ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Distribucion De La Tilapia

amdrescruz27 de Agosto de 2013

2.706 Palabras (11 Páginas)787 Visitas

Página 1 de 11

ESTRUCTURA DE CANALES DE APROVICIONAMIENTO Y

DISTRIBUCION DE FILETES FRESCO O PROCESADOS DE PESCADO A PARTIR DE TILAPIA

.

CARLOS ANDRES CRUZ

JULIAN VARGAS

DISTRIBUCION Y LOGISTICA

MERCADEO

UNIVERSIDAD DE IBAGUE

IBAGUE-TOLIMA

2011

ESTRUCTURA DE CANALES DE APROVICIONAMIENTO Y

DISTRIBUCION DE FILETES FRESCO O PROCESADOS DE PESCADO A PARTIR DE TILAPIA

.

Carlos Alberto Salazar Villalba

Docente

DISTRIBUCION Y LOGISTICA

MERCADEO

UNIVERSIDAD DE IBAGUE

IBAGUE-TOLIMA

2011

Contenido

INTRODUCCION 4

Cap. 1: Caracterización del Producto 4

Proceso de cultivo 5

Proceso de extracción del cultivo 5

Cap. 2: Canal de Aprovisionamiento 6

Proceso de cargue 7

Proceso de descargue 8

Proceso de fileteado 8

Proceso de empaque 8

Proceso de almacenamiento en bodega 9

Canal de aprovisionamiento 9

Proveedor 10

Cargue 10

Transporte 10

Descargue 10

Almacenamiento 10

Proceso de transformación 11

Cap. 3: Canal de Distribución del Producto Final 11

Proceso de cargue 12

Proceso Trasporte 12

Proceso de descargue 13

Canal de distribución 13

Fabrica 13

Cargue 13

Trasporte 13

Descargue 14

Puntos de venta 14

Cap. 3: Canal de Distribución Internacional 14

INTRODUCCION

La documentación y el conocimiento de la importante estrategia que tiene la movilidad de productos como distribución y logística hace que sea de modelo competitivo en un mercado laboral donde se atribuye que un modelo de distribución bien desarrollado acompañado de la logística hace que se convierta en una estrategia muy poderosa para las empresas, con el siguiente trabajo se busca desarrollar la capacidad de investigación del estudiante donde se tiene en cuenta el conjunto de parámetros para el desarrollo a lo largo de la cadena de suministro y distribución donde se deduce y se crea conciencia de que medida es buena para trabajar de acuerdo a los parámetros y normas

Cap. 1: Caracterización del Producto

FILETES FRESCO O PROCESADOS DE PESCADO A PARTIR DE TILAPIA

Tilapia

Grupo o raza de peces, Especies con interés comercial se cultivan en piscifactorías profesionales en diversas partes del mundo. Habitan mayoritariamente en regiones tropicales , donde se dan las condiciones favorables para su reproducción y crecimiento. Entre sus especies destacan la tilapia roja y negra donde su sabor es un poco variable aunque su carga de nutrientes y vitaminas es igual

Proceso de cultivo

El proceso de cultivo se genera desde la incubación de huevos de tilapia de esta etapa salen los alevinos (pequeños peses que comienzan su formación desde 3 mm hasta los 7,5 centímetros)

Pasando por una especie de tanques de acuerdo a su tamaño cuando tiene un largor de 7,5 centímetros son el cultivo adecuado para llevar al tanque (lago), los distintos cuidados de protección contra depredadores y ataques (enfermedades, parásitos) que puede llegar a ocurrir en este tipo de cultivo, su alimentación es específicamente de todos los nutrientes que le provea el estanque más el concentrado que suele repartirse en dos comidas diarias una en la mañana otra en la tarde durante los siguientes 5 o 7 meses es el proceso de engorde del cultivo Puede llegar a un peso de tres kilos. Sin embargo, la talla comercial es de 230 gramos. La tilapia se puede comercializar cuando alcanza un tamaño o un peso máximo 20cm de largo

Proceso de extracción del cultivo

la labor se realiza secando de forma parcial el estanque y haciendo un barrido circular con una malla tejida en nailon para que no afecte ni la salud ni el estado del cultivo se procede a depositarlo en contenedores de plásticos (canecas de 55 galones)

sin discriminación de peso y medida después de esto pasan a una estanque con una poca cantidad de agua donde se procede a la limpieza del pez por fuera un lavado métrico de su estructura de allí pasan a otro estanque con la misma cantidad de agua ya potable agua tratada donde se procede a la extracción de sus órganos (viseras) y preliminarmente una limpieza no se le ha retirado sus agallas por que dependiendo el tamaño pueden hacer parte de un producto diferente la selección del producto para filete es de 3 libras en adelante para su proceso de fileteado

Cap. 2: Canal de Aprovisionamiento

El recorrido de canal de aprovisionamiento comienza poco después de la última limpieza que se le realiza al pescado

Proceso de cargue

Es cargue manual empacado en canastas (cestas rectangulares que de altura miden 250 mm y de largo 560 mm, 250 mm de ancho)

http://metroplas.com.ve/portal/?p=324

Para proceder a su cargue al furgón, apilamiento por canastas sobre estibas plásticas, el furgón tiene un cargue aproximado en capacidad 2.5 toneladas con medidas de 4.50 x 2.20 x 2.20 con thermoking KB 300 con capacidad de refrigeración hasta los -18°cc el furgón cuenta con una especificación de motor de 3000 Cc. 4 Cilindros, de marca Kia K-3000 uno de los últimos modelos más económicos y eficientes para el desempeño de estas actividades, con Rastreo satelital

La ruta a seguir hasta la planta de procesamiento, la finca donde se realiza el cultivo de tilapia (mojarra) está a 15 minutos del municipio de Venadillo y a 20 minutos del municipio de Ambalema a 1hora /30 minutos de la ciudad de Ibagué donde el furgón tiene que hacer su recorrido con el thermoking en funcionamiento para el proceso de congelamiento del producto donde alcanza a llegar a los 3°centigrados para que llegue en un estado fresco fácil para procedes al fileteado del producto.

http://maps.google.es/

Proceso de descargue

Se inicia con el desmonte de las cestas (canastas) cargue manual y descargando el productos en unos tanques con una solución salinica para efectos de sabor y conservación aquí es donde se empieza a hacer una selección de atributos del producto donde por tamaños se separa para pasar al paso siguiente que es el fileteado el producto debe cumplir un peso alrededor de los 3 a 4 kilos

Proceso de fileteado

El proceso de fileteado comienza cuando se empieza analizar la fisionomía del pez evaluando su contenido en carne y que corte se puede hacer después de esto se abre el pez en la mitad y después se le retira la piel, se corta cabeza y cola y se retira la parte vertebral del animal haciendo un lavado de nuevo con la solución salinica sin afectar el sabor natural del pez después de esto se procede al empaque

Proceso de empaque

Existen dos procesos de empaque utilizados con este tipo de producto uno es el empaque de plástico (bolsa de plástico normal) y otro empaque al vacío el cual debe contar con características adecuadas ,como preocupaciones ambientales y disponibilidad de materia prima, procesos legales y puntos verdes ,influencias tecnológicas la utilización de los tipos de embalaje ya sea primario o de venta empaque terciario o embalaje

El empaque de plástico esta echo de polipropileno cristalizado de color trasparente donde le da una duración buena al producto donde es muy sensible a los cambios de temperatura a la adquisición de olores no deseados y a la cadencia de bacterias

El empaque al vacío es un polietileno de alta densidad es un material térmico de color trasparente, el cual permite dos veces más la duración del producto que el anterior este se hace por medio de una máquina que extrae todo el aire entre el producto y la bolsa no permite el desarrollo de bacterias ni olores

Para su almacenamiento en bodega se ponen un total de 50 kilos y se sellan en bolsa de papel reciclable esto no afecta el producto gracias a las habilidades este papel evita la fecundación de bacterias malos olores y restringe el exceso de humedad en los lotes

Proceso de almacenamiento en bodega

Después del proceso de empacado se dispone a bajar la temperatura del producto de manera gradual hasta llegar a los -3°C es temperatura estable para el apilamiento sobre estibas de plástico por lotes bolsas 50 kg hasta completar una altura de 110 mt para mejor conservación se apilan dentro de un cuarto frio y allí duran hasta el proceso de distribución o venta

Canal de aprovisionamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com