ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura De Alemania

Dalia2014 de Octubre de 2013

920 Palabras (4 Páginas)561 Visitas

Página 1 de 4

ALEMANIA CULTURA

Tradición

Escritores, compositores y filósofos alemanes como Goethe, Schiller, Bach, Beethoven, Kant y Hegel ocupan un lugar destacado en la historia de la cultura universal

Federalismo cultural

La estructura federal de Alemania y la soberanía de los Estados Federados en materia cultural se traducen en una gran diversidad de instituciones culturales y una rica escena cultural. Especialmente la capital, Berlín, ofrece infinidad de puntos de atracción, como son, entre otros, sus tres teatros de ópera, 120 museos, más de 50 salas de teatro y una muy activa escena artística, en la que no faltan tampoco jóvenes creadores foráneos

Instituciones culturales

6.200 museos (incluidos 630 museos de arte), 820 salas de teatro (incluidos teatros de ópera y musicales), 130 orquestas profesionales, 8.800 bibliotecas

Festivales

Festival Richard Wagner de Bayreuth, Festival Bach de Leipzig, Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale), Encuentro Teatral de Berlín, “Rock am Ring”

Libros 94.300 novedades al año (primeras ediciones y reediciones)

Patrimonio mundial UNESCO

Alemania cuenta con un total de 33 monumentos culturales y naturales inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO.

La Constitución alemana establece que la cultura es competencia de los Estados Federados. ¿A qué se debe pues que en Alemania los asuntos de la cultura no sean algo que la nación pueda o deba regular como un todo? Como manifestación de una nación alemana, desde la era del Imperio guillermino de finales del siglo XIX la cultura alemana fue sospechosa de megalomanía. Finalmente, la catástrofe del nacionalsocialismo condujo a una consecuente reorientación. Tras la Segunda Guerra Mundial se impuso la percepción de que Alemania solo podría retornar al seno de la comunidad internacional si evitaba cualquier atisbo de exaltación cultural de tinte nacional. En 1949, al fundarse la República Federal de Alemania, se rescató la tradición federal y la soberanía cultural se dejó en poder de los Estados Federados. El cargo de Ministro adjunto de Cultura y Medios, directamente subordinado al jefe del Gobierno central en Berlín, no se instituyó hasta 1999. Desde entonces en Alemania algún que otro asunto cultural vuelve a plantearse en su vertiente nacional.

El fomento del cine ha sido objeto de una reorganización, asimismo se ha creado la Fundación Cultural de la Federación. Dentro de este proceso Berlín ha venido consolidándose como imán de la creatividad y entre tanto se ha constituido en un auténtico “campo de fuerza” cultural, un crisol de culturas en cuyos museos se condensa la historia de la humanidad en su conjunto. El Monumento en memoria de los judíos asesinados de Europa levantado en la capital es una muestra de cómo Alemania encara su pasado y de lo que supone una política cultural nacional a la altura del siglo XXI. A su vez, el federalismo cultural despierta las ambiciones de los distintos Estados Federados, porque la política cultural es una política de localización. Por ejemplo, la Cuenca del Ruhr, en Renania del Norte-Westfalia, antaño marcada por la industria del carbón y el acero, ha sido protagonista de un profundo proceso de modernización y es hoy un foco cultural de primer orden, como lo atestigua la capitalidad cultural europea Ruhr 2010.

Alemania es un país de libros: Con 94.000 títulos (primeras ediciones y reediciones) al año se cuenta entre los grandes del mundo del libro. La Feria Internacional del Libro de Fráncfort, que se celebra cada mes de octubre, sigue siendo la mayor cita mundial del sector librero. Junto a ella se ha hecho un nombre como fiesta del público lector otra feria del libro más pequeña, la de Leipzig, que se celebra cada primavera. Desde la reunificación del país Berlín ha consolidado su posición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com