ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Mercantil “Organización del SAT”

Andres58963Documentos de Investigación8 de Noviembre de 2022

9.604 Palabras (39 Páginas)78 Visitas

Página 1 de 39

[pic 1][pic 2]

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico: Campus Nuevo Laredo

Departamento de Ciencias Económico Administrativas

Contador Público

Materia: Derecho Tributario

Investigación 3 Tema: “Organización del        SAT”

Catedrático: Lic. En Derecho Jaime Zapata Vicencio

Alumno: Jorge David Méndez Gutiérrez (20100767)

Fecha de Entrega: 3 de Abril del 2022

Índice

Índice1

Introducción2

Objetivo3

Justificación4

Temario5

Título Primero6

Título Segundo10

Título Tercero 15

Título Cuarto 16

Título Quinto17

Titulo Sexto 22

Conclusiones24

Bibliografía27

INTRODUCCION

El SAT, Servicio de Administración Tributaria, nace en 1997 en México y desde entonces se convierte en un órgano de aplicación fiscal para las personas físicas y morales del país y se encarga de que contribuyan lo que les corresponde a las disposiciones tributarias y aduaneras. También este tiene como obligación generar las herramientas necesarias para que el contribuyente pueda cumplir de forma sencilla con su aportación y obligaciones fiscales según su régimen de persona física o moral. Es por eso que a partir del regimiento de este nuevo organismo fiscal para los mexicanos se vio en la necesidad de crearse una ley en la cual se establezcan las funciones y objetivos del mismo, para que así se pueda llevar un reglamento tanto externo como interno y para nosotros como contribuyentes portar el conocimiento de lo que sucede con las contribuciones que realizamos.

OBJETIVO

El objetivo principal de esta investigación es tanto aprender como generar conocimiento en el Organismo Fiscal que es el Servicio de Administración Tributaria, así como sus respectivas funciones y objetivos, ya que es este el encargado de llevar y regir las contribuciones que nosotros pagamos como mexicanos desde pagar nuestros alimentos pagando se el impuesto del IEPS o el IVA, hasta el ISR que contribuimos al estar laborando en nuestros debidos trabajos, y no solo nosotros contamos con la obligación de conocer a fondo como funciona el SAT, sino que es tanto un derecho como una obligación para todos los mexicanos el conocer como se administran las contribuciones que damos para que se ejerzan en el gasto público, siendo un acuerdo bilateral tanto de parte del gobierno como de nosotros en el que nosotros contribuimos para tener un mejor país y del otro se espera que lo brinde de manera reciproca.

JUSTIFICACION

Es importante como estudiantes de la carrera de Contador Publico conocer a fondo este organismo desprendido de la secretaria de Hacienda y Crédito Publico, hay que saber su misión es administrar los procesos de recaudación de las contribuciones federales, así como la entrada y salida de mercancías del territorio nacional mexicano. Controlando a su vez el riesgo de las operaciones y promoviendo el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes. A su parte también, porque este será el pilar o base en nuestra profesión ya que a través de el se realizan los tramites fiscales que utilizaremos para hacer declaraciones, DIOTS, emisión de facturas, etc. Actividades importantes y por las cuales nosotros debemos saber su funcionamiento y proceso.

TEMARIO

  • ¿Qué es el SAT?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un órgano descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México (SHCP). Lo que quiere decir que es independiente de la SHCP y que, además, tiene competencias y facultades autónomas. Aunque, al final, funciona bajo el mando de la Secretaría de Hacienda.

Tiene carácter de autoridad fiscal y es el responsable de aplicar la legislación fiscal y aduanera con el propósito de que las personas físicas y morales contribuyan de forma proporcional y equitativa al gasto público.

  • ¿Cuál es el Objetivo del SAT?

El principal objetivo desde su creación es que las personas físicas y morales contribuyan al gasto público.

Pero además de ello, su misión es administrar los procesos de recaudación de las contribuciones federales, así como la entrada y salida de mercancías del territorio nacional mexicano. Controlando a su vez el riesgo de las operaciones y promoviendo el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes.

  • ¿Cuál es la función del SAT?

La principal función del SAT en México es recaudar impuestos, contribuciones u otros conceptos.

  • ¿Que se tramita en el SAT?

Los principales servicios que ofrece el organismo son:

  • Inscripción en el RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
  • Avisos relacionados con el RFC.
  • Tramitar y validar tu CURP (Clave Única de Registro de Población).
  • Tramitar tu alta como persona física en el SAT.
  • Dar de alta tu empresa en México.

ORGANIZACIÓN DEL SAT

LEY DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de diciembre de 1995 TEXTO VIGENTE

Última reforma publicada DOF 04-12-2018

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. - Presidencia de la República.

Que el H. Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente

D E C R E T O

"EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA:

SE EXPIDEN NUEVAS LEYES FISCALES Y SE MODIFICAN OTRAS

Artículo Primero. Se expide la siguiente:

Ley del Servicio de Administración Tributaria

Título Primero

De la Naturaleza, Objeto y Atribuciones

Capítulo I

De la Naturaleza y Objeto

Artículo 1o. El Servicio de Administración Tributaria es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el carácter de autoridad fiscal, y con las atribuciones y facultades ejecutivas que señala esta Ley.

Artículo 2o. El Servicio de Administración Tributaria tiene la responsabilidad de aplicar la legislación fiscal y aduanera con el fin de que las personas físicas y morales contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público, de fiscalizar a los contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y aduaneras, de facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario de dichas disposiciones, y de generar y proporcionar la información necesaria para el diseño y la evaluación de la política tributaria.

El Servicio de Administración Tributaria implantará programas y proyectos para reducir su costo de operación por peso recaudado y el costo de cumplimiento de las obligaciones por parte de los contribuyentes.

Cuando en el texto de esta Ley se haga referencia a contribuciones, se entenderán comprendidos los aprovechamientos federales.

Artículo reformado DOF 12-06-2003

Artículo 3o. El Servicio de Administración Tributaria gozará de autonomía de gestión y presupuestal para la consecución de su objeto y de autonomía técnica para dictar sus resoluciones.

Artículo 4o. El domicilio del Servicio de Administración Tributaria será la Ciudad de México, donde se ubicarán sus oficinas centrales. Asimismo, contará con oficinas en todas las entidades federativas y sus plazas más importantes, así como en el extranjero, a efecto de garantizar una adecuada desconcentración geográfica, operativa y de decisión en asuntos de su competencia conforme a esta Ley, al reglamento interior que expida el Presidente de la República y a las demás disposiciones jurídicas que emanen de ellos.

Artículo 5o. Para la realización de su objeto, el Servicio de Administración Tributaria contará con los siguientes recursos:

  1. Los bienes muebles e inmuebles, recursos materiales y financieros que le sean asignados;

  1. Los fondos y fideicomisos que se constituyan o en los que participe en representación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para tales fines;
  1. Los ingresos que obtenga por la prestación de servicios y gastos de ejecución, y
  1. Las asignaciones que establezca el Presupuesto de Egresos de la Federación.

En adición a las asignaciones para cubrir su gasto ordinario, el Servicio de Administración Tributaria recibirá anualmente recursos para destinarlos al mejoramiento de la infraestructura y servicios de atención al contribuyente, la modernización y automatización integral de sus procesos, la investigación e incorporación de nuevas tecnologías en apoyo de las funciones recaudadoras, fiscalizadoras y aduaneras y la instrumentación del Servicio Fiscal de Carrera y prestaciones derivadas del mismo. Estos recursos se asignarán con base en los esfuerzos de productividad y eficiencia del propio órgano, una vez que se hayan tomado en cuenta aquellos factores que determinan la evolución de la recaudación y que sean ajenos al desempeño del Servicio de Administración Tributaria. La Junta de Gobierno, a más tardar en su última sesión de cada ejercicio, determinará los montos requeridos, su calendarización, así como los programas que quedarán cubiertos por estos fondos en el año siguiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb) pdf (479 Kb) docx (241 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com