ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cómo generar valor en tus reuniones empresariales periódicas para propiciar el desarrollo organizacional?

Kaled AlmendarezTutorial17 de Enero de 2022

649 Palabras (3 Páginas)92 Visitas

Página 1 de 3
  1. Tema:
  1. ¿Cómo generar valor en tus reuniones empresariales periódicas para propiciar el desarrollo organizacional?
  1. Preguntas de investigación:
  1. ¿Qué se considera desarrollo organizacional?
  2. ¿Qué relación existe entre desarrollo organizacional y generar valor?
  3. ¿Qué acciones pueden realizarse en una reunión empresarial para generar valor?

  1. Orientación por medio de literatura científica para familiarización con conceptos e ideas sobre la temática.
  1. Se selecciono literatura de protagonistas que con su ejemplo se han consolidado como ejemplos a considerar.

  1. Palabras Clave:
  1. Generar Valor
  2. Desarrollo Organizacional
  3. Toma de Decisiones

Desarrollo Organizacional puede definirse como la adopción de valores, hábitos y estrategias a largo plazo en aras de favorecer el bienestar, desarrollo íntegro y la capacidad de toma de decisiones de los trabajadores de una empresa, con la finalidad de fortalecer a la empresa misma dado el ambiente variable y demandante de soluciones en el que se encuentra (Hunt, Osborn & Schermerhorn, 1995 citado en Chiavenato, 2009, p.425).

En este esfuerzo de largo plazo deben de adoptarse comportamientos para cerrar la brecha entre la visión de la empresa y la realidad (Deloitte, 2014), este tipo de esfuerzos son aquellos que generan valor. Entre ellos figuran la adopción de prácticas que permitan potenciar y explotar las habilidades del personal, con especial énfasis en la capacidad de toma de decisiones, una mayor potenciación de este apartado equivale a potenciar tu desarrollo organizacional; sin embargo, con mayor frecuencia se realizan acciones que se disfrazan como actividades necesarias, que en realidad propician el estancamiento de la visión de la empresa e impiden avanzar hacia el cumplimiento de las metas organizacionales, por ejemplo: la realización de reuniones empresariales periódicas no productivas, en lugar de reuniones empresariales que propicien la generación de valor.

Una alternativa para generar valor en este tipo de reuniones es saber qué información presentar o a que se le dará solución en la reunión.

Genera mayor valor poner a disposición de tu personal, la información matemática relevante para toma de decisiones, con el mayor grado de permanencia posible en comparación a presentarla en reuniones semanales, mensuales o de periodicidad más prolongada. Esta acción podrías lograrla mediante el desarrollo de un tablero de indicadores claves de desempeño, el cual no es mas que otro medio de presentar información, como un correo o un reporte de sistema, con diferencia que este presenta información relevante para toma de decisiones. Adoptando esta alternativa, propiciarás el desarrollo organizacional al facilitar una herramienta de análisis a tu personal, poner matemática de por medio les facilitará definir cuál respuesta es mejor que otra (Bezos, J. 2020) y por consiguiente tomar una mejor decisión.

Otra alternativa de fácil e inmediata implementación, es estructurar estas reuniones priorizando reducir su duración y el número de asistentes a los estrictamente los necesarios, organizando la agenda de la reunión y definiendo el tiempo total de la reunión (Maeda, J. 2006).

Aunar esfuerzos para dotar a tus reuniones de estas características, se traducirá en que sean más amenas, te brindará la posibilidad de enfocarte en saber de tu equipo de trabajo, sus dificultades, necesidades de apoyo y proveerles de herramientas para facilitar su poder de decisión. Por ultimo y no menos importante te permitirá celebrar su aporte en la consecución de los objetivos organizacionales, transmitir la confianza que tienes en ellos, motivarlos, podrás convertir estos espacios con tu personal en eventos que generen valor cultivando. En tus reuniones periódicas: “Es preferible que haya más emociones a que haya menos” (Maeda, 2006, p. 63).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (57 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com