ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“De emprendedor a empresario: Haga que su negocio ¡sea negocio!”

Victor DZEnsayo23 de Abril de 2017

2.052 Palabras (9 Páginas)524 Visitas

Página 1 de 9

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]

Escuela Superior de Comercio  y Administración

 “Unidad Tepepan”

Análisis del libro:

“De emprendedor a empresario: Haga que su negocio ¡sea negocio!

Materia:

Fundamentos de Administración

Profesora:

Susana León[pic 3]

Alumno:

Díaz Zamora Victor Hugo

        ÍNDICE

1.Introducción

2. Desarrollo

        2.1 El emprendedor empresario

        2.2 Entorno tecnológico

        2.3 Modelo de negocio

        2.4 Estudio de mercado

        2.5 Estudio técnico

        2.6 Estudio administrativo

        2.7 Finanzas para el emprendedor

        2.8 Aspectos legales y fiscales para emprender

        2.9 Negociación y ventas

        2.10 Recursos financieros para el emprendimiento

        2.11 Empresas familiares

3. Conclusiones

4. Bibliografía

 

1 Introducción

El libro a analizar es “De emprendedor a empresario: Haga que su negocio ¡sea negocio!, escrito por varios autores; Ángel David Guillén Valencia, Natalia Tussie Contreras, Daniel López Aguilar, Daniel Montiel Morales, Delfino Javier Olivares y Larraguivel, Renato Pasquel y Adolfo Ferrer Almazán. Todos estos autores realizaron un trabajo en equipo para poder aportar lo más importante de sus conocimientos y experiencias para poder brindar un mejor resultado.

El libro trata sobre cómo ser un buen emprendedor, cómo poder identificar una buena idea de negocio y no solo una idea normal. La diferencia entre un emprendedor y un empresario.

Describe todas las partes importantes de la empresa, en los once capítulos explica y ejemplifica las aéreas importantes para tomar en cuenta para poder conformar un negocio.

2. Desarrollo  

2.1 El emprendedor empresario

El emprendedor empresario es el primer capítulo del libro, en este capítulo se tratan varios temas como la actitud emprendedora y la actitud empresarial. También se remarca que los términos emprendedor y empresario generalmente se entienden como sinónimos, pero no es así, estos términos más que ser sinónimos, son términos complementarios. La RAE define como EMPRENDEDOR: Que emprende con resolución acciones dificultades o azarosas. Y EMPRESARIO: Persona que por concesión o por contratación ejecuta una obra o explota un servicio público. Persona que abre al público y explota un espectáculo o diversión. Patrono, persona que emplea obreros. Titular propietario o directivo de una industria, negocio o empresa. Analizando estos términos podemos ver que un empresario debe tener características de emprendedor, pero un emprendedor no necesariamente debe tener características de empresario. La actitud de un emprendedor es de suma importancia, así como también la actitud de un empresario, que deben trabajar en conjunto para poder complementarse.

Otro de los puntos de los que habla es de la ética de un buen negocio, donde explica que para iniciar una empresa se debe tomar en cuenta los valores con los que se cuenta en lo personal y social. Al poder trasladar la ética que se tiene y poderla inculcar en la empresa, esto genera una serie de ventajas ya que esto hace que genere negocios éticos y confiable, así mismo lealtad y confianza en el cliente.

Dentro del capítulo se aborda un punto delicado, el cual habla sobre las oportunidades y retos para el emprendedor empresario, llegado a este punto, se visualiza que lo único seguro es que todo va a cambiar, así que describe ciertos riesgos como son; Que la empresa no sobreviva, Financieros, Profesional, Familiar y social y Psicológico. Estos son una breve descripción de los retos a los que se enfrenta un empresario.

Por otro lado un empresario también tiene motivaciones, que son la necesidad de independencia, aportar a la sociedad, invertir en su patrimonio, realización social, pasión por su actividad, aprovechamiento de ventajas, ofrecer algo diferente, entre varios otros. Nos habla a su vez de aprender del fracaso, de la idea que la mayoría de las personas tiene, de premiar el triunfo y castigar mucho los fracasos, esto provoca el no poder apreciar el aprendizaje obtenido. La creatividad e innovación a su vez son características muy importantes del emprendedor empresario, ya que es la clave del éxito.

Los recursos en la empresa, para empezar a hablar de este tema es necesario saber significa recursos y la RAE lo define como el conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa, sus características son que hay varios tipos como lo son; Financieros, humanos, Materiales e insumos, Intelectuales y redes de apoyo. Todo en conjunto de un buen liderazgo y trabajo en equipo puede afectar para bien una empresa, por lo tanto es muy importante el liderazgo, el líder exitoso debe tener varias habilidades; comunicación, interpersonales, resolución de conflictos, negociación y motivación. Para llevar a cabo un equipo de trabajo es necesario llevar un proceso de integración que debe ser realizado cuidadosamente. Un empresario tiene responsabilidades sociales como lo son el generar empleos, aportar a la economía local, regional y nacional, contribuir a la función social del estado a través del pago de impuestos y proponer la sustentabilidad en beneficio de todos. El ciclo operativo y económico de los negocios al momento de planear una empresa es importante ya que gracias a eso genera una empresa socialmente responsable.

Otro punto del que trata el capitulo es sobre el modelo de negocio y plan de negocio, el plan de negocios es un documento estratégico que por lo común se elabora al inicio del proceso de emprendimiento y que define los aspectos críticos de la empresa y el mercado y el modelo de negocio es una reflexión dinámica acerca de la forma en que se puede crear, capturar y entregar un valor diferencial con los clientes.

2.2 Entorno tecnológico

El entorno tecnológico es el título del capítulo dos y este se trata de ofrecer en general conocimientos y herramientas para reconocer las ventajas y aéreas de oportunidad. El capitulo empieza hablando sobre las fuentes de ideas para nuevos negocios, estas ideas de negocio tienden a ser oportunidades de negocio si estas son productos o servicios nuevos o mejores a los que existen en el mercado. Para poder hacer crecer un producto debe tener en cuenta sus elementos diferenciadores, estos elementos son los que permiten diferenciar entre la competencia y poder competir con ellos, hay mucha diversidad de elementos, los no tan recomendables como lo son el competir con precios bajos y los más convenientes que son la exclusividad, es este el elemento clave. También existen elementos de valor para los clientes y estos se pueden adquirir gracias a ciertos puntos que se deben tomar en cuenta como son el observar, identificar, encontrar, descubrir una ausencia y aplicar, son los pasos a seguir. Para generar estas nuevas ideas en el capitulo habla de la teoría de lo absurdo, donde se busca poner a trabajar la imaginación y proponer ideas que parezcan absurdas pero que nos ayudan para romper con creencias y paradigmas, los paradigmas limitan mucho la creación y la imagen que tenemos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (181 Kb) docx (234 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com