¿Cuáles Son Los Elementos Que Deben Considerarse Como Estratégicos Para Diseñar Un Cuadro De Mando Integral?
luis18123 de Mayo de 2014
757 Palabras (4 Páginas)975 Visitas
¿Cuáles son los elementos que deben considerarse como estratégicos para diseñar un Cuadro de mando integral?
En un mercado tan dinámico, globalizado y cambiante en el que compiten las empresas, donde ya no existen consumidores pasivos, ahora somos individuos pertenecientes a una comunidad interactiva en la que tenemos el poder de expresar nuestros gustos y opiniones en lo que consumimos y con ello influir en la toma de decisiones (Prosumer ), por otro lado existe un manifiesto interés por las empresas por conocer nuestro nivel de satisfacción por sus productos y servicios que comercializan (CRM ), las empresas aplican cada día más las herramientas(mejores prácticas) que le permitan medir de manera más precisa y oportuna su desempeño . Los sistemas de información gerencial (SIG) y las tecnologías de información y comunicación (TIC) juegan un papel preponderante en la toma de decisiones, yo diría que protagónico sobre todo en los análisis previo (FODA) para la elaboración de su planificación estratégica, las empresas se fijan objetivos de competitividad ambiciosos con el propósito de agregar valor a sus clientes y rentabilidad a sus accionistas basados en desarrollar ventajas competivas que lo diferencien de sus competidores, obteniendo sustentabilidad en el tiempo.
Es decir estos cambios en el campo de las transacciones empresariales han originado la necesidad de una mejora sustancial y sostenida de los resultados operacionales y financieros de las empresas, lo que ha llevado a la progresiva búsqueda y aplicación de nuevas y más eficientes técnicas y prácticas gerenciales de planificación y medición del desempeño del negocio. Estas herramientas deben permitir identificar cuáles son las estrategias que se deben seguir para alcanzar la visión de la empresa y expresar dichas estrategias en objetivos específicos, alcanzables, cuyo logro sea medible, en un periodo de tiempo determinado, a través de un conjunto de indicadores de desempeño, capaces de reflejar a tiempo cualquier desviación de los mismos (objetivos), compartidos por todos los integrantes de la organización para alinearse de manera compacta en un proceso de transformación para adaptarse a las exigencias de un mundo dinámico y cambiante.
El Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral, según Apaza (2004), quien hace referencia al trabajo de Kaplan & Norton, es una metodología que logra integrar los aspectos de la gerencia estratégica y la evaluación del desempeño de la empresa. Dichos aspectos estratégicos, implica aceptar que la empresa estará dirigida a conseguir éxito en los siguientes aspectos:
_Obtener buenos resultados financieros: La perspectiva financiera está orientada a maximizar los beneficios y definir los objetivos para animar a los dueños o accionistas a asegurarle fondos continuos a la organización, perspectiva que verifica el logro de los objetivos empresariales los cuales incluyen tres dimensiones fundamentales: rentabilidad, crecimiento y valor del accionista. Si tenemos éxito ¿Cómo nos verán nuestros accionistas?
-Optimización de los recursos internos: En esta perspectiva se identifican los procesos críticos internos en los que la organización debería ser excelente. Esto permite focalizar la entrega percibida de acuerdo con el objetivo del cliente, y analiza el proceso interno que influye directamente en la satisfacción de éste. A menudo abarca tres dimensiones: tiempo de ciclo, calidad y productividad Para satisfacer a mis clientes ¿En qué procesos debo destacar?
-Conseguir la plena satisfacción de los clientes: Se refiere al conjunto de actividades que generan valor y, por ende, aumentan la capacidad competitiva de la empresa. Tales actividades permiten ver cómo los clientes perciben el valor ofrecido, por lo que recompensarán a la organización con los resultados financieros que ésta espera obtener,
...