ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario Empresas Familiares Chile

luismvcoyoteEnsayo5 de Abril de 2019

1.862 Palabras (8 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 8

Cuestionario Empresas Familiares Chile

Cuántos años lleva como CEO de la Empresa:

Edad del encuestado:

Sexo del encuestado:      Masculino         Femenino

Nivel de Estudios del encuetado:

Antes de trabajar en la empresa familiar, ha trabajado en otra empresa:     Si         No

¿También era familiar?: Si         No

Año de constitución:

Número de Empleados:

Nivel generacional:  1ª     2º      3º    4º     Otro

Sector de actividad:

Hay miembros de la familia en la dirección de la empresa:

Si         No

Indique la proporción de propiedad de la empresa:

Porcentaje de las ventas que vende en el exterior:

Su empresa esta internacionalizada:

Si         No

Modo de internalización:

Exportación                       Si         No

Contrato o licencia            Si         No

Inversión directa               Si         No

Con alianzas                     Si         No

Otras

Existen en su empresa consejeros externos

Si         No

Indique los órganos de gobierno de su empresa:

Equipo directivo                 Si         No

Consejo Administración     Si         No

Junta Accionistas                Si         No

Consejo Familia                  Si         No

Asamblea Familiar              Si         No

Instrucciones  

Evalúe la importancia de los siguientes factores. Señale con una X la valoración que considere oportuna. Si se considera que no está en absoluto de acuerdo señale 1 y cuando considere que está totalmente de acuerdo señale 7

ORIENTACIÓN EMPRENDEDORA

Con respecto a la innovación

1

2

3

4

5

6

7

1. Mi empresa pone énfasis en la investigación, desarrollo e innovación de productos y/o tecnologías

2. En los últimos cinco años mi empresa ha entrado en nuevos negocios y/o lanzado nuevos productos

3. Mi empresa realiza habitualmente cambios significativos en las líneas de productos/servicios

Con respecto a la proactividad

1

2

3

4

5

6

7

1. Mi empresa suele responder a las acciones iniciadas por los competidores y rara vez es ella quien emprende las acciones en el sector

2. Mi empresa suele ser pionera en el desarrollo de nuevos productos, técnicas o tecnologías

3. Mi empresa suele evitar el enfrentamiento con las empresas del sector, es decir, adopta una postura de “vive y deja vivir”

Con respecto a la aceptación del riesgo

1

2

3

4

5

6

7

1. Debido al dinamismo del entorno, mi empresa prefiere realizar inversiones incrementales, empezando con pequeñas inversiones y aumentando gradualmente el compromiso de recursos

2. Mi empresa prefiere emprender proyectos de inversión de riesgo moderado ya que las expectativas de ingresos son mayores

3. Cuando mi empresa se enfrenta a una decisión con un cierto grado de incertidumbre, suele adoptar una postura conservadora con el fin de minimizar el riesgo de una decisión equivocada

CAPACIDADES DINÁMICAS

A. CAPACIDAD DINÁMICA DE ABSORCIÓN (ACAP)

A.1.- Adquisición. Por favor, especifique en qué medida la empresa utiliza recursos externos para obtener información (por ejemplo, a través de redes personales, consultores, seminarios, internet, bases de datos, revistas profesionales, publicaciones académicas, de investigación de mercado, normativas y leyes relativas al entorno/ técnica/ salud/ seguridad):

1

2

3

4

5

6

7

A.1.1.- La búsqueda de información importante relativa a nuestra industria/negocio es una actividad diaria en nuestra empresa

A.1.2.- La dirección motiva a los empleados para utilizar fuentes de información dentro de nuestra industria/sector

A.1.3.- La dirección espera que los empleados cuenten con información más allá/ fuera de nuestra industria/sector

A.2.- Asimilación. Por favor, califique en qué medida las siguientes afirmaciones se ajustan a la estructura de comunicación en su empresa:

1

2

3

4

5

6

7

A.2.1. En nuestra empresa las ideas y los conceptos se comunican entre departamentos

A.2.2. La dirección hace hincapié/ fomenta el apoyo entre departamentos para resolver problemas

A.2.3. En nuestra empresa hay un flujo de información ágil y rápido, por ejemplo, si una unidad de negocio obtiene información importante, ésta se comunica lo antes posible a todas las otras unidades de negocio o departamentos

A.2.4. La dirección organiza reuniones periódicas entre departamentos para el intercambio de novedades, nuevos desarrollos, problemas y logros

A.3.-Transformación. Por favor, especifique en qué medida las siguientes afirmaciones se ajustan al proceso de elaboración de conocimiento en su empresa:

1

2

3

4

5

6

7

A.3.1. Nuestros empleados tienen la capacidad de estructurar y utilizar los conocimientos adquiridos

A.3.2. Nuestros empleados están acostumbrados a asimilar los nuevos conocimientos, prepararlos para otros fines y hacerlos disponibles

A.3.3. Nuestros empleados vinculan acertadamente el conocimiento existente con nuevas ideas

A.3.4. Nuestros empleados son capaces de aplicar los nuevos conocimientos en su puesto de trabajo

A.4. Explotación. Por favor, especifique en qué medida las siguientes afirmaciones se ajustan a la explotación comercial de los nuevos conocimientos en su empresa (Nota: Por favor, piense en todas las divisiones de la compañía, tales como I+D, producción, comercialización y contabilidad):

1

2

3

4

5

6

7

A.4.1. La dirección apoya el desarrollo de prototipos

A.4.2. Nuestra empresa se replantea regularmente las tecnologías y las adapta conforme a los nuevos conocimientos

A.4.3. Nuestra empresa tiene la capacidad de trabajar de manera más efectiva mediante la adopción de nuevas tecnologías

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (192 Kb) docx (576 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com