ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Departamentalizacion

AniiTa0710 de Diciembre de 2014

638 Palabras (3 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 3

o En la administración de empresas existen diversas técnicas y formas de aplicación de la misma para que resulte eficiente.

o Es por ello, que nos hemos visto en la necesidad de profundizar en una de estas tantas técnicas, específicamente, a la departamentalización, que a su vez vendría siendo una sub- técnica de la división del trabajo, es decir, que se encuentra formando un conjunto, ya que una es inmediata a la otra.

• 3.

o La departamentalización es una forma práctica de dividir el trabajo en funciones separadas, la cual acarrea una serie de ventajas que contribuyen con el éxito de la gerencia, ya que va a existir una mayor especialización y conocimientos por parte de los trabajadores en el área donde se desenvuelvan.

• 4. Departamentalización

o Es el resultado de la división del trabajo y de la necesidad de coordinación. Es el proceso de agrupar actividades para construir unidades naturales

• 5. Evolución de la división del trabajo

o La división del trabajo genera una necesidad de coordinación. Esta división es el más elemental de todos los procesos sociales en los que participa el hombre. Deriva del reconocimiento de que el trabajo dividido en labores más reducidas y especializadas permite a un grupo de personas, conseguir mejores resultados que en el caso de una sola enfrentándose a todo un trabajo de forma aislada.

• 6. Objetivos de la división del trabajo

o A través de la división del trabajo las diversas labores se subdividen de la manera más lógica posible para permitir la especialización tanto de un actividad mental como física. Su objetivo es conforme y vino a incrementar la eficiencia en la ejecución de las funciones.

• 7. Características de la Departamentalización según Fayol

o De acuerdo con Fayol el acto de coordinar agrupa todas las actividades de la empresa para hacer posible tanto su funcionamiento como su éxito. La empresa bien coordinada hace gala de las siguientes características:

• 8.

o Cada departamento trabaja en armonía con los demás

o Cada departamento, sección y sub sección conoce la parte que le corresponde a la labor común.

o Los programas de trabajo de todos los departamentos y subsecciones se encuentran adaptados a las circunstancias.

• 9. Departamentalización Funcional

o Consiste en agrupar actividades de acuerdo a las funciones de las firma, es de las estructuras más ampliamente utilizadas en la departamentalización.

• 10. La departamentalización posee muchas ventajas:

o Constituye una forma lógica de ordenar las actividades de las firma, facilitando y haciendo uso de la especialización lo que conduce a una explotación económica.

o Agrupa funciones que poseen una base común y son llevados a cabo por especialistas.

o Se derivan unas economías adicionales a la agrupación y combinación de algunas actividades administrativas.

o Mejora la coordinación dentro de la función al lograr que un ejecutivo tome a su cargo la responsabilidad para toda actividad de igual clase.

• 11. Desventajas de la departamentalización funcional

o La posibilidad de que el personal, tales como contadores, expertos en producción y los vendedores, que trabajan en el ámbito de departamentos especializados, pierdan la visión de conjunto de la empresa y que la coordinación entre estos grupos sea difícil de obtener.

o Otra desventaja, es la responsabilidad por la obtención de utilidades se halla localizada en el directivo de más alto nivel, lo cual puede ser apropiado en el caso de firmas pequeñas, pero que en empresas grandes representa una carga muy grande para una sola persona.

• 12. Conclusión

o En conclusión, el principio de la división del trabajo, desde el punto de vista de la organización administrativa,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com