El Gigante Suramericano Busca Fortalecerse En La Región Para Seguir Proyectándose A Nivel Mundial.
nellyG8 de Septiembre de 2012
818 Palabras (4 Páginas)585 Visitas
Brasil se ha convertido en un importante actor del sistema internacional en los últimos años: ha sido una de las economías de más crecimiento en la última década, fue uno de los impulsores del G20, actualmente gestiona un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, y según un reporte del Council of Foreign Relations, con sede en Washington DC, en un lustro se convertiría en la quinta economía más grande del mundo.
Por todas las oportunidades geopolíticas y económicas que ofrece es importante que Colombia estreche sus relaciones bilaterales con la primera economía de América Latina.
Y es que Colombia se ha rezagado en incrementar sus relaciones con Brasil respecto a sus pares de la región. Países como Venezuela, Perú, Argentina, Paraguay y Bolivia tienen un fuerte intercambio comercial y político con Brasil.
Según Mauricio Cárdenas, del Brookings Institution, con sede en la capital de Estados Unidos, en parte la culpa no ha sido de Colombia, que ha hecho lo que le corresponde, sino de Brasil.
“No fue entusiasta con el plan Colombia ni con el TLC que negoció el país con Estados Unidos, y ha sido más bien crítico de estas herramientas que se han considerado fundamentales para el desarrollo de Colombia.
Todavía no ha articulado esa visión sobre Colombia”, agregó Cárdenas.
Pero las cosas han cambiado, y Brasil comienza a ver a Colombia como un valioso aliado político y comercial, y quiere estrechar unas relaciones que se auguran van a ser muy fructíferas para ambos.
Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano en Washington DC, afirma que la aproximación entre los países va a ser muy fácil ya que ambos tienen unas agendas nacionales muy parecidas con crecimiento económico y reformas sociales dentro de marcos democráticos.
Pero Colombia también se beneficia geopolíticamente de una cercanía con Brasil, más ahora cuando el presidente Santos ha diversificado las relaciones exteriores del país y ha buscado un mayor protagonismo internacional; por ejemplo, con la elección de María Emma Mejía como presidenta de Unasur, un foro que cada vez más adquiere importancia regional.
Camilo Reyes, ex canciller colombiano, opina que la relación con Brasil es muy conveniente ya que Colombia ahora tiene la oportunidad para situarse como una potencia media en el contexto latinoamericano.
“El país ha demostrado un fortalecimiento de sus instituciones, de crecimiento económico y de avance de reformas sociales de mucho significado, lo que le da al país más interlocución con otros actores importantes del hemisferio”, agregó Reyes.
Shifter explicó que hay que ser prudentes, “las relaciones tienen que llevarse con cuidado porque Colombia tiene un gran orgullo nacional, y Brasil tiene que saber manejar eso para no crear tensiones ni conflictos.
Tiene que tratar a Colombia como pares”.
Así mismo, la relación con Colombia trae sus beneficios geopolíticos para Brasil: “lo que busca Brasil es una nueva realidad, en la cual se proyecte globalmente no sólo por su propio peso, sino porque ejerce un liderazgo y lleva la vocería de Suramérica, es buscar que haya más unión, y alrededor de esa unión fortalecer su posicionamiento internacional”, agregó Cárdenas.
Lo importante para los analistas consultados es que el papel relevante en la región hasta ahora se ha manejado creando consensos y no es visto como hegemónico, lo que podría crear recelos entre los países de la región.
El ex canciller Reyes afirma que lo positivo de Brasil es que sus últimos gobiernos están buscando procurar consensos, un liderazgo moderado, “No es algo impuesto o forzado, lo está haciendo con mucha diplomacia y tacto”.
Brasil y Colombia tienen la tarea de afianzar una relación que favorece a ambos tanto en lo político como en lo económico. Una relación
...