Definiciones de Franquicias
bodden939219 de Septiembre de 2014
5.257 Palabras (22 Páginas)302 Visitas
INDICE
INTRODUCCION……………………………………………………………..III
OBJETIVOS……………………………………………………………………………….…IV
Definiciones de Franquicias
INTRODUCCION
La globalización puede definirse de muchas maneras, dependiendo de qué nivel se desee analizar; puede hablarse de la globalización del mundo entero, de un país, de una industria específica, de una empresa, hasta de un modelo económico y político.
En base a la globalización se introdujeron nuevas formas de expansión de la economía, una de estas formas es la que denominamos franquicia. Las Franquicias son un formato de negocios dirigido a la comercialización de bienes y servicios, en la cual una persona natural o jurídica concede a otra por un tiempo determinado el derecho de usar una marca o nombre comercial. Este proceso también incluye la transmisión de los conocimientos técnicos necesarios que permitan comercializar, de forma uniforme, determinados bienes y servicios con métodos comerciales y administrativos probados en diferentes mercados.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Analizar el funcionamiento de las franquicias como estrategia de intercambio comercial entre los países
Objetivos Específicos
Describir la evolución y tendencias de las franquicias como estrategia en el marco de la globalización.
Dar a conocer las estrategias de marketing que deben utilizarse en la franquicia para diferenciarse de las demás.
Mostrar los costos de operación de una franquicia después de la apertura de esta.
FRANQUICIAS
1. Definiciones
* Según Meyer, H. en su libro titulado Marketing, ventas al por menor define las franquicias, concesiones o licencias, como un acuerdo contractual mediante el cual si una compañía matriz (franquiciadora) le concede una pequeña compañía a un individuo (franquiciador) el derecho de hacer negocios en condiciones específicas. Lo dicho anteriormente, nos permite resumir de forma simple, que un franquiciador tiene el derecho de nombre o de marca registrada y le vende el derecho a un franquiciado; conociendo esto como licencia de producto.
En la forma más compleja, el formato de licencia de negocio es una relación más amplia y continua que existe entre dos partes, donde a menudo comprende un rango completo de servicios, incluyendo selección de sitio, entrenamiento, suministro de productos, planes de marketing y también financiador.
* La franquicia es la práctica de utilizar el modelo de negocios de otra persona. La franquicia es una palabra de derivación anglo-francesa - de Franc- se utiliza tanto como un sustantivo o como verbo (transitivo). El diccionario de la Real Academia Española lo define como una "concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada".1
* Una franquicia es un acuerdo entre el franquiciador o franquiciante y el destinatario o franquiciado por virtud del cual el primero cede al segundo la explotación de una franquicia.
* Es una relación comercial entre dos partes, por la cual una persona paga una cierta cantidad de dinero para tener la licencia para comenzar un negocio utilizando una marca ya consolidada en el mercado.
2. Evolución y tendencias de las Franquicias
2.1 Causas de la Evolución y desarrollo de las franquicias.
2.1.1 Las nuevas tendencias y modificaciones en el sistema de distribución.
El sistema comercial ha visto modificado su configuración debido a diferentes circunstancias tanto estructurales como de gestión que han contribuido al desarrollo de la franquicia, los principales cambios experimentados han sido:
Aumento del tamaño de las empresas comerciales: Esta circunstancia provoca la reducción del número de establecimientos pequeños y sus participantes en el mercado. Una empresa de mayor tamaño tendrá ventajas competitivas en cuanto a capacidad financiera, comunicación con el mercado, I+D, innovación y adaptación a las necesidades del cliente, etc.
Ampliación del mercado objetivo: Hemos pasado de un comercio local o nacional a un comercio global en el que el cliente final puede encontrarse en cualquier lugar del mundo. De este modo, la franquicia se constituye como un vehículo eficiente para la expansión de nuevos mercados internacionales, al ser empresarios locales los que conociendo el entorno, adaptan la dinámica de la franquicia a las características concretas del nuevo emplazamiento.
Una mayor atención a la calidad del servicio: Cada día es mayor el interés por lograr que la gestión comercial posibilite la compatibilidad entre el aumento de la productividad empresarial y el adecuado mantenimiento de la calidad en tangibles e intangibles a lo largo del canal. La franquicia gracias a la experimentación continua a la que se ve sometida, lleva varias décadas de ventajas en lo que a control de calidad se refiere.
La concentración espacial del comercio: La concentración de la actividad comercial que se está produciendo en centros comerciales abiertos y cerrados, grandes almacenes, etc. Maximiza la eficiencia implícita en la estrategia de franquicia, que busca la réplica de un modelo en distintas ubicaciones.
Enorme poder de los grupos de distribución: Cada vez es mayor el poder de los grupos de distribución en el canal, dando lugar a la concentración espacial antes mencionada. La capacidad de negociación que tienen las grandes cadenas de distribución, especialmente en el sector alimentario hacen que su control de canal sea casi absoluto, al obtener sinergias y economías de escala como consecuencia de su volumen de compra, su financiación a través de proveedores y la aparición de marcas del distribuidor.
2.1.2 Las innovaciones tecnológicas
Las innovaciones tecnológicas en las que han de incurrir las empresas para mantener su competitividad son cada vez más importantes. Este hecho denominado por algunos como “dictadura tecnológica” hace que aquellas empresas que se mantengan al margen de esta nueva revolución desaparezcan del mercado en un CP de tiempo.
Las innovaciones tecnológicas más comunes que aporta el franquiciador a sus franquiciados serán las siguientes:
En los sistemas de información: Además de contar habitualmente con terminales en los puntos de venta que informatizan todo el proceso de gestión comercial y administrativa de la empresa, cada franquicia suele diseñar un software especifico para la red que agiliza la comunicación de la central con los franquiciados y dentro de cada establecimiento.
En el diseño y fabricación del producto: La franquicia se encuentra altamente industrializada en lo que a diseño y proceso productivo se refiere. La utilización del diseño asistido por computador y de las líneas de producción cibernética, ahorran recursos a la central debido a la característica intrínseca a la franquicia de un mismo producto en múltiples mercados.
En el control de los procesos: Una enorme importancia en el autocontrol por parte del franquiciado tendrán los sistemas de identificación automática que servirán para capturar datos de forma electrónica o el sistema de información para la dirección que estructuran los datos de la gestión del franquiciado y sus necesidades y requerimientos.
En el proceso logístico: También en este campo las innovaciones tecnológicas pueden tener una enorme importancia. Desde las técnicas de geomarketing utilizadas por el franquiciador para la localización del nuevo establecimiento y técnicas de microsegmentación, hasta los sistemas automatizados de almacenaje y extracción, pasando por el uso de robots y vehículos auto guiados de uso frecuente en algunas franquicias industriales.
2.1.3 Los cambios sociológicos
En las últimas dos décadas, hemos vivido una espectacular transformación sociocultural en el mundo en general:
Modificación de la estructura de bloques: La caída del muro de Berlín y la consiguiente modificación de la estructura socio-política mundial que diferenciaba entre el bloque capitalista y el bloque comunista, ha dado lugar a un nuevo marco en el que la guerra fría desaparece así como los grandes poderes nacionales para dar paso a los poderes económicos. En este caso la franquicia se ha visto muy beneficiada al ser un sistema fácilmente exportable.
Cambios en las características del mercado: Junto a los ya reseñados, se han producido en los últimos años, cambios acelerados en gustos, modas, costumbres y formas de vida que han incubado y gestado una metamorfosis social que se caracteriza, entre otros por las siguientes cuestiones:
• Preferencia por la calidad de los productos que se adquieren y de los que se prestan.
• Necesidad de confiar en una marca o en un establecimiento.
• Saturación del mercado con numerosos productos sustitutivos que cubren las mismas necesidades y la necesidad de un marketing especifico que diferencie cada producto.
• Cambio en la estructura familiar y en el papel social de la mujer.
2.1.4 Eficiencia empresarial
Otra poderosa razón del desarrollo presente de la franquicia es su eficiencia frente a un comercio
...