Cultura de calidad. Los cambios de paradigma y la calidad total
gaviotitaaaaEnsayo16 de Septiembre de 2015
621 Palabras (3 Páginas)236 Visitas
Nombre: Gabriela Dayana Ayala Aguilera | Matrícula: 2687192 |
Nombre del curso: Cultura de calidad | Nombre del profesor: Teresa de Jesús Minakata Gonzales. |
Módulo: 1 | Actividad: 2 La calidad total como estrategia de competitividad para las empresas mexicanas. |
Fecha: 25/Agosto/2014 | |
Bibliografía: Universidad Tecmilenio. (25 de Agosto de 2014). Obtenido de http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_175149_1%26url%3D |
Objetivo:
- Revisar e identificar las características de los maestros de calidad.
- Identificar las aportaciones de los maestros de calidad a la administración de calidad.
Procedimiento:
- Entrar a la plataforma institucional.
- Leer las instrucciones de la tarea a realizar.
- Si se requiere buscare en fuentes alternas.
- Evaluar y seleccionar una fuente confiable.
- Realizar una breve conclusión que me permita reflexionar sobre la importancia de todas estas aportaciones.
Resultados:
las aportaciones que tuvieron estos maestros en la calidad es bastante importante y único porque nos ayuda a ver reflejada nuestra empresa en un estándar de nivel superior, ya que cada uno tiene ideas distintas en lo que la empresa debe estar sustentada conforme a su plan de calidad, en mi punto de vista los 8 maestros y sus aportaciones se van entrelazando porque cada uno de ellos se enfoca detalladamente en algún método, pero todos se relacionan en el hecho de la gestión de las empresas y con un mismo fin, el posicionamiento de su organización.
Algunos maestros se enfocaban más en la gestión como ya lo mencione anteriormente de la calidad sobre todo en los departamentos de cada empresa, los demás tienen en común que se basan en la productividad, proporcionando varios estándares para que la producción sea de alto nivel. Me gusta que los maestros de la calidad piensen desde lo más básico para tener un producto o servicio de calidad porque hablan de la capacitación que se le tiene que dar a las personas involucradas de la empresa.
Es importante que después de tener todos los estándares de calidad o controles, que tengamos programas de mejoramiento continuo para estar en constante revisión para no descuidar lo que ya se estaba planeado.
MAESTRO | APORTACIONES |
Philip B. Crosby | Propone una idea para prevenir la conformidad con las especificaciones del producto la cual se llamaba ¨la vacuna de calidad de Crosby¨. |
Joseph M. Juran | Dividió el proceso de administración de calidad, en la planeación de calidad, control de calidad y mejoramiento de calidad y a esto lo llamo ¨trilogía Juran¨ |
Edwards W. Deming | Aporto 14 puntos para la alta administración, con el objetivo de lograr la mejora de calidad, productividad y competitividad. |
Armand V. Feigenbaum. | Dice que para el control de calidad sea eficiente, se inicia por el diseño del producto y se termina cuando el cliente satisfecho tiene el producto en el proceso. |
Kaoru Ishikawa | Aporta que para controlar la calidad es hacer lo que se tiene que hacer, la calidad empieza y termina con la capacitación. |
Sigueru Mizuno. | Propone un programa de calidad que incluye programas de capacitación en el control de calidad para cada tipo de trabajo, ciclos de control de calidad, medición de costos y pérdidas. |
Shigeo Shingo | Él dijo que la primer problemática para optimizar la producción es la existencia de problemas en la calidad, su método SMED funciona si se tiene unos procesos de cero defectos. |
Genichi Taguchi | Se basó en estos dos conceptos. Productos atractivos al cliente: los clientes quieren productos funcionales y atractivos. Ofrecer mejores productos que la competencia: mejores en precio y diseño. |
...