ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo y Control de Proyectos USM

Empresa 28Informe26 de Abril de 2019

5.462 Palabras (22 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 22

[pic 2]

Informe Final

Desarrollo y Control de Proyectos

 

 

Contenido

Resumen Ejecutivo        3

Introducción        4

Integración        5

Desarrollo del Plan de Dirección del Proyecto        5

Gestión de ejecución del proyecto        6

Monitoreo y control del trabajo a ejecutar        7

Control de cambios        7

Gestión de Alcance        8

Recopilación de requisitos        8

Definición del Alcance        10

Estructura de desglose del trabajo        11

Gestión de Tiempos        13

Definición de actividades        13

Secuencia de actividades        15

Estimación de recursos        16

Estimación de duración de actividades        18

Cronograma de actividades (Carta Gantt)        19

Gestión de costos        22

Gestión de calidad:        23

Plan de administración de la calidad        23

Control de calidad:        26

Gestión de recursos humanos        27

Planificación de recursos humanos:        27

Matriz de responsabilidades:        28

Conclusiones        29

 

 

 

Resumen Ejecutivo 

El proyecto consiste en la creación de una tienda física para una empresa importadora y distribuidora de celulares de marcas chinas sumamente exclusivas. La justificación del proyecto se ve sostenida en el contexto de que los consumidores en los últimos años se han vuelto sumamente exigentes con los productos electrónicos que compran, tanto de forma online como presencial, es por esta razón que para esta empresa contar con una sucursal en donde pueda exhibir sus dispositivos de forma clara y cercana con el cliente, puede ayudarle a conseguir ventaja en un mercado dinámico en donde la innovación de estos teléfonos móviles puede llevar a la empresa a ser reconocida en el futuro.

Dentro del desarrollo de este informe se pueden vislumbrar todas las actividades que van a ser necesarias para poder concretar el proyecto, estimando los tiempos respectivos de estas. También se realizó una estimación de recursos y el respectivo desglose del trabajo en cuestión (EDT).

Finalmente se obtiene como resultado que el proyecto puede realizarse en 28 días si se realizan los ajustes necesarios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Introducción  

 

En los últimos años hemos podido ser partícipes de la penetración de los teléfonos móviles inteligentes, los llamados Smartphones, en el mercado nacional como también en nuestra vida cotidiana, estos dispositivos ya pasan a ser parte importante de nuestro día a día. Tanta es la relevancia de los celulares que llegan a ser más de 27 millones de estos aparatos los que hoy en día se encuentran en nuestro país, es un número bastante grande tomando en cuenta los chilenos ni siquiera alcanzamos a ser 20 millones de personas.

Los celulares vienen siendo el segundo producto más importado en Chile, y aun cuando el mercado se puede ver muy diversificado, aún se nota cierto dominio por las marcas más grandes, las cuales vendrían siendo: Apple, Samsung, Huawei, LG, etc. De estás 4 marcas mencionadas, sólo Huawei es de procedencia China, y ha sido ampliamente reconocida por sus innovaciones en la industria móvil, siendo algunas de ellas la implementación de inteligencia artificial en sus últimos dispositivos o la implementación de la doble cámara trasera.

El proyecto que se expone a continuación consiste en la implementación de una sucursal en donde una empresa importadora y distribuidora de celulares, que actualmente sólo vende sus dispositivos de forma online, pueda exponer los últimos Smartphones chinos que están arrasando en el mercado asiático, tanto por sus precios bajos como por sus grandes avances en calidad e innovación tecnológica.

 

Integración  

Desarrollo del Plan de Dirección del Proyecto  

 

Es esta etapa se define y coordina los planes secundarios incluidos en el plan integral para la dirección del proyecto.  

Los planes secundarios que forman parte de la implementación de la tienda se detallan a continuación:

Elección de las marcas que se venderán en la tienda evaluando las ventajas de cada una y las condiciones que ofrecen para su distribución en el mercado chileno. Para ello se cotizarán marcas procedentes del mercado asiático donde existe una gran oferta de marcas de excelente calidad y grandes prestaciones a un precio muy por debajo de sus competidores, es por eso que los proveedores serán marcas preferentemente chinas.

Elaboración del diseño de la tienda a cargo del encargado de la tienda que busca darle a la tienda una imagen corporativa definida que permita acercar a sus clientes.

Plan de recursos humanos: seleccionar a un grupo de vendedores altamente capacitados en atención a público y manejo de sistemas de ventas. Para ello se contará con un periodo de reclutamiento y selección de personal.

Permisos y factores legales: para dar inicio a las operaciones de la tienda comercial es necesario obtener una patente municipal que autoriza a realizar actividades comerciales además de velar por la seguridad del lugar y de los clientes.

Sistemas de información: para manejar los datos de ventas e insumos utilizados en la tienda, más la información de los teléfonos que se importan, serán soportados en programas como Excel y un sistema ventas y transacciones en un computador portátil que permita manejar los niveles de ventas y los teléfonos más demandados.

Acondicionamiento y diseño: el diseño está en manos del jefe de tienda quien se encargará de la distribución del mobiliario y la imagen corporativa de la empresa.

Monitoreo y control: existirá una persona que se encargue de realizar un seguimiento a las tareas definidas y velar por su fiel cumplimiento según lo planificado además de documentar los inconvenientes y dictar las recomendaciones necesarias para su corrección.

Cambios: cualquier cambio de alguna actividad o su duración, así como también la dependencia de estas debe ser aprobada por el equipo para luego documentar las respectivas modificaciones.

Cierre: el proyecto finaliza al momento de realizar la apertura del local y su puesta en marcha, donde se procede con las operaciones que permitan tener un buen funcionamiento de la tienda.

Gestión de ejecución del proyecto  

 

Este proyecto está conformado por un administrador de tienda y dos vendedores. El administrador es quien debe cotizar y realizar los pedidos de los teléfonos según la demanda que tenga cada uno, al comienzo de contar con un stock inicial, sin embargo, los clientes también pueden realizar sus pedidos y estos serán importados inmediatamente. Es por ello que el administrador debe estar constantemente revisando el inventario y estimando el flujo de ventas de manera que los clientes puedan contar con los equipos más demandados además de buscar constantemente nuevas marcas y mejores condiciones de venta para la posterior importación de los equipos.

Los vendedores serán capacitados para manejar toda la información acerca de smartphones y su tecnología ya que en este mercado los clientes son muy exigentes e informados es por eso que se requiere de vendedores altamente comprometidos y con las habilidades para conectar con las necesidades y requerimiento de los clientes que tengan o deseen tener un teléfono y al mismo tiempo apostar por una marca que no está posicionada.

En el caso de los permisos solo se requiere de una patente comercial para la venta de artículos electrónicos y teléfonos celulares, para ello el director del proyecto será quien realice este trámite en la municipalidad respectiva.

Para la contratación de personal el equipo de proyecto será quien defina los trabajadores en base a un perfil de competencias para el cargo y su experiencia en atención de clientes. Se contará con dos fases de entrevistas para seleccionar a los postulantes más talentosos.

Con respecto a los sistemas de información se utilizará en un comienzo un software de transacciones de ventas diarias y registro de clientes en una base de datos. Algunos de ellos son gratuitos y permiten que la empresa acceda a una mejor gestión de sus datos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (436 Kb) docx (742 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com