ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dirección, área de administración. Cuestionario


Enviado por   •  12 de Mayo de 2025  •  Tarea  •  845 Palabras (4 Páginas)  •  25 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]                                              DIRECCIÓN ÁREA DE ADMINISTRACIÓN

Cuestionario (tarea grupal en clases)

I: Preguntas de selección múltiple:

  1. Este factor es el resultado de los cuatro anteriores y es el que proporciona a la organización la información necesaria para el establecimiento de sus estrategias de posicionamiento en el mercado.

a) Poder de negociación de los clientes

b) Amenaza de nuevos competidores entrantes

c) Poder de negociación de los proveedores

d) Rivalidad entre los competidores

  1. ¿En qué consiste el análisis PESTEL?

a) El Análisis PEST es una ciencia de medición de negocios que ayuda a comprender el crecimiento o declive de un mercado.

b) Un análisis PEST son regulaciones gubernamentales que permite a las organizaciones descubrir y evaluar los factores que pueden afectar el negocio en el presente y el pasado.

c) Es una herramienta estratégica de medición de negocios que ayuda a comprender el crecimiento o declive de un mercado.

d) Amenazas de nuevos productos sustituidos dentro de un mercado objetivo.

3. Que componente se relaciona con la siguiente frase:  Las regulaciones gubernamentales y los problemas legales afectan la capacidad de una empresa para ser rentable y exitosa.

a) Económico

b) Social

c)Tecnológico

d) Político

4. Amenazas de nuevos productos sustituidos dentro de un …………..o…….………no será………… si hay productos ………………o cuando son más avanzados tecnológicamente o presentan …………….…..más bajos.

a) Mercado, segmento, ubicable, sustitutivos, precio.

b) Entorno, segmentación, atractivo, sustitutivos, precio.

c) Mercado, plaza, competitivo, tecnológicos, variaciones

d)  Mercado, segmento, atractivo, sustitutivos, precios

5. La idea de hacer el análisis PESTEL es saber la …………………. y la…………………de un ……………. para ver si es adecuado o no entrar en él, por esta razón es que se recomienda hacer este análisis antes que el ………………, ya que este último analiza el negocio en sí una vez que ya nos hemos decidido llevarlo a cabo.

a) Situación, rentabilidad, mercado, FODA

b) Evaluación, análisis, negocio, EFE y FODA

c) Situación, potencial, mercado, FODA.

d) Situación, realidad, entorno, FODA

6. ¿De qué depende el grado de rivalidad entre los competidores?

  1. El grado de rivalidad entre los clientes depende de su número, de la igualdad en tamaño y capacidad de los mismos, de la demanda de productos y de los precios.
  2. El grado de rivalidad entre los competidos depende de su número, de la igualdad en tamaño y capacidad de los mismos, de la demanda de productos y de los precios.
  3. El grado de rivalidad entre la ofertes de los productos sustitutos depende de su número, de la diferencia en tamaño y capacidad de los mismos, de la oferta de productos y de los precios.
  4. El grado de rivalidad entre la oferta y demanda de los competidores depende de su número, de la diferencia en tamaño y capacidad de los mismos, de los precios.

7. En el análisis del macroentorno, en específico el factor político, este nos señala que se debe recabar información relacionada con:

a)  Recogen aquellas variables macroeconómicas que evalúan la situación actual y futura de la economía de un determinado contexto socio-económico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (262 Kb) docx (231 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com