ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISEÑO Y CREACIÓN DE UN CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA EMPRESA AMAYA RANGEL

Yuri MontejoApuntes17 de Mayo de 2021

3.186 Palabras (13 Páginas)105 Visitas

Página 1 de 13

DISEÑO Y CREACIÓN DE UN CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA EMPRESA AMAYA RANGEL

AUTORES

YERALDINE VILLEGAS 310645

KEILY YISEL CAÑIZARES 310675

YOHAN CAMILO CRIADO 310485

LIBAR ALEXANDER VERGEL 310620

ADRIANA JIMENA MANZANO ROJAS 310609

KELLY JOHANA VELÁSQUEZ ZAPATA 310658

YURI MARGEIDY MONTEJO BALLESTEROS 310521

Trabajo para nota examen final

Docente

YENIS PIEDAD OSORIO

Administradora Pública

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA

FACULTAD ARTES Y HUMANIDADES

COMUNICACIÓN SOCIAL

Ocaña, Colombia                                                                      Abril 2015

Índice

Contenido

1.1Planteamiento del problema        3

1.2 Justificación del problema        4

1.3 Marco teórico        6

1.4 Marco conceptual        7

1.5 Localización        8

1.6 Objetivos        9

1.6.1 General        9

1.6.2 Especifico        9

1.7 metodologia        10

1.8 Cronograma        11

1.9 Estrategias de comunicación        12

1.10 Impacto        13

Bibliografía        14

Anexos y evidencias        15

Introducción

1.Diseño y creación de un código de ética para la empresa Amaya Rangel

1.1Planteamiento del problema

Al no tener un código de ética legalmente constituido, los empleados no son regidos por un manual que les indique las normas a las que se deben  acoplar en su lugar de trabajo,

Si bien se trata de conocer las diferencias entre lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, y lo justo o injusto, un buen código ético permite que las personas  alcancen los más altos estándares dentro de un determinado comportamiento o acción.

Se debe tener en cuenta que el Código de ética permite fomentar los valores morales entre sus empleados; con ello, se propicia un ambiente de lealtad y compromiso entre los trabajadores y la empresa.

 ¿Es necesaria la creación e implementación de un código de ética en la empresa Amaya Rangel asesores de Seguros Ltda.?

1.2 Justificación

Para la empresa (ECOPETROL, 2015) El código de ética es:un referente formal e institucional de la conducta personal y profesional que deben cumplir todos los trabajadores, miembros de la Junta Directiva, proveedores y contratistas de una empresa, independientemente del cargo o función que ocupen. Por ello, es importante su implementación en las organizaciones.

Además, tiene como ventaja el direccionamiento de cada acción diaria que ejecutan los empleados encaminado a alcanzar los objetivos de la empresa y, generando compromiso y lealtad en los trabajadores.

También, ayuda en la buena reputación y posicionamiento de la empresa en el mercado, atrayendo a nuevos usuarios y manteniendo a los clientes antiguos para la permanencia en el tiempo.

Y asimismo, es un respaldo legal porque se convierte en un instrumento de defensa tanto para los empleados como para la organización. Debido, a los compromisos y deberes que estos asumen con la empresa.

Con la implementación de un código de ética en Amaya Rangel Asesora de Seguros Ltda, los empleados tendrán un manual que les indique como deben comportarse y cuáles son las reglas que deben seguir al interior de la empresa.

1.3 Marco teórico

Origen del Código de ética

El sentido más antiguo de la ética (de origen griego) residía en el concepto dela morada o lugar donde se habita; luego referido al hombre o pueblos se aplicó en el sentido de su país, tomando especial prestigio la definición utilizada por Heidegger: "es el pensar que afirma la morada del hombre", es decir su referencia original, construida al interior de la íntima complicidad del alma. En otras palabras ya no se trataba de un lugar exterior, sino del lugar que el hombre porta a sí mismo.

"El éthos es el suelo firme, el fundamento de la praxis, la raíz de la que brotan todos los actos humanos" .El vocablo éthos sin embargo, tiene un sentido mucho más amplio que el que se da a la palabra ética. Lo ético comprende la disposición del hombre en la vida, su carácter, costumbre y moral. Podríamos traducirla como "el modo o forma de vida" en el sentido profundo de su significado.

Ethos significa carácter, pero no en el sentido de talante sino en el sentido "del modo adquirido por hábito". Ethos deriva de éthos lo que significa que el carácter se logra mediante el hábito y no por naturaleza. Dichos hábitos nacen "por repetición de actos iguales", en otras palabras, los hábitos son el principio intrínseco de los actos

La Ética, es la "realidad y el saber que se relaciona con el comportamiento responsable donde entra en juego el concepto del bien o del mal del hombre ".Los códigos de ética permiten a las empresas incorporar e implementar a través de declaraciones de principios y valores, fundamentos morales y éticos de carácter universal, dentro de la vida diaria de una organización. El código de ética en una empresa, debe surgir como una parte integral de la cultura organizacional. Esta cultura organizacional determina los patrones, valores, símbolos, lenguaje, historias y prácticas dela empresa, los cuales se ven reflejados en la forma en que sus directores, gerentes o administradores la conducen, y cómo los colaboradores se desempeñan en la misma.

 La Ética formal kantiana

(KATN, 2014)Distingue un uso teórico y un uso práctico de la razón. En su uso teórico, que Kant estudia en la "Crítica de la razón pura", la razón constituye o configura el objeto que se da en la intuición, mediante la aplicación de las categorías; en su uso práctico, que estudiará en la "Fundamentación de la metafísica de las costumbres" y en la "Crítica de la razón práctica", la razón es la fuente de sus objetos: la producción de elecciones o decisiones morales de acuerdo con la ley que procede de ella misma.

Todos los sistemas éticos  han  partido de una determinada concepción del bien, como objeto de la moralidad, creyendo que ese bien determinaba la moralidad, lo que debía ser. Sin embargo, del mismo modo que el conocimiento teórico no está determinado por el objeto, sino que éste se encuentra determinado por las condiciones a priori de la sensibilidad y del entendimiento, el conocimiento moral tampoco estará determinado por el objeto, sino más bien el objeto de la moralidad determinado por ciertas condiciones a priori de la moralidad.

La ética

(Andres Noruega, 2014)La ética es una serie de normas morales que tienen la función de regular las relaciones o las conductas de los hombres en un contexto o ámbito determinado. Cabe destacar que la ética es justamente aquella parte de la filosofía que justamente se ocupa de la moralidad de los actos de los seres humanos y que por tanto de acuerdo a un patrón moral establecido y convenido nos permite determinar los actos como buenos o como malos.

En tanto, la ética empresarial es una rama dentro de la ética que se encarga especial y excluyentemente de las cuestiones de índole moral que surgen o se plantean a instancias del mundo de los negocios, de las empresas.

Cabe destacarse que el comportamiento que observan los directores o aquellos individuos que despliegan un rol de liderazgo o de mando, en las organizaciones, es de vital importancia ya que tendrá mucho que ver en la construcción de la ética empresarial. Porque cuando los directores de x empresa observan actitudes y comportamientos que son éticamente conformes contagiarán y motivarán a sus empleados para que actúen de esa misma forma. Poniéndolo en términos más sencillos, cuando desde arriba se practica con el ejemplo, los estratos más bajos absorben ese ideal y responden en esa misma dirección.

Entonces, cuando en cualquier empresa prima el respeto por los valores éticos es casi una condición que nadie procederá en orden a corromperlos, mientras tanto, en aquellas organizaciones en las cuales los beneficios económicos son los únicos que mandan, ahí sí se tenderá a olvidarse del respeto de los principios morales. Ahora bien, cuando la cuestión económica es la que domina se suma una problemática adicional que es que el personal sufra una especie de contradicción entre el principio moral que sigue y la presión por conseguir los objetivos económicos que se mandan desde la dirección.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (146 Kb) docx (227 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com