ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DROGUERÍAS GRUPO FARMA SAS

Alejandra Pedreros RodriguezEnsayo29 de Julio de 2021

3.875 Palabras (16 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

1.        INFORME CON REQUISITOS DE LOS SI

G

DROGUERÍAS GRUPO FARMA SAS, es una em

de tipo administrativo como de tipo operativo con di que sus trabajadores se vean involucrados en diferen Aunque la empresa no cuenta con un volumen de tra responsabilidad con sus aliados, proveedores y demá Gestión y así poder dar cumplimiento a la normativid

D

GENERALIDADES

RAZÓN SOCIAL:

NÚMERO IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA:

DIRECCIÓN DE LA EMPRESA:

ACTIVIDAD ECONÓMICA:

CLASE DE RIESGO:

REPRESENTANTE LEGAL:

ENCARGADO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:

ASEGURADORA DE RIESGOS LABORARES:

HORARIO DE ATENCIÓN:

TIEMPO EN EL MERCADO:

NÚMERO DE TRABAJADORES:

f

MISIÓN:

Contribuir al cuidado de la salud humana, ofreciendo productos de calidad, con eficiencia y efectividad, a través de un comprometido equipo de trabajo con el fin de satisfacer los requerimientos de nuestros clientes. (Elaboración propia)

VISIÓN:

Para el 2025, Ser una empresa en continuo crecimiento profesional para la satisfacción de nuestros clientes, orientándonos en una atención personalizada, buscando permanentemente productos que mejor se adecuen a sus necesidades, ofreciendo la mejor calidad y bienestar. (Elaboración propia)

VALORES EMPRESARIALES:

Integridad, trabajo en equipo, compromiso, respeto, vocación de servicio, honestidad con el cliente y con nosotros mismos y responsabilidad con la comunidad.

LEMA: “Tu bienestar es nuestra mayor prioridad” (elaboración propia)

HISTORIA:

DROGUERÍAS GRUPO FARMA SAS, fue creada en 2008 por el señor Milton Javier Báez Melgarejo, quien gracias a su conocimiento en la parte de fármacos por haber laborado tanto años como vendedor tomo la decisión de adquirir un pequeño local en Bello- Antioquia, fue una ardua tarea porque consistía en atraer clientes a una Droguería que empezaba desde cero. Gracias al trabajo constante hoy en día esta posesionado en el mercado y cuenta con más de 10.000 clientes en toda el área metropolitana.

2. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

Factores internos y externos y condiciones que pueden afectar el enfoque de una organización para sus productos, servicios, inversiones y partes interesadas

2.1. ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA

FORTALEZAS

  • variedad de productos: la DROGUERÍA GRUPO FARMA SAS, se caracteriza por tener una cantidad de productos para la satisfacción de necesidades de diferentes segmentos, teniendo todas las gamas y líneas que pueden existir de varios productos. Esto hace que el cliente se sienta satisfecho y cómodo comprando en nuestra droguería.
  • Precios: como se ofrecen productos de alta calidad a un precio bajo se ganan clientes ya que es un hecho que el consumidor genera una fidelidad con la empresa ya que tienen el precio como uno de los factores más importantes al momento de comprar.
  • Competencia: se toma la competencia que hay alrededor como una fortaleza, ya que, gracias al punto de venta, el tamaño del local, su visibilidad y los precios bajos, permiten que seamos los primeros en cuanto a número de ventas del sector. Además, permite que como empresa nos concentremos en los ámbitos competitivos y no bajemos la guardia en cuanto a mejoramiento de procesos de ventas y calidad de productos.
  • Obtención de productos: el consumidor nos prefiere porque siempre buscamos su satisfacción ya que cuando un cliente necesita un producto de baja rotación o muy costoso que no se encuentra fácilmente en el mercado se les brinda la posibilidad de conseguirlos en un tiempo determinado para suplir sus necesidades.

  • Liquidez: la empresa cuenta con un buen nivel de liquidez que permite mantener el proceso comercial activo y permite el cumplimiento de las obligaciones de la marcha en las operaciones y obligaciones legales que debe asumir, además esto permite que la empresa cada vez genere más ingresos y rentabilidad en su actividad económica.
  • Control de productos: se tiene una estrategia para el control de inventarios bien determinada, ya que estamos conscientes que no nos podemos dar el lujo de tener mercancía detenida en forma de inventarios y tampoco permitir la devastación de productos para ofrecer a nuestros clientes. Por medio de este control, se puede estar seguro del almacenamiento de productos y si los movimientos en el inventario tienen un registro adecuado por parte de los vendedores.
  • Proveedores competentes: nuestros proveedores se caracterizan por brindarnos un apoyo fuerte para el crecimiento de ventas en la empresa, brindándonos insumos de alta calidad, variedad, precios competitivos y opciones de financiamiento.
  • Herramientas de trabajo eficientes: contamos con una alta calidad de herramientas debido al flujo de ventas que se presentan en la empresa, teniendo un mejor funcionamiento operativo y económico.

DEBILIDADES

-Mala comunicación interna: lastimosamente, hay relaciones débiles entre los líderes de la organización y los empleados, además como hay un alto nivel de competitividad entre los vendedores se generan sentimientos negativos entre compañeros, provocando un clima laboral débil e inestable.A36

- Servicio al cliente: hay ciertos momentos del horario laboral más pesados que otros, en horas pico (5 a 7 p.m.) el flujo de personas es mayor por lo tanto la demanda es demasiado alta y se hace en esos momentos escaso el personal en la parte del mostrador y de ventas, esto genera una demora de aproximadamente 10 minutos en cuanto a prestar un servicio a un cliente y algunas personas están apurados y no están dispuestas a esperar ese tiempo y deciden retirarse del establecimiento.

-Incapacidad para innovar: aunque la empresa no se limita solamente a vender un producto u ofrecer un servicio, se manejan las mismas cualidades de hace un tiempo para todos los procesos que se pueden presentar en esta y aunque sea mínima esto puede generar una disminución en la competitividad empresarial en el mercado.

-Trabajadores con poca motivación: esto se da porque no hay reconocimiento en las actividades que día a día los vendedores realizan también por la falta de comunicación que hay entre la parte administrativa y el personal. Esto impide que sentido de pertenencia de los trabajadores con la empresa crezca y se convierta en una relación estable.

2.2 ANÁLISIS EXTERNO DE LA EMPRESA (MATRIZ DOFA)

  • Clientes 🡪 existimos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes que consumen nuestros productos y se benefician de nuestros servicios, para lograr esto creamos una necesidad y lealtad de la relación empresa-cliente para lograr la vida comercial empresarial.
  • Proveedores 🡪 Trabajamos por mantener una sana relación con nuestros proveedores ya que estos nos brindan recursos financieros y laborales. Esto genera un alto nivel de confianza al momento de realizar los contratos de suministro generando una seguridad en la operación y en el correcto funcionamiento de compras y ventas de la empresa.

AMENAZAS

  • Delincuencia: La empresa no se encuentra ubicada en un sector vulnerable, pero hay lugares y barrios cerca en los que piden domicilios, se han presentado varios robos de mercancía cuando el domiciliario sale de la farmacia a entregar el o los respectivos productos, generando una pérdida de ingresos a la empresa.
  • Piratería: en este mercado se ven altos riesgos en los consumidores y a nosotros como vendedores, ya que los fármacos piratas son muy frecuentes, pero esto no solamente genera un riesgo para el cliente porque no obtiene el beneficio esperado del medicamento, puede llegar a causar una intoxicación enorme e incluso la muerte. Además, para nosotros como empresa puede generar una disminución en la frecuencia de los ingresos de las ventas ya que no se vende el producto original.
  • Riesgo político: este riesgo afecta los intereses económicos de las empresas, gracias a los cambios que se pueden generar en las políticas de un país o de una región.
  • Tecnología cambiante: hoy en día se están viendo implementadas las tecnologías y se están viendo, diseños de nuevas aplicaciones que te brindan información y la capacidad de adquirir productos sin necesidad de moverse de la comodidad del hogar. Hay muchas aplicaciones que se están desarrollando para atender parcialmente las necesidades médicas de las personas y esto puede ser un factor que afecte nuestro mercado.

  • Crecimiento lento del mercado: esto puede suceder si hay una caída de la demanda de nuestro mercado, generando la disminución de poder adquisitivo de las personas pudiendo generar un crecimiento de alto desempleo.

OPORTUNIDADES

Medios de comunicación: falta establecer más el manejo de medios de comunicación y de redes sociales, ya que por medio de estas la empresa puede tener una imagen visible y potente, de esta manera se aumentarán los ingresos y la marca podrá ser reconocida a nivel departamental.

Alianzas estratégicas con otras empresas: se pueden buscar convenios y sociedades con nuestros proveedores más grandes, teniendo acciones en estas empresas que permitan un grado más alto de ingresos y disminución de costos por ser una compra y venta directa de productos.

Expansión de la empresa en el territorio nacional: se puede planear una franquicia en otro departamento o incluso en otra ciudad de Colombia, esto permitirá la integración a nuevos mercados nacionales, generando un margen de ganancias mayor.

Venta online: además de tener un establecimiento de negocio, se puede contemplar la posibilidad de ventas por internet, siempre y cuando, se siga manteniendo la calidad y asequibilidad por la que somos conocidos en el mercado farmacéutico y cosmético.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (425 Kb) docx (43 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com