DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE COMPOTA DE ZANAHORIA CON DURAZNO
Valentina García ValenciaTrabajo31 de Agosto de 2015
2.582 Palabras (11 Páginas)216 Visitas
PROYECTO: DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE COMPOTA DE ZANAHORIA CON DURAZNO
LAURA JULIANA GARCÍA GIL
VALENTINA GARCÍA VALENCIA
UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
QUINTO SEMESTRE
TULUÁ, VALLE
2015
PROYECTO: DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE COMPOTA DE ZANAHORIA CON DURAZNO
LAURA JULIANA GARCÍA GIL
VALENTINA GARCÍA VALENCIA
PROFESORA:
María Dolores Villada
UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
QUINTO SEMESTRE
TULUÁ, VALLE
2015
INTRODUCCIÓN
A través de la evolución y a medida que transcurre el tiempo, los alimentos han enfrentado grandes cambios en la vida de las personas; para comenzar, puede decirse que en el principio de los tiempos los hombres conseguían su alimento y nutrían a su familia por medio de la caza y la recolección nómada, siendo el resultado de esta búsqueda la base de su alimentación (proteínas y lípidos), frutas silvestres y raíces. El hombre primitivo vivió en armonía y equilibrio con la naturaleza, generando un desarrollo en la agricultura y ganadería, que hasta este momento se considera de vital importancia.
Al mismo tiempo, cabe denotar la pertinencia e importancia que poseen las frutas y verduras en la actualidad, ya que la mayoría de las personas desean incluir en su alimentación un elemento saludable, esto se debe al aumento de obesidad y enfermedades a causa de malos hábitos de alimentación. Por otra parte y no menos importante, debe decirse que los padres y madres tienen la necesidad de proporcionar alimentos que suministren beneficios y contribuyan con el desarrollo físico y mental de sus hijos; esto implica agregar a su dieta alimentaria una cantidad apropiada de frutas y verduras. En el caso de los bebés, además de la leche materna, es importante obtener un equilibrio con otros alimentos esenciales para su desarrollo nutricional, introduciendo uno a la vez, de acuerdo a su edad y en compañía de su respectivo profesional de la salud. Se debe tener en cuenta, que los sólidos se deben incluir cuando el bebé esté entre los 4 y 12 meses, como compotas, alimentos en puré, colados y finamente triturados; entre los 6 y los 7 meses de edad, se pueden introducir galletas, verduras y frutas y entre los 9 y 12 meses se permiten alimentos infantiles de preparación comercial o alimentos de mesa picados.
En este orden de ideas se debe precisar que las frutas y verduras tienen cualidades nutricionales únicas, tales como, bajas en calorías, contienen gran cantidad de agua, vitaminas hidrosolubles como vitamina C, ácido fólico, vitaminas del complejo B, vitaminas liposolubles como beta carotenos, vitamina A, E y K , y minerales donde se destaca el potasio, magnesio y fibra.
Finalmente y teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, este proyecto tiene como fundamento principal el diseño y producción de una compota a base de frutas y verduras con la intención de proporcionar a las personas y especialmente a los bebés un producto que logre satisfacer sus necesidades y contribuir a su desarrollo físico y mental. A continuación se muestra el desarrollo del producto.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Realizar un proceso industrial, elaborando una compota de zanahoria y durazno que cause interés en el mercado logrando un producto que pueda ser consumido, que sea de alto valor a partir de materias primas, aplicando todos los temas y conceptos abarcados dentro del curso de Procesos Industriales transcurrido en el primer semestre del año, que permita obtener ganancias económicas y ampliar el conocimiento al ejecutar lo aprendido.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Combinar una serie de elementos vistos y analizados durante el curso Procesos Industriales, cuya finalidad es obtener un producto industrial, en este caso a base de frutas y vegetales.
- Convertir un proceso artesanal en industrial, aplicándole al producto que conlleve a un producto industrial satisfactorio.
- Implementar estrategias que generen un producto que cumpla con los requerimientos de un mercado objetivo.
- Mejorar el método de la realización del producto.
- Innovar con la producción del producto que ya es existente.
- Estudiar los conceptos involucrados en el desarrollo del curso.
MARCO TEÓRICO
Las primeras papillas para un bebé.
- Las verduras que se escojan tienen que ser frescas y muy bien lavadas.
- Las verduras tienen que estar licuadas para obtener un puré muy fino.
- Si las van a triturar a mano, no se olviden de usar un colador muy fino.
- Lo ideal es empezar con una solo verdura e ir cambiándola cada dos semanas (cosa que pueden darse cuenta de cómo responde el bebé a cada nuevo alimento).
- Las verduras ideales, para comenzar son: zanahoria, camote, zapallo, zapallito italiano.
Puré de zanahoria o de cualquier otra verdura.
- Picar la zanahoria o la verdura que hayan elegido en trocitos pequeños.
- Cocinarla en agua hirviendo por unos 15 minutos o hasta que esté suave.
- Aplastar o licuar la verdura con un poco del líquido de la cocción hasta obtener un puré.
- Dárselo tibio y el resto colocarlo en recipientes esterilizadas y congelar.[1]
Puré de zanahorias, paralelamente a las frutas, el bebé podrá desde su quinto mes de vida, probar las verduras. Se debe empezar con la zanahoria y las patatas. Para eso, es necesario reunir: 2 zanahorias pequeñas, media patata, 1 cucharadita de aceite de oliva virgen y un vaso de caldo de verduras. Se debe limpiar y pelar las zanahorias y las patatas, y cocerlas en el caldo de verduras. Cuando empiece a hervir, remover sin parar. Cuando la crema esté preparada, añadir el aceite y remover.[2]
¿QUÉ ES UNA COMPOTA?
“Una compota es un alimento asociado para bebes, formado por una pared de diversas frutas (generalmente frutas saludables y vegetales no muy pesados). Es un alimento muy sano que sirve para el desarrollo, también son utilizadas como postres, son ricas en vitaminas A, la cual es indispensable para la salud de la piel y los ojos.
Características de la compota:
Las compotas contienen un 4.5% de proteínas y minerales frente a un 0.04% y 0.8%. Cuenta con un contenido energético de 3.178 calorías por gramos, 1.9% de grasa y un bajo porcentaje de fibra, contiene un alto de índice de nutrientes, vitaminas y proteínas.
Vitaminas de la compota:
Las compotas son principalmente elaboradas con las frutas llamadas carnosas como (papaya, manzana, pera, guanábana, mango) que son ricas en vitamina A que ayudan a evitar enfermedades como la xeroftalmia, diarreas, etc. estas se encuentran también en vegetales como la zanahoria. La vitamina B se encuentra en frutas la cual es antivírica que ayudan a controlar la insuficiencia cardiaca. Y la vitamina C que se encuentra en los vegetales y frutas frescos. También contiene provitamina A, que es una antioxidante, que ayuda a controlar el cáncer de piel, también la disminución de cataratas.”[3]
Elaboración de una compota:
Para prepararla se usan frutas y vegetales fáciles, como mango, ciruela pera, ya sea la fruta entera, en almíbar con el azúcar directamente y en menor porción que para mermeladas. Se selecciona y lava muy bien la fruta que va a utilizar, se pela en trozos se pone a cocinar y después de varias horas se deja secar y se amasa añadiéndole conservantes para obtener una compota.
[pic 1][pic 2]
LA ZANAHORIA
La zanahoria es un alimento muy nutritivo que ayuda al buen funcionamiento de cuerpo conteniendo altas calorías por cada porción, al preparar puede contener un 1.5% de proteínas con un 0.2% de grasas para el mejoramiento de la nutrición de las personas. Contienen vitaminas A que puede ayudar a la formación del hígado, además nos aporta vitamina C B1 B2 B6, un 7.3% de azucares. Ayuda correctamente al funcionamiento de todos los movimientos del cuerpo, pero esto se requiere en cantidades bajas. Esta también ayuda en la constitución de los huesos y actúa como catalizador, contiene minerales como (cobre, hierro, fosforo, potasio, etc.)
...