto atrajo a una numerosa cantidad de empresas para desarrollar negocio en torno a las actividades outdoor. Por otra parte, existen universidades y colegios que ofrecen excursiones y actividades outdoor a clientes corporativos que realizan trabajo de consolidación entre sus equipos de RRHH a través de talleres en escenarios al aire libre. Como mencione anteriormente, la competencia era numerosa, en las líneas de negocio de excursiones en balsa y pesca, se estaba manteniendo acotado su crecimiento a causa de que el gobierno de EEUU estaba creando un mayor control sobre las compañías que explotaban el turismo en espacios naturales protegidos, por lo que los permisos para operar en los ríos estaban siendo más costoso y difíciles de conseguir.

Respecto la competencia, las actividades de excursiones en balsa en los ríos que operaban, son los siguientes: 4 en Río de Le Poudre, 50 en Río Upper Colorado, 15 en Río North Platte, 12 en Río Dolores, y 63 en Río Arkansas.

Por otra parte, por lo atractivo del mercado más rivales se están atreviendo a incorporarse:

  • 63 empresas ubicadas en el Río Arkansas.
  • 50 empresas ubicadas en el Río Upper Colorado.
  • 15 empresas en North Platte.
  • 12 empresas en Dolores
  1. Alcance de la rivalidad competitiva

La industria se desarrolla en la zona geográfica del Estado de Colorado en EE.UU (en los ríos que se permita realizar excursiones en balsa, lagos y zonas de pesca). Dentro del área geográfica de Nacional están ubicado Estado de Colorado y los alrededores de Fort Collins. Por otro lado, la búsqueda en otros mercados extranjeros se convierte atractivo para lograr una diferenciación.

 

  1.  Clientes

Los principales clientes de la industria corresponden a:

  • El típico entusiasta de las aventuras recreativas al aire libre estaba descrito como hombre soltero, de 25 a 34 años, con un sueldo entre 40.000 y 60.000 dólares al año. Sin embargo, la participación total de las mujeres en actividades al aire libre y de entrenamiento físico está creciendo en un 11.8% entre 1987 y 1996, mientras que la participación de los hombres creció en 2,9% en el mismo periodo.
  • Respecto a la distribución de participación en actividades al aire libre: 2/3 de los clientes son de familias con ingresos altos (por sobre los 100.000 dólares/año).
  • 12% de las familias con mayores ingresos que practican alguna actividad outdoor realiza excursiones en balsa y un 3% realiza kayak (datos 1995).
  • La pesca con mosca es realizada por el 6% del mercado estadounidense que realiza actividades al aire libre (promedio entre 1993 y 1997).
  • Son hombres el 57% de los clientes de excursiones en balsa y 67% de los clientes de excursiones en kayak.
  • Respecto a la edad de los clientes, son menores de 40 años el 77% de los clientes de excursiones en balsa y el 70% de los clientes de excursiones en kayak en EEUU durante 1995. Después de los 40 años existe una tendencia por parte de los consumidores de realizar actividades de menor intensidad.
  1. Diferenciación del producto y/o servicio

Durante la época de los años 70 y 80, la industria de las actividades al aire libre era considerada poco profesional. Por lo que en el periodo de los años 90 fue mejorando en cuanto a calidad. Respecto la calidad, se destaca el uso de equipamiento seguro y de altos estándares de calidad y tecnología que establezca confianza a los clientes; por otra parte, las mantenciones frecuentes a los equipos para cumplir con las normativas y guías calificados con estudios y experiencia en el rubro. Otra diferenciación es el cumplimiento del programa acordado y el servicio al cliente.

  1. Innovación

Servicios complementarios que le agregaba valor a la experiencia del cliente: alimentación variedad de programas de excursión, servicio de fotografía y mayor variedad de itinerarios.

  1. Oferta y demanda

La demanda ha ido creciendo, debido a factores demográficos, económicos, etc. Esta demanda puede variar según la estación del año, es decir, algunos servicios son de temporada de verano (balsa, kayak) y otros son de temporada de invierno (pesca con mosca). Las personas con ingresos medios a altos están privilegiando realizar en sus vacaciones actividades al aire libre.

Respecto la oferta, existe un crecimiento últimamente. Otras compañías ofrecen servicios adicionales, por ejemplo, cadenas hoteleras, universidades, colegios, etc.

  1. Ritmo de cambio tecnológico

Este factor no es relevante en este tipo de industrias. Sí puede afectar la mantención de los equipos, pero no a las actividades al aire libre. Considerando que se implementa un servicio de fotografía podría afectar a los clientes en este tipo de servicio.

  1. Integración vertical

No es un factor relevante, pero el hecho de tener alojamiento para las actividades al aire libre podría mantener a su clientela ofreciendo otros servicios.

  1. Economías de escala

Existen economías de escala en la logística de los clientes y en las compras de productos (al menudeo) para actividades al aire libre y en general en las compras para el negocio.

  1. Efectos de aprendizaje y experiencia

La compañía cuenta con personal especializado en las actividades recreativas de alto riesgo, tiene personal con experiencia para participar como guía e instructor.

2) ¿Cómo es la competencia en la industria de recreación al aire libre? ¿Cuáles son las fuerzas que aparentan tener el efecto más importante en lo atractiva que puede ser la industria desde la perspectiva de las empresas de guías?

Para determinar la competencia entre las empresas de la misma industria como también analizar las fuerzas que tienen efecto más importante en la atractividad de la industria realizaremos un análisis de la industria, analizaremos las cinco fuerzas de Porter:

  • Poder de negociación de los clientes:

El poder negociador de los clientes es alto. Los servicios entregados no están diferenciados en la industria. Los compradores pueden integrarse hacia atrás comprando su propio equipo y organizando excursiones por cuenta propia. Los compradores son numerosos y pequeños.

  • Poder de negociación de los proveedores:

El poder negociador de los proveedores es medio, las industrias especializadas en actividades al aire libre se encontraban con propietarios de terrenos privados (dueños de tierras) que no permitían excursiones públicas en su propiedad y requerían tener permisos del departamento de administración de fincas o del servicio forestal de la USDA para poder operar en las regiones salvajes.

  • Amenaza de nuevos competidores entrantes

La amenaza de nuevos competidores es medio. Existe un crecimiento de demanda, concretamente en segmentos específicos (el caso de las mujeres). Existen altas barreras de entrada para los nuevos competidores, conseguir los permisos para poder operar. Existen economías de escala y de ahorro de costos dado por el volumen de clientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (352 Kb) docx (152 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com