DROGUERÍAS GRUPO FARMA SAS
Alejandra Pedreros RodriguezEnsayo29 de Julio de 2021
3.875 Palabras (16 Páginas)109 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
1. INFORME CON REQUISITOS DE LOS SI G DROGUERÍAS GRUPO FARMA SAS, es una em de tipo administrativo como de tipo operativo con di que sus trabajadores se vean involucrados en diferen Aunque la empresa no cuenta con un volumen de tra responsabilidad con sus aliados, proveedores y demá Gestión y así poder dar cumplimiento a la normativid D |
GENERALIDADES |
RAZÓN SOCIAL: |
NÚMERO IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA: |
DIRECCIÓN DE LA EMPRESA: |
ACTIVIDAD ECONÓMICA: |
CLASE DE RIESGO: |
REPRESENTANTE LEGAL: |
ENCARGADO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: |
ASEGURADORA DE RIESGOS LABORARES: |
HORARIO DE ATENCIÓN: |
TIEMPO EN EL MERCADO: |
NÚMERO DE TRABAJADORES: |
f
MISIÓN: Contribuir al cuidado de la salud humana, ofreciendo productos de calidad, con eficiencia y efectividad, a través de un comprometido equipo de trabajo con el fin de satisfacer los requerimientos de nuestros clientes. (Elaboración propia) VISIÓN: Para el 2025, Ser una empresa en continuo crecimiento profesional para la satisfacción de nuestros clientes, orientándonos en una atención personalizada, buscando permanentemente productos que mejor se adecuen a sus necesidades, ofreciendo la mejor calidad y bienestar. (Elaboración propia) VALORES EMPRESARIALES: Integridad, trabajo en equipo, compromiso, respeto, vocación de servicio, honestidad con el cliente y con nosotros mismos y responsabilidad con la comunidad. LEMA: “Tu bienestar es nuestra mayor prioridad” (elaboración propia) HISTORIA: DROGUERÍAS GRUPO FARMA SAS, fue creada en 2008 por el señor Milton Javier Báez Melgarejo, quien gracias a su conocimiento en la parte de fármacos por haber laborado tanto años como vendedor tomo la decisión de adquirir un pequeño local en Bello- Antioquia, fue una ardua tarea porque consistía en atraer clientes a una Droguería que empezaba desde cero. Gracias al trabajo constante hoy en día esta posesionado en el mercado y cuenta con más de 10.000 clientes en toda el área metropolitana. 2. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN Factores internos y externos y condiciones que pueden afectar el enfoque de una organización para sus productos, servicios, inversiones y partes interesadas |
2.1. ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA |
FORTALEZAS
|
|
DEBILIDADES -Mala comunicación interna: lastimosamente, hay relaciones débiles entre los líderes de la organización y los empleados, además como hay un alto nivel de competitividad entre los vendedores se generan sentimientos negativos entre compañeros, provocando un clima laboral débil e inestable.A36 - Servicio al cliente: hay ciertos momentos del horario laboral más pesados que otros, en horas pico (5 a 7 p.m.) el flujo de personas es mayor por lo tanto la demanda es demasiado alta y se hace en esos momentos escaso el personal en la parte del mostrador y de ventas, esto genera una demora de aproximadamente 10 minutos en cuanto a prestar un servicio a un cliente y algunas personas están apurados y no están dispuestas a esperar ese tiempo y deciden retirarse del establecimiento. -Incapacidad para innovar: aunque la empresa no se limita solamente a vender un producto u ofrecer un servicio, se manejan las mismas cualidades de hace un tiempo para todos los procesos que se pueden presentar en esta y aunque sea mínima esto puede generar una disminución en la competitividad empresarial en el mercado. -Trabajadores con poca motivación: esto se da porque no hay reconocimiento en las actividades que día a día los vendedores realizan también por la falta de comunicación que hay entre la parte administrativa y el personal. Esto impide que sentido de pertenencia de los trabajadores con la empresa crezca y se convierta en una relación estable. |
2.2 ANÁLISIS EXTERNO DE LA EMPRESA (MATRIZ DOFA)
|
AMENAZAS
|
OPORTUNIDADES Medios de comunicación: falta establecer más el manejo de medios de comunicación y de redes sociales, ya que por medio de estas la empresa puede tener una imagen visible y potente, de esta manera se aumentarán los ingresos y la marca podrá ser reconocida a nivel departamental. Alianzas estratégicas con otras empresas: se pueden buscar convenios y sociedades con nuestros proveedores más grandes, teniendo acciones en estas empresas que permitan un grado más alto de ingresos y disminución de costos por ser una compra y venta directa de productos. Expansión de la empresa en el territorio nacional: se puede planear una franquicia en otro departamento o incluso en otra ciudad de Colombia, esto permitirá la integración a nuevos mercados nacionales, generando un margen de ganancias mayor. Venta online: además de tener un establecimiento de negocio, se puede contemplar la posibilidad de ventas por internet, siempre y cuando, se siga manteniendo la calidad y asequibilidad por la que somos conocidos en el mercado farmacéutico y cosmético. |
...