Diseño de un modelo de administración y organización
Rolando PanameñoTesis24 de Mayo de 2019
32.276 Palabras (130 Páginas)309 Visitas
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA
“JOSÉ SIMEÓN CAÑAS”
[pic 1]
DISEÑO DE UN MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN PARA ESTADIOS DEPORTIVOS DE EL SALVADOR (EDESSA)
TRABAJO DE GRADUACIÓN PREPARADO PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
PARA OPTAR AL GRADO DE
LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PRESENTADO POR:
MEJÍA MORENO, MAURICIO ALEXANDER
MIRANDA ALVARENGA, THEO ALEXANDER
PANAMEÑO ROMERO, ROLANDO ANTONIO
PARA OPTAR AL GRADO DE
LICENCIADO EN CONTADURÍA PÚBLICA
PRESENTADO POR:
VILLAGRÁN PERAZA, SERGIO ANTONIO
ANTIGUO CUSCATLÁN, MAYO DE 2014
RECTOR
ANDREU OLIVA DE LA ESPERANZA, S. J.
SECRETARIA GENERAL
SILVIA ELINOR AZUCENA DE FERNÁNDEZ
DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
JOSÉ ANTONIO MEJÍA HERRERA
COORDINADORA DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MÁRYORI NOHEMÍ ALVARADO DE MEJÍA
COORDINADOR DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA
PAÚL WILLIAM GRANADOS LÓPEZ
DIRECTORA DEL TRABAJO
MÁRYORI NOHEMÍ ALVARADO DE MEJÍA
LECTORA
CECILIA LIZETH MEJÍA DE BOLAÑOS
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN i
CAPÍTULO I: ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA. 1
1.1. Modelo de Gestión Deportiva. 1
1.1.1. Concepto. 1
1.1.2. Importancia. 1
1.1.3. Objetivos. 2
1.1.4. Modelos Deportivos. 2
1.1.5. Etapas y desarrollo. 6
1.1.6. Características y aplicación. 8
1.1.7. Administración de Estadios Deportivos. 12
1.2. La estructura organizacional. 14
1.2.1. Antecedentes. 15
1.2.2. Definición. 15
1.2.3. Importancia. 20
1.2.4. Clasificación. 22
1.3. Manual de organización. 26
1.3.1. Concepto y contenido. 26
1.3.2. Objetivo. 27
1.3.3. Ventajas. 27
1.3.4. Responsables de la elaboración del manual. 27
1.3.5. Causas que originan su revisión y actualización. 28
1.3.6. Proceso de elaboración. 28
1.3.7. Lineamientos generales para la elaboración del manual de organización. 29
1.3.8. Recomendaciones en su desarrollo. 29
1.3.9. Elementos que integran el manual de organización. 30
CAPITULO II: ESTADIOS DEPORTIVOS DE EL SALVADOR (EDESSA) 34
2.1. Historia. 34
2.2. Situación actual. 40
2.3 Misión. 43
2.4 Visión. 43
2.5 Organigrama. 44
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 45
3.1 Objetivos Generales. 45
3.1.1 Objetivo General del trabajo: 45
3.1.2 Objetivo General de la investigación: 45
3.2 Objetivos Específicos. 45
3.2.1 Objetivos Específicos de la investigación. 45
3.2.2 Objetivos Específicos del trabajo. 45
3.3 Delimitación de la investigación. 46
3.3.1 Delimitación en contenido. 46
3.3.2 Delimitación geográfica. 46
3.3.3 Delimitación temporal. 46
3.4 Tipos de información. 46
3.4.1 Datos primarios: 46
3.4.2 Fuente de datos primarios: 46
3.4.3 Datos secundarios: 46
3.4.4 Fuentes de datos secundarios: 47
3.5 Determinación del Universo de Estudio. 47
3.6 Censo. 47
3.6.1. Limitaciones de la investigación. 48
3.7 Resultados de la investigación. 49
CAPÍTULO IV: MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN PROPUESTO. 59
4.1 Análisis FODA. 59
4.2 Propuesta de un Manual de organización. 63
4.2.1. Introducción. 63
4.2.2. Objetivo. 64
4.2.3. Breves antecedentes. 64
4.2.4. Visión. 64
4.2.5. Misión. 65
4.2.6. Filosofía y valores. 65
4.2.7. Listado de estructura orgánica. 66
4.2.8. Organigrama. 67
4.2.9. Análisis y Descripción de puestos. 68
4.3. Propuesta de Reglamento Interno. 107
4.4. Propuesta de Manual de Políticas. 126
4.5. Propuesta de Evaluación de Clima Organizacional. 135
4.6. Gestión deportiva 140
Capítulo V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 148
Conclusiones 148
Recomendaciones 149
BIBLIOGRAFÍA 150
ANEXOS 152
INTRODUCCIÓN
A través de la historia el deporte fue experimentado diversos cambios que han significado en el crecimiento en diferentes sentidos como: económicamente, atracción de público, y construcción y remodelación de inmuebles para su desarrollo. Específicamente el fútbol se convirtió en un tipo de negocio y como tal necesita la aplicación de teorías administrativas para que este sea perdurable en el tiempo. En concreto, en El Salvador los estadios deportivos, equipos, liga y federación carecen de una planeación y organización que facilite en el crecimiento del deporte y de los individuos que lo practican.
Uno de los aspectos a considerar en el entorno local es la actual estructura administrativa, tomando en cuenta este punto como reflejo de la realidad deportiva del país. En este sentido, se requiere un procedimiento reflexivo sobre las gestiones que se realizan desde lo financiero, mercadológico, administrativo; así mismo, es necesario determinar las políticas, las estrategias, los planes de desarrollo, así como las acciones que se realizan para que se materialicen los resultados.
En la presente investigación se lleva a cabo un estudio sobre Estadios Deportivos de El Salvador (EDESSA), acerca de cómo formular un modelo de trabajo que se base en teorías administrativas, con la finalidad de establecer estrategias que promuevan el desarrollo y crecimiento del Estadio Cuscatlán, a ser de nuevo el mejor estadio de la región, además que de la mano apoye en el crecimiento del fútbol en el país, al fin y acabo gestionar una instalación deportiva puede entenderse como el manejo de recursos orientados a las actividades deportivas, como los servicios que ofrece el estadio, además de las instalaciones y equipos que lo componen.
...