Desarrollo de proyecto de campo
J Márquez PApuntes6 de Abril de 2016
498 Palabras (2 Páginas)1.412 Visitas
Nombre: José Alberto Márquez Padilla
Matrícula: 2749699
Profesor: Hermelinda Cebrián
Curso: Desarrollo de proyecto de campo
Actividad: Tarea 1
Martes 29 de marzo de 2016
Objetivo
Analizar el uso de la herramienta DMADV así como el de la metodología DPSS en proyectos, a través de la investigación detallada orientada al estudio del tema visto
Procedimiento
- Es necesario leer y estudiar los temas del curso que se han visto hasta el momento.
- Leer y estudiar fuentes adicionales, así como los apoyos visuales.
- Una vez entendido la importancia de las herramientas, realizar la actividad del tema 3.
- Responder a las preguntas de la actividad planteada.
- Realizar una conclusión que muestre la comprensión de lo analizado.
Resultados
De acuerdo a lo estudiado en este módulo, contesta las siguientes preguntas:
- Revisando el listado de herramientas enunciadas en el diseño para Seis Sigma y dentro de la herramienta DMADV, si tu proyecto involucrara el uso de esta metodología, ¿cuáles serían las herramientas que considerarías más útiles?, ¿por qué?
- Para la parte de definición:
a. Diseñar una clara definición del proyecto.
b. Diseñar planes de cambios organizacionales, planes de administración de riego, y planes de proyectos.
- Medición
a. Recolectar los datos de la voz del cliente (VOC)
b. Traducir la VOC en diseño de requerimientos (CTQs)
c. Identificar las CTQs más importantes.
d. Diseñar un desarrollo por fases si es necesario.
- Analizar
a. Generar, evaluar y seleccionar el concepto que mejor concuerda con las CTQs sin presupuesto y recursos limitados.
- Diseñar
a. Desarrollo del diseño detallado y de alto nivel.
b. Prueba los componentes de diseño.
- Verificar
a. Implementar el diseño
b. Transición de responsabilidades a las personas adecuadas en la empresa.
La metodología DMADV es usada cuando se necesita crear un proceso, producto o servicio, o cuando se necesita un rediseño, ya que no se están cumpliendo con los requerimientos del cliente.
- Explica por qué la metodología DPSS no se utiliza para todos los casos, ni todos los proyectos de Seis Sigma, y en qué ocasiones deberá utilizarse como obligatorio.
El Diseño para Six Sigma (DPSS) utiliza la metodología Six Sigma para desarrollar productos, servicios y procesos que serán más eficientes, rentables y que ayudarán a satisfacer las expectativas del cliente. Por lo tanto, DPSS o Diseño para Six Sigma utiliza metodologías y herramientas de Six Sigma en la fase de desarrollo de un nuevo producto, servicio o proceso.
Esta metodología no sólo se adapta perfectamente a la comercialización y desarrollo de productos, sino que también es de gran utilidad para la implementación de un nuevo proceso, el desarrollo de un nuevo producto o la creación de un nuevo servicio.
Conclusión
Estas metodologías son un real desafío para dar saltos cuánticos en cuanto a mejoras en los procesos. Requiere un importante cambio cultural fuertemente apoyado por la alta gerencia, pero sus resultados pueden ser espectaculares. Es conveniente partir con un proyecto piloto, de limitado alcance, para luego extender y replicar la metodología a proyectos mayores, una vez que se hayan hecho los ajustes culturales, de datos y herramientas de apoyo.
...