Evidencia 1 Desarrollo de Proyecto de Campo
claushel.09Documentos de Investigación15 de Julio de 2017
4.794 Palabras (20 Páginas)2.821 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD TEC MILENIO
Evidencia 1
Desarrollo de Proyecto de Campo
AL02668023
Campus Villahermosa, Tabasco.
Tutor: Sergio Eduardo Posada Vázquez
Reporte Técnico
A continuación presentamos los datos de la empresa seleccionada para efectos de la Investigación de mercado:
Nombre Comercial: “ Matriz Producciones”
Dirección y Teléfono: Calle Frontón no. 115 Fraccionamiento Deportiva Cp. 86189 Villahermosa, Tabasco. Tel. 9931161184
Giro Comercial: Empresa dedicada a la fotografía y video social
Descripción de productos y servicios: El campo de la fotografía se divide en varias vertientes y esta empresa en específico se dedica a la fotografía y video para eventos sociales en especifico.
- Bodas y eventos sociales (Giro principal)
Persona de contacto: Ing. Ricardo Ruiz Camacho Fotógrafo asociado
matrizproduce@gmail.com
Diagnóstico Inicial y FODA
La empresa se compone de 2 socios, ambos han percibido una baja en las ventas, el flujo de efectivo y un retraso operativo en la producción del material y quieren saber la razón principal por la cual presentan estos problemas, ellos determinan bajo una investigación exploratoria que la razón es por su proveedor de material de video lo cual está restando capacidad de flujo de efectivo, tiempo, recursos y una imagen propositiva con el cliente. Observamos que los problemas eran administrativos y con algunas fallas operativos en la planeación y control de los tiempos. A continuación realizamos un análisis FODA para una explicación mas amplia de la PYME.
Fortalezas | Debilidades |
|
|
Oportunidades | Amenazas |
|
|
Problemática
El principal problema que aqueja a la empresa “Matriz Producciones” es administrativo. Requiere una planeación estratégica y operativa orientada a trabajar bajo eficacia y eficiencia. Cuenta ya con un esquema y sistema de trabajo; sin embargo las deficiencias repercuten en otras áreas; por ejemplo la de ventas que impide captar un mayor número de clientes potenciales por la capacidad de trabajo del personal o bien al flujo de efectivo por los sistemas de pago.
Fundamentación Conceptual
Como parte principal y medular de nuestro planteamiento encontramos que el primer reto que enfrenta la empresa “Matriz Producciones” es dentro de su proceso administrativo. Entendemos por este proceso como un sistema integral que coordina las actividades internas así como el suministro con proveedores.
Chase, Jacobs y Aquilano (2009) señalan que esta tarea es de suma importancia pues concentra en acciones y tiempos las actividades de la empresa todo con el fin de estimular el crecimiento y crear valor a la empresa a través de la eficiencia y la eficacia.
Por lo tanto una cadena de operaciones y suministros es la elaboración de un diseño, como opera y la mejora de los sistemas para la entrega de los productos de la empresa.
Para la elaboración de una estrategia de operaciones y suministro es necesario la creación de un modelo dentro de los cuales encontramos el de (MRC) Método de la Ruta crítica, establecido para la programación de proyectos cuando ya se conoce los tiempos de cada actividad y muestra el enfoque básico de actividades consecutivas. Durante este proyecto elaboraremos una estrategia MRC para detectar tiempos estimados y áreas de oportunidad.
Antes de hacer este tipo de análisis es recomendado hacer un diagrama de flujos de procesos el cual evaluar que proceso afecta al otro, cuales actividades operan al mismo tiempo y haciendo un diagrama básico de tareas, flujos, zonas de transportación, almacenamiento, todos estos procesos pasan por diferentes condiciones, estos puntos son de decisión, este es un sistema más efectivo y tangible que produce mas eficiencia y valor agregado al servicio.
Delgado (1997) menciona que actualmente los servicios y productos que el mercado demanda exigen organizaciones mas competitivas, donde los consumidores piden en específico mejor calidad, precio y tiempo de respuesta. Las razones que obligan a los cambios comienzan con una revolución de avances tecnológicos y de comunicación, la evolución de nuestros sistemas financieros y económicos, la maduración y creación de nuevos segmentos de mercados, la globalización y la revolución cultural. Ante un panorama tan creciente es necesario una transformación de mentalidad personal del emprendedor y/o socios a través de cambios de paradigmas, y esto se traduce en cambios constantes y rápidos en tiempos cortos para que puedan seguir siendo competitivas.
La calidad al consumidor vista por Delgado dice lo siguiente: “Son características tangibles e intangibles de un producto o servicio; funciones operativas (velocidad, capacidad, etc.) precio y economía de uso, durabilidad, seguridad, facilidad y adecuación de uso, simple de manejar y mantener en condiciones operativas, fácil de desechar (ecológico) etcétera.” (Humberto Cantú Delgado,1997 p.4)
Es interesante ver la importancia del desarrollo de una cultura de calidad y como la revolución industrial trajo consigo la expansión de los procesos de manufactura, la necesidad de resolver problemas con la calidad iniciaron como parte de la administración desde reducir tiempos, costos y supervisión del producto; siendo la etapa de la inspección según Bound est l (1994) como la detección y solución a la falta de uniformidad del producto buscando eliminar el error y se impedía que este llegara al cliente con fallas.
...