Descripción del entorno de trabajo de las empresas colombianas a nivel mundial y regional
verito160Documentos de Investigación30 de Septiembre de 2012
3.186 Palabras (13 Páginas)672 Visitas
En la actualidad los procesos de innovación constituyen una de alternativas más importantes para incrementar los niveles de competitividad y productividad en las organizaciones. Estamos en una época de grandes cambios donde la tecnología y la globalización de los mercados han impuesto factores competitivos, donde es necesario que se implementen estrategias de desarrollo comercial y de ingeniería de los productos, para lograr su mejoramiento continuo y crear ventajas funcionales y formales que logren una influencia en los demás aspectos del mercado y obliguen a tener una estrategia de innovación que favorezca la evolución del conocimiento científico, del desarrollo tecnológico y de la modernización del sector productivo para así enfrentar los desafíos del futuro
Hoy en día el Ingeniero de Diseño de Producto en Colombia con sus capacidades y habilidades puede contribuir fuertemente en el diseño y desarrollo de productos que logren un factor clave para la competitividad de las empresas y el cumplimiento de sus objetivos.
El Ingeniero de Diseño de Producto debe tener la capacidad de integrar áreas y tener visión sistémica de las organizaciones, de Tomar decisiones administrativas (financieras) y productivas para obtener así procesos productivos inteligentes y debe contar con una responsabilidad social y una ética profesional para poder gestionar y ofrecer soluciones en cuanto aspectos ambientales y de orden social que tanto se ha mencionado hoy en día a través de un enfoque multidisciplinario y demás aspectos que componen sus competencias.
Además Debe actuar en el corto plazo preparando para el largo plazo, lo que implica un proceso continuo de toma de decisiones entre parámetros e intereses aparentemente contradictorios. Debe saber moverse entre los objetivos o capacidades de una empresa, las presiones del mercado o las reglas del juego dictadas por el contexto en el que se encuentra. 1
Palabras claves
Innovación
Organizaciones
Competitividad y productividad
Estrategia
Producto
Introducción
Este informe discute el rol que desempeñaría un ingeniero de diseño en una empresa colombiana, su importancia y las cualidades y fortalezas de éste, que podrían ser útiles para el desempeño de una organización.
se hará una descripción del ambiente laboral de las empresas a nivel mundial y regional, de los cambios de la industria actual y de las estrategias que están implementado las empresas para crear una ventaja competitiva solida y estar a la par con el constante cambio de las economías emergentes, los cambios tecnológicos y sociales que obligan a tener una estrategia de innovación que favorezca la evolución del conocimiento científico, del desarrollo tecnológico y de la modernización del sector productivo para así enfrentar los desafíos del futuro (Marcovitch, 1990); y tener las capacidades suficientes para generar innovaciones, tanto a nivel macro (naciones, sociedades, sistemas económicos e industria) como a nivel micro (empresas). De igual manera se hará una descripción de cuál es el papel que cumple el producto en la empresa y cuáles son las implicaciones que tiene éste dentro de la misma.
Además se analizara como el Ingeniero de Diseño de Producto ha sido calificado para desempeñarse en diferentes campos relacionados con el desarrollo de productos. Luego se discutirá las nuevas responsabilidades en los últimos años debido a su relación con el producto y su conocimiento en diferentes áreas que están alrededor del desarrollo de productos y como pueden tomar una posición crítica y ética sobre los mismos. También, discutir cómo éste puede jugar un rol de estratega en el cual debe coordinar dichas áreas para lograr las metas empresariales y mostrar cómo estos podrían ser de gran interés y ayuda para empresas en crecimiento y ya maduras. Finalmente se obtienen unas conclusiones de los temas expuestos.
Ambiente laboral de la empresa mundial y regionalmente
Actualmente el mundo se venido convirtiendo en un mundo que tiende a la globalización, donde cada empresa y actividad económica debe competir con sus similares ubicadas en cualquier lugar del mundo, ya que cada vez la competencia empresarial es cada vez más difícil y para poder sobrevivirlas las empresas deben transformar las ventajas comparativas en ventajas competitivas y crear estrategias que les permitan mantenerse en un alto nivel competitivo no solo a nivel regional sino también a nivel mundial debido a los efectos de la globalización.
Por ello, las empresas que se abran al comercio exterior deben diseñar nuevas formas de acercamiento, nuevas soluciones de mejorar sus objetivos y nuevas estrategias que permitan a las empresas privadas desarrollar ventajas competitivas sin restricciones teniendo en cuanta los factores productivos (laboral y de capitales), de productos (materias primas, productos intermedios y finales), y servicios (incluyendo los de comunicaciones y de transporte), para que así puedan estar a la vanguardia del mundo y mantenerse competitivas y en constante crecimiento.
A nivel regional se puede decir que Colombia es un país que se encuentra en un progresivo crecimiento y cambio en su sector económico-empresarial, en los últimos años ha firmado varios tratados de libre comercio que le permite al país contribuir con un constante crecimiento y desarrollo de las empresas y empresarios colombianos. Todo esto ayuda a promover la economía del país, la comercialización de productos, la generación de empleo, el bienestar de la población y la creación de nuevas empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros. pero esto no es suficiente y e l país tiene que prestar más atención a las estrategias y mejores prácticas de las empresas ganadoras para distinguir en el mercado y beneficiar a los consumidores ya que estos son los que tienen mayor capacidad de compra y por tanto de ahorro y beneficios futuros.
Muchas veces las empresas colombianas se preguntan cómo van a afrontar la competencia derivada de la apertura económica, para convertirse en empresas competitivas que sean capases de cumplir con las exigencias de un mercado cambiante y globalizado en donde la eficiencia de las empresas se mide de acuerdo a la satisfacción de las necesidades del consumidor final. Y Que según Jorge Ignacio paz parra Profesor del Departamento de Administración Universidad EAFIT- Medellín, esto se soluciona de la siguiente manera: "Hay que administrar las oportunidades coyunturales para que las variaciones en el mercado, la falta de conocimientos y los adelantos tecnológicos no se conviertan en amenazas a nuestra empresa y por ende la puedan desaparecer. La supervivencia de una organización dependerá de la capacidad que tenga para convertir sus recursos y procesos en fortalezas y no en debilidades y vulnerabilidades. "No le tema a la competencia, témale a la incompetencia "(Sallenave, 1994).” 2
Así que según todo esto es evidente que tanto el país como las empresas colombianas deben tomar medidas efectivas para formar una actitud estratégica de adaptación al entorno empresarial con fines de supervivencia y desarrollo, y de crear metodologías que les permitan empezar de nuevo y orientar la organización hacia un cambio radical en la manera de hacer las cosas.
El Papel del producto en la empresa y su estrategia
Actualmente se puede ver que las empresas siempre están en la constante tarea de poder alcanzar mercados beneficiosos, por lo cual deben tener muy en cuenta cual es su estrategia de producto, deben estar comprometidas con los consumidores y deben basar los objetivos del producto en los objetivos de la compañía para lograr un buen desempeño de las actividades de la empresa. Además todas las áreas de la empresa deben estar coordinadas de acuerdo a la misión y la visión de la empresa, y así lograr que se tenga claro el espacio del producto (manufactura, servicio o idea), y proyectar la supervivencia de la organización de cara a los cambios esperados del entorno a largo plazo.
También se deben establecer los objetivos que la empresa quiere lograr con el producto, ya que con estos se logra trasladar la misión a términos más concretos y cuantificables de que es lo que la compañía lucha por alcanzar, y crear estrategias corporativas que le permita analizar de qué manera se quiere llegar para lograr cumplir la estrategia del producto.
Los productos son factores clave para la empresa ya que generan rentabilidad, proveen una imagen de ésta frente al consumidor entre muchas otras características. En el desarrollo de productos se tiene que gestionar mucha información proveniente de sectores a nivel interno y externo de la compañía, aspectos como: empaque, calidad, ergonomía, funcionalidad, logística, patentes, impacto medioambiental entre otros, que intervienen en el proceso de diseño y desarrollo de productos.3
El rol del ingeniero de diseño de producto y su responsabilidad empresarial
Todos los aspectos mencionados anteriormente se citaron para dar a conocer una visión muchas más cercana sobre el panorama general de lo que un Ingeniero de Diseño de Producto tendrá que afrontar al momento de hacer parte del equipo de trabajo de una empresa colombiana y contribuir en todas sus estrategias para el desarrollo de productos y servicios.
Actualmente se puede decir que el diseño es la base de toda preparación profesional, es una herramienta imprescindible, a diferencia de años anteriores cuando ésta área no era tan valorada, sino que era tomada como un oficio donde el diseñador respondía
...